Mostrando entradas con la etiqueta Delta del Paraná. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delta del Paraná. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

TIGRE – Barrios privados – Colony Park – Justicia procesó a directivos de Colony Park y funcionarios públicos municipales trabándoles embargos por cifras que van de los 5 a los 35 millones de pesos.

El pasado 15/09/2016, la Jueza Federal Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, dictó en la causa que lleva el número FSM 439/13 (ex nro. 8951/11), caratulada “SCHWARTZ Adrián Gabriel y otros s/ denuncia” del registro de este Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 1 de San Isidro, Secretaría n° 2, a cargo de Juan Cruz Schillizzi, una resolución en la cual, da por probado que la firma “Colony Park S.A.” realizó trabajos de dragado y relleno en el Canal Vinculación y el Río San Antonio; al tiempo que la firma “Parque de la Isla” además de hacer lo propio en aquel Canal y en el Río Luján, dragó y ensanchó la boca de entrada del arroyo Pacú, circunstancias estas que acreditan que los responsables de las firmas alteraron vías navegables de jurisdicción nacional y Provincial; lo relevante de estos hechos es que dichos trabajos de dragado nunca se podrían haber llevado delante de acuerdo a las normas que regulan la gestión y desarrollo sustentable del medio ambiente; ninguna de las firmas recabó la declaratoria de impacto ambiental y, por tanto, culminó los trámites inherentes a la habilitación; los trabajos de dragado provocaron modificaciones sobre los ríos, arroyos y cursos de agua que el Estado, en definitiva, no había consentido; Siendo ello así, toda vez que los ríos, arroyos y cursos de agua son bienes de uso público, se impone concluir que aquellas modificaciones constituyeron un daño agravado en los términos del artículo 184 inc. 5° del Código Penal.  
En función de lo expuesto, la Juez Federal resolvió:


1.      EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE HUGO DAMIAN SCHWARTZ, por encontrarlo prima facie autor mediato de los delitos de daño agravado y estrago los cuales concurren realmente entre sí, MANDANDO A TRABAR EMBARGO SOBRE SUS BIENES hasta cubrir la suma de ($ 35.000.000) treinta y cinco millones de pesos (art. 518 y cctes. del CPPN).
2.      AMPLIAR EL AUTO DE PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA, RESPECTO DE ADRIÁN GABRIEL SCHWARTZ, SERGIO ANDRÉS SCHWARTZ y EDUARDO HÉCTOR CARRASCO, por encontrarlos prima facie autores mediatos del delito de estrago, el cual concurre en forma real con el hecho por el cual fueran procesados el 15 de noviembre de 2012 (arts. 45, 55 y 187 en función del art. 186 inc. 1° del CP; y art. 310 del CPPN).
3.      AMPLIAR EL EMBARGO SOBRE LOS BIENES DE ADRIÁN GABRIEL SCHWARTZ, SERGIO ANDRÉS SCHWARTZ y EDUARDO HÉCTOR CARRASCO hasta cubrir la suma total de ($ 35.000.000), treinta y cinco millones de pesos (art. 518 y cctes. del CPPN), respecto de cada uno de ellos.
4.      DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISION PREVENTIVA DE FRANCISCO JOSÉ BILLOCH, por encontrarlo prima facie autor mediato del delito de daño agravado (arts. 45, 184 inc. 5° del CP; y art. 310 del CPPN), MANDANDO A TRABAR EMBARGO SOBRE SUS BIENES hasta cubrir la suma de ($ 25.000.000) veinticinco millones de pesos (art. 518 y cctes. del CPPN).
5.      DECRETAR EL PROCESAMIENTO SIN PRISIÓN PREVENTIVA DE JOSÉ MANUEL MOLINA (ex Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), ANA MARÍA CORBI(ex Directora Ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), ANTONIO GRANDONI (ex Secretario de Inversión Pública de la Municipalidad de Tigre), CARLOS ALFREDO VITTOR (Secretario de Control Urbano y Ambiental del Municipio de Tigre) Y EDUARDO MARIO CERGNUL (ex Secretario de Gobierno del municipio de Tigre), por encontrarlos autores del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (art. 45 y 248 del CP; y 310 del CPPN), MANDANDO A TRABAR EMBARGO SOBRE SUS BIENES hasta cubrir la suma de ($ 5.000.000), cinco millones de pesos (art. 518 y cctes. Del CPPN), respecto de cada uno de ellos.
6.      DISPONER EL SOBRESEIMIENTO DE CARLOS MARIO BENI, SERGIO MANUEL RAPOSEIRAS, DIEGO MARTIN DOUSDEBES, NORBERTO NELIO NINI, JOSÉ JAVIER CEBALLOS Y EDUARDO GABRIEL CUTROPÍA, en orden a los hechos por los cuales fueran indagados, con expresa mención que el proceso no ha afectado el buen nombre y honor del que hubieren gozado (art. 334 y 336 inc. 4° del CPPN).
7.      DISPIONER EL SOBRESEIMIENTO DE ADOLFO VOLODI BERESTAVOY en virtud de que la acción penal se ha extinguido a su respecto por muerte, debiéndose proveer lo que corresponda en el respectivo incidente de embargo (art. 336 inc. 1° del C.P.P.N. en función del inc. 1° del art. 59 del C.P.N.).
8.      RECHAZAR LOS PLANTEOS DE NULIDAD FORMULADOS POR JOSÉ MANUEL MOLINA, NORBERTO NELIO NINI, JOSÉ JAVIER CEBALLOS Y EDUARDO GABRIEL CUTROPÍA, de conformidad con lo dispuesto en el considerando X, adjuntado copia de esta pieza en cada incidente para que, en su caso, siga el trámite por separado (art. 340 CPPN).
9.      CITAR A HUGO DAMIAN SCHWARTZ, FRANCISCO JOSÉ BILLOCH, JOSÉ MANUEL MOLINA, ANA MARÍA CORBI, ANTONIO GRANDONI, CARLOS ALFREDO VITTOR Y EDUARDO MARIO CERGNUL, para que concurran dentro de los tres (3) días de notificados, con el propósito de imponerlos de la obligación de no mudarse o ausentarse de su domicilio por más de 48 hs. sin dar noticia previa a este tribunal y como así también de comparecer a este Tribunal en toda oportunidad que se lo convoque.

De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

viernes, 26 de agosto de 2016

TIGRE – Con complicidad Municipal, continúan desarrollándose Mega emprendimientos inmobiliarios clandestinos en el Delta del Paraná.

En el Delta de Tigre las obras de megaemprendimientos no están frenadas. Avanzan con la impunidad empresarial y la complicidad municipal.
Saliendo del río Tigre, cruzando el Luján y entrando en el A° Gambado, justo en una curva que supo ser muy arbolada y daba la bienvenida a quién entrara en los ríos del Delta, está el Arroyo “Cruz del Gambado”. Más conocido como “Leber” apellido de su propietario. En esa hermosa confluencia con el Arroyo Gambado, a unos 10 minutos de Tigre continente, se lleva adelante un emprendimiento al estilo Colony Park.
Detrás de esa arboleda, en los últimos años, los vecinos, biólogos y naturalistas han avistado en el área la presencia de gran biodiversidad representada en más de 100 especies de aves deltaicas, lobitos de río, tortugas, cuises, nutrias... Todas especies de difícil observación en ámbitos tan cercanos al continente. Era un área de visita de muchos kayakistas y amantes del delta.
En Febrero de 2016, desembarcan allí dos máquinas retroexcavadoras que inician su trabajo rellenando la isla y los pajones del centro, tumbando especies de árboles, desalojando aves y al bichaje isleño. La Chata IMPACTO, con su pala mecánica abre un canal artificial clandestino. El desastre ambiental avanzó impunemente.
Los vecinos denuncian el emprendimiento clandestino, el 17 de febrero inspectores de la Municipalidad de Tigre desde la unidad ejecutora del “Plan de manejo del delta”, a cargo de Leticia Villalba CLAUSURAN LA OBRA e informan a vecinos que la única autorización que tienen de obra en la “Quinta Leber” es de DESMONTE SIN MÁQUINAS.
El 18 de Febrero de 2016, se viola la faja de clausura y comienzan los trabajos de las dos retroexcavadoras. Hoy solo queda una cortina de árboles que esconden el desastre ambiental que han decido hacer los pequeños emprendedores con aspiraciones a grandes proyectos rentables. Los socios del proyecto son German Leber y Martin Rivas, diseñador de la web turística “Welcome Tigre”: http://welcometigre.com
Este pequeño emprendimiento además de desmontar el área, rellenar el centro de isla y destruir el hábitat de infinidad de especies, no ha realizado los trámites legales acorde a su envergadura. Por ley (N° 11.723), en aquellos emprendimientos que realicen movimientos de suelos, canalizaciones y desmontes deben presentar el proyecto al OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) con su debido Informe de Impacto ambiental. Para ser aprobado tienen que realizar una audiencia pública donde participe la comunidad, luego ser revisado por los organismos competentes, mientras hacer trámites en otras dependencias provinciales. Nada de esto se realizó. Razón que hizo que la obra sea clausurada por la municipalidad. Pero allí siguen las máquinas trabajando.





Desde entonces los vecinos venimos denunciando a la municipalidad que las obras avanzan pese a la clausura. Leticia Villalba nos respondió en marzo por mail y por teléfono que la obra estaba clausurada. En la primera semana de julio tuvimos audiencia con ella y representantes de otras organizaciones sociales donde nuevamente aseguró que estaba clausurada. Ante nuestras pruebas de que el emprendimiento avanzaba, nos contestó que eso ya está tramitado en la Secretaría de Obras Particulares y que debían clausurarla una cierta cantidad de veces para luego poder iniciar una causa legal por romper la faja de clausura. La secretaria aseguró que la municipalidad no cuenta con instrumentos legales para ejercer su poder de policía frente a estos hechos.
Sin embargo, los daños a los bienes de dominio público son argumento suficiente para iniciar causas legales y para la intervención municipal, que ahora, a partir del Fallo de la jueza Arroyo Salgado cuenta con la legitimidad legal para intervenir directamente.
Lo cierto es que esta “incapacidad” municipal es cómplice del desastre ya que mientras van y vienen los papeles de la clausura las obras van avanzando. Esto sucedió con Colony Park y con todos los barrios cerrados. La flexibilidad municipal y la política de hechos consumados de los megaemprendedores, van de la mano. Y si no hay dinero dando vueltas, hay un consenso en que el modelo de desarrollo es el del capital inmobiliario financiero, que depreda y desplaza a las poblaciones locales. Modelo de desarrollo inmobiliario que destruye el humedal y despoja a la comunidad isleña. Al destruir el humedal se destruye el modo de vida isleña.
Este no es el único emprendimiento en el Delta. A metros en el Canal Buenos Aires, en enero y febrero se desmontaron, canalizaron y rellenaron varias hectáreas con el objetivo de ser loteadas. En el A° Toro se vende en Facebook un loteo “Puertos del Toro” donde han canalizado y rellenado los lotes vendiéndose con la estética de un barrio cerrado. Todos han sido denunciados y L. Villalba  asegura que todos están clausurados, pero las obras siguen y siguen… 
En el marco de la causa penal contra todos los barrios cerrados de la Cuenca del Luján, la jueza Arroyo Salgado ha resuelto que la Municipalidad de Tigre sigue aprobando proyectos sin las condiciones debidas y ya no puede seguir haciéndolo, instando al municipio a que cumpla sus deberes de funcionarios públicos en efectivizar las clausuras. Qué esperan?

martes, 23 de agosto de 2016

TIGRE: Delta del Paraná - Incendian Cooperativa de Junqueros del Delta

El lunes 22 de agosto de 2016, fue incendiado el galpón de la cooperativa ubicada en el arroyo Anguila y Paloma, en la primera Sección de las Islas del Delta del Paraná. Los pobladores isleños vieron salir una lancha a toda velocidad de la cooperativa y una gran llama detrás. El galpón quedo en cenizas, perdiéndose la totalidad de las maquinarias, las herramientas y los materiales de trabajo que estaban dentro, como también los materiales de formación y difusión.
La cooperativa Isla Esperanza nace en el año 2010 en respuesta a los desalojos violentos e ilegales, en los que la empresa Colony Park S.A, atropelló los derechos de las familias isleñas.



La cooperativa Isla Esperanza se fue organizando en pos de defensa del territorio, de la generación de trabajo digno para las familias isleñas y en defensa de los humedales. 
Como consecuencia de la creciente especulación inmobiliaria, la comunidad ha recibido todo tipo de amenazas y ataques, situación está que tuvo como desenlace el incendio de las instalaciones de la Cooperativa. Pero este ataque se encuadra en una serie de hechos violentos que se han ido sucediendo. La empresa interesada en apropiarse del territorio para la construcción de countries es Colony Park S.A, empresa vinculada a funcionarios del actual gobierno, empresa que ha llevado a cabo una infinidad de acciones para imposibilitar la permanencia en el territorio de las 10 familias nucleadas en la organización.

lunes, 25 de julio de 2016

Glifosato: un peligroso herbicida que el Conicet encontró en el río Paraná.

Un estudio hecho por investigadores y la Prefectura reveló "altos niveles" de la sustancia, que para la OMS es "probablemente cancerígeno"

Un estudio realizado por investigadores del Conicet en cooperación con la Prefectura Naval demostró la existencia de glifosato -un herbicida recategorizado como "probablemente cancerígeno" por la OMS- en la cuenca del Río Paraná, con "altos niveles" en los sedimentos acumulados en la desembocadura de 23 arroyos y cursos que tributan sus aguas desde el Río Pilcomayo hasta el Luján.
La investigación, publicada por la revista internacional "Enviromental Monitoring ad Assessment", es la primera de esa escala realizada en cuenca del Paraná. El estudio concluyó que se advierten "altos niveles" de glifosato y su degradación, el metabolito AMPA, "en los cursos medio y bajo de los afluentes tributarios, de acuerdo con la agricultura intensiva que se desarrolla en la región".
"Las muestras de los sedimentos del fondo del río presentaron la mayor concentración de esos componentes, pero las altas corrientes y la capacidad de disolución del curso principal del Paraná atenúan la entrada de los afluentes", aunque el metabolito del herbicida fue detectado también "en el tramo bajo del río".


Uno de los cuatro investigadores del proyecto, el biólogo Damián Marino, del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), que depende de la Universidad Nacional de La Plata, aseguró a la agencia Télam que no existe un parámetro regulatorio de presencia de glifosato en sedimentos que permita estimar si las cantidades encontradas son excesivas o no, pero el monitoreo "arranca en la parte superior de la cuenca, con valores no detectables, a concentraciones de algunos miligramos por kilo en la fase final de la zona de Luján".
Por su parte otra de las autoras del estudio, la investigadora del Conicet Alicia Ronco, afirmó que "no deberían estar ingresando concentraciones detectables de glifosato a los cursos de agua, porque los deterioran".
"El glifosato y su degradación, el AMPA, son contaminantes, lo que significa que se está contaminando el río debido a las prácticas agrícolas que dependen del uso de herbicidas", dijo en diálogo con Télam.

La respuesta de las autoridades

Por su parte, el subsecretario de Gestión Ambiental de Santa Fe, Edgardo Seguro, afirmó que se contactará con los investigadores del Conicet que demostraron la presencia de glifosato en la cuenca del Paraná para obtener "precisiones" sobre las muestras estudiadas y aseguró que los valores "no son alarmantes".
"Debo aclarar que el único conocimiento que tengo del tema es lo que se publicó en la prensa, por lo que vamos a tomar contacto con la gente del Conicet para que nos brinde precisiones sobre cómo y dónde fueron tomados los muestreos", señaló.


Referencia: http://www.lanacion.com.ar/

jueves, 23 de junio de 2016

TIGRE – Reunión Isleña por situación transporte fluvial.

Unidad Isleña se reunió el miércoles 22 de junio,  a fin de rever los pasos a seguir con el transporte fluvial. Uno de las decisiones relevantes tomadas durante la reunión fue la de que como integrante de la CoTraDe, convocaran a una reunión para la semana próxima a PNA, Secretaria de Turismo, Agencia Provincial de Transporte, Empresas Fluviales y Dirección Provincial de Islas, a fin de avanzar en la urgencia con tres puntos esenciales a saber: Inclusión en el subsidio al pasajero no residente y turista. Reglamentación formal del abono, oficialización de las nuevas tarifas Implementación de la SUBE (avances y operatividad). 


Como integrantes de la CoTraDe también iniciarán el trámite administrativo presentando los 10 puntos iniciales que componen desde hace años el reclamo por el Mejoramiento integral del Transporte Fluvial:
1.- Implementación y re implementación respectivamente de las lanchas de 21 hs. por Caraguata y 23 hs, por Sarmiento-Capitán
2. Una lancha a las 19 hs que cruce el Paraná, con recorrido a definir por la comisión
3.- Convocatoria a Consejo Escolar para la Implementación de la Especialización en Marinería para escuelas secundarias de Islas.
4.- Regulación específica, contralor y multa con devolución directa a la comunidad dañada, de la emanación de aceites, ruidos y destrucción de costas que provoca el servicio.
5.- Regularización administrativa de innumerables carreras y recorridos no formalizados por la Agencia
6.- Reactivación de informe de Rentabilidad ingresado en la UTN en julio del 2015.
7.-Declaración de la Comisión respecto del congelamiento de la tarifa.
8. Reglamentación de CoTraDe.
9.- Seguridad en las embarcaciones. Seguimiento de las inspecciones de las unidades por Prefectura.
10.- Propuesta escrita de la Provincia de un esbozo del plan de renovación de embarcaciones. 
Todos estos reclamos son el resultado de años de trabajo. Muchos de los puntos aquí mencionados están en implementación y otros a la espera de la misma. 

lunes, 20 de junio de 2016

TIGRE – Delta del Paraná – Tarifazo y manifestación Isleña.

El pasado  sábado 18/6/2016, isleños de Tigre, realizaron una manifestación en el puerto fluvial de Tigre. La manifestación tuvo como razón,  el brutal aumento aplicado al transporte el 1° de junio pasado, como así también por la precariedad e irregularidades del mismo.  
A un día de concretarse el piquete en el río Tigre, funcionarios provinciales anunciaron la disminución del boleto de lanchas colectivas, que fue aumentada por el mismo gobierno hasta un 100% a comienzos de junio. El anuncio fue realizado por el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia, Alex Campbell, quien aseguró en un comunicado que habrá una disminución del 60% de las tarifas para residentes de las islas del Delta, y destacó que el Ministerio de Transporte de Nación subsidiará el servicio e implementará el sistema de tarjeta SUBE en 120 días.








Los Isleños desmintieron que la baja del boleto alcance un 60%, y destacaron que la medida aún no fue oficializada en el Boletín Oficial, y recalcaron que la decisión de implementar la SUBE ya había sido anunciada y publicada oficialmente por el gobierno anterior, en marzo del año pasado. Señalaron, además, que el gobierno provincial tomó la decisión de forma unilateral sin hacer participar a los isleños de los debates sobre las tarifas.
Por otra parte, los manifestantes cuestionaron que esta disminución sea sólo para los residentes, sobre todo porque los isleños viven también de las visitas y del turismo, sector que pasó de pagar 38 pesos a 70 por un viaje de ida. Según ellos los funcionarios no aclaran que esta disminución sólo alcanza a los residentes de las islas, o sea que sigue afectando a los visitantes de fin de semana y a los turistas, lo cual afecta enormemente la economía de los isleños.







La protesta sucedio, además, después de haberse conocido la noticia de que el juez de Garantías de San Isidro, Diego Efrain Martinez, rechazó la cautelar que presentaron los isleños para retrotraer el precio de los pasajes al 31 de mayo pasado. Esta resolución ya fue apelada.
La manifestación se realizó entre las 11 a 13hs del sábado 18/06/2016, y consistió en un corte en el río Tigre y un bloqueo en las rampas de embarque, que afectaron la navegación en pleno fin de semana largo.

De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde. 

sábado, 11 de junio de 2016

TIGRE - Isleños presentaron amparo contra el tarifazo.

Continúa la pelea para dejar sin efecto los aumentos en las lanchas colectivas. Mientras esperan buenas noticias para la semana próxima, mantienen la movilización del sábado 18.
Como parte de la lucha contra el tarifazo que rige desde el 1° de junio, los isleños presentaron un amparo ante el Juzgado de Garantías N° 3 de San Isidro. El escrito propone retrotraer los valores al 31 de mayo para dejar sin efecto el aumento, en las tarifas de las lanchas colectivas, que en algunos casos superan el 100 por ciento.
Los isleños se mostraron optimistas en obtener resultados satisfactorios los primeros días de la semana próxima. “Tenemos muchas expectativas en que se vuelva a los precios de mayo y también que se apruebe el ingreso al sistema de subvención. Pero hasta que no tengamos respuesta, mantenemos la movilización”, expresó Héctor Martínez, de Unidad Isleña. El sábado 18 de junio a las 11, los isleños se manifestarán en la Estación Fluvial de Tigre, bloqueando rampas de embarque y boleterías durante dos horas, y también cortarán el río Tigre.


Los incrementos que rigen desde el primer día de junio afectan fuertemente a la vida de los isleños, que sólo cuentan con ese servicio para movilizarse a sus trabajos, hospitales y escuelas. El transporte público fluvial es el único de todo el territorio argentino que no tiene subsidiada la tarifa al pasajero, discriminando así a unos 15 mil habitantes permanentes de las islas y a sus familiares imposibilitados de visitarlos regularmente. También perjudica notoriamente a quienes tienen casas de fin de semana, ya que abonan la misma tarifa de turista que pagan los visitantes ocasionales.
A través de un comunicado, los dirigentes de Unidad Isleña dieron a conocer el apoyo de Julio Zamora y Luis Andreotti, intendentes de Tigre y San Fernando respectivamente, dos municipios con jurisdicción en el Delta. Además, Zamora elevó el reclamo al gobierno bonaerense y solicitó que se declare la emergencia en el servicio del transporte fluvial público y que piden que se incorpore el servicio al SISTAU (Sistema integrado de subsidios al transporte automotor).

Referencia: http://elargentinozn.com.ar/

lunes, 30 de noviembre de 2015

Unesco premió a científicos argentinos por la preservación de los humedales del Paraná.

Un equipo de tres científicos argentinos recibió el premio Unesco-Sultán Qaboos 2015 por su trabajo en la conservación del bosque nativo de la "Reserva de Biosfera Delta del Paraná", que incluye capacitación en escuelas de la zona, proyectos de alternativas productivas y estudios de impacto ambiental.

"Estamos muy felices de haber recibido semejante distinción internacional, para nosotros es importante que los jóvenes se entusiasmen y sepan que su trabajo es reconocido en el mundo", afirmó ayer el director del equipo, Fabio Kalesnik, quien investiga la ecología de humedales junto con los tesistas Horacio Sirolli y Luciano Iribarren.


Su investigación y trabajo de gestión tendiente a conservar el bosque nativo de los humedales del Paraná fue reconocido recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 
El humedal es un ecosistema valioso que da muchos beneficios a la población humana, como la asimilación de carbono en sus comunidades vegetales y una alta biodiversidad.

El premio UNESCO Sultán Qaboos para la preservación del medio ambiente se creó hace 25 años gracias a una donación del sultán de Omán Qaboos Bin Said Al Said. Está dotado con 70.000 dólares en metálico y se selecciona cada dos años.

martes, 18 de agosto de 2015

TIGRE – Colony Park – La Juez Arroyo Salgado dispuso allanamientos en inmuebles vinculados a Hugo Damián Schwartz.

En el marco de la causa N° 439/13, caratulada “Schwartz Adrián Gabriel y otros s/denuncia”, del registro del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, Secretaría N° 2, la Juez Sandra Arroyo Salgado, dispuso el allanamiento y registro domiciliario de inmuebles vinculados a Hugo Damián Schwartz, ubicados y aportados por el Sr. Fiscal Federal en:

Av. Alvear 1491, piso 25, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire.
Av. Del Libertador 336, piso 16, Dpto. “C”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Av. Corrientes 4149 piso PB, Dpto. “C”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como así también de aquellos domicilios de las sociedades con las que aparece vinculado:

Club de Yates SA (Socio) y Administradora Isla del Este SA (Socio), ambas ubicadas en la calle a) Del Arca y Río Luján S/N, de San Fernando; b) Campichuelo 260, planta baja, oficina 23, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Silverline Argentina SA (Socio), ubicada en Florida 868, piso 6° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Construcciones y  Urbanizaciones SA (Socio), ubicada en Mozart 167, da la Ciudad Autónoma de buenos Aires y Adolfo Alsina.
Grupo PROPELLER (Socio) con domicilio en Del Arca y Río Lujan, San Fernando, donde se emplaza el complejo de amarras para embarcaciones “Marinas del Norte”.
Oficinas correspondientes al Grupo SIMPA SA, ubicadas en el Centro Industrial Garín, ubicado en Ruta Panamericana, ramal campana KM 37.500, Fracción N° 6 y 7, calle Haendel s/n (esquina Mozart), de la localidad de Garín, de esta Provincia.
Oficinas correspondientes al Grupo SIMPA SA, ubicadas en Thames 333, Boulogne Sur Mer.


Determina la Juez Arroyo Salgado, que las diligencias deberían ser realizadas el día 14 de agosto de 2015, a partir de la 10:00 hs.  El allanamiento y registro domiciliario tuvieron por objeto proceder al secuestro de todo tipo de documentación que guarde relación con el emprendimiento Colony Park, el cual se desarrollaría en la Primera Sección de Islas del Delta, en inmediaciones de la intersección del Canal Vinculación y el Arroyo Anguilas.
La Juez, indica que particularmente se debería proceder al secuestro de cheques destinados al pago de servicios relativos a ese emprendimiento, planos de la obra, poderes, contratos, constancias de pago, recibos, facturas, cheques, planillas, etc.
Asimismo indica la Juez que se debía proceder a la lectura y copia de la información que pudiere haber en los CPU’s, computadoras y demás dispositivos informáticos que pudieren hallarse en los lugares a allanar, siempre y cuando tengan vinculación con el objeto de la diligencia, es decir que posean archivos o documentos relacionados con la firma Colony Park.
En función de todo lo dicho, la Juez autorizó el uso de la fuerza pública en caso de resultar estrictamente necesario, quedando el personal policial habilitado para proceder a la fractura de puertas de acceso general o interiores, armarios, placares, cajones, cajas fuertes y de seguridad, que se encuentren en los predios a allanar y que formen con él una unidad, como así también sus accesorios pudiéndose hacer uso de los servicios de un cerrajero.


En el mismo escrito también ordena la Juez, Requerir a los responsables de las firmas “Total Seal SA”, “Suelos Isleños”, “Patagonia Power Agrosera SA”, “El Solar de Victoria SA” y a José Reinaldo Carchedi, que aporten, dentro del tercer día de notificados, la totalidad de contratos, constancias de pago, recibos y/o comunicaciones con los propietarios, responsables y/o apoderados de la firma Colony Park en orden a la prestación de servicios que habrían efectuado en el predio ubicado en la Primera Sección de Islas del Delta, entre los años 2007 y 2010.
También ordena la Juez, requerir al responsable de la “Dirección de Distribución y Comercialización de Edenor SA”, que dentro de los 5 días de notificado, remita al Tribunal la documentación vinculada a la totalidad de las gestiones efectuadas por la firma Colony Park respecto del suministro eléctrico desde el año 2005 a la fecha.
Por último ordenó la Juez, se convoque a prestar declaración testimonial al Sr. Manuel Vázquez, a José Luis Viviant, Guillermo Popelka y Elsa Rosalía Lahore, los cuales deberán concurrir munidos de la totalidad de contratos, constancias de pago, recibos y/o comunicaciones con los propietarios, responsables y/o apoderados de la firma Colony Park en orden a la prestación de servicios que habrían efectuado en el predio ubicado en la Primera Sección de islas del Delta, entre los años 2007 y 2010.


De Ricardo Barbieri para “El Tigre Verde”.

viernes, 14 de agosto de 2015

A pesar del cromo en el Río de la Plata AySA asegura la calidad del agua potable.

Frente a la inquietud que provocaron diversas versiones difundidas por redes sociales respecto de la no conveniencia de consumir agua de red, fundadas en la detección de cromo en las aguas del Río Luján, AySA garantiza la calidad del agua potable que suministra a través de rigurosos controles que se realizan durante las 24 horas, los 365 días del año.


Como parte de los más de 600 mil controles anuales que la empresa ejecuta para monitorear la calidad del agua,  AySA procedió a realizar un vuelo de observación sobre la zona inundada con el objeto de identificar posibles focos de contaminación que pudiesen afectar las tomas de agua de las plantas potabilizadoras de AySA, ubicadas en el Río de la Plata.
En efecto, durante el relevamiento aéreo, complementado con recorridas por agua y por tierra, se detectó una pluma de contaminación en el Canal Arribeños, que vuelca al Río Luján. Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia de cromo. AySA implementó entonces, de manera inmediata, acciones para anticipar y prevenir el eventual ingreso de este contaminante a sus plantas potabilizadoras. 
Cabe destacar que las acciones implementadas a través de modelaciones matemáticas e instalación de equipos de medición continua, permiten asegurar la no afectación de la calidad del agua potable producida y distribuida por la empresa a la población.

viernes, 20 de marzo de 2015

Proyecto de ley Propone la creación del “Municipio Delta”.

El miércoles 18 de marzo el Senador Emilio Lopez Muntaner (FPV) recibió a a la Concejal Carmen Inés Salcedo (FPV - Tigre) junto a un grupo de isleños integrado por el Lic. Fernando J. Del Giudice, el Dr. Osvaldo Bastida y el Sr. Martín Nunciata, quienes le presentaron el proyecto de ley de creación del Municipio Delta.
Dicho documento en su parte dispositiva consta de 23 artículos que se complementa con sus fundamentos y procura lograr la autonomía municipal de las islas de San Fernando y Tigre. Dicho material fue trabajado durante casi dos años, tomando como base la Ley de autonomía de Lezama. Parte del trabajo de armado de dicho proyecto consistió en investigar los inconvenientes derivados de anteriores procesos independentistas y resolverlos a través del articulado correspondiente, con el fin de evitarle a las futuras autoridades los mismos problemas conque tropezaron otras jurisdicciones.





Las razones que le dieron origen a esta iniciativa isleña fueron entre otras el sistemático estado de abandono a la que se ven involucradas las islas de ambos partidos (falta de agua potable y cloacas en un 100%; servicios de salud ausentes o sumamente precarios que han generado no pocas situaciones de indefensión, al igual que la problemática de la inseguridad que está creciendo en forma sostenida en el delta; los problemas de falta de recorridos, horarios y los altos costos del boleto del transporte fluvial, entre otras actitudes displicentes hacia los isleños).
Estas situaciones salvo la inseguridad, tienen una historia de cerca de 80 años de demandas que nunca fueron cubiertas, por ello los isleños optaron por intentar independizarse de las decisiones que se toman en las centrales continentales que siempre han prescindido de las necesidades y prioridades de los casi 15.000 residentes de las islas.
El proyecto tiene entre algunas novedades como incluir "principios rectores" que le dan a los futuros gestores del municipio las directrices a cumplir de cómo administrar el delta y su sostenimiento en el tiempo.
Este municipio comprenderá unos 1.190 Km2 (6 veces la Ciudad de Buenos Aires) y su base de existencia es un humedal, cuyos servicios ambientales abastecen de calidad de vida a casi 17 millones de personas en CABA y Conurbano Norte. Sería por otra parte el único municipio que provee servicios en vez de demandarlos como el resto.
Todo este andamiaje es la razón de ser de lograr la independencia de gestión y presupuestaria y de futuro para estos argentinos que merecen un mejor futuro.


lunes, 12 de enero de 2015

TIGRE – Delta – Movilización isleña.

Testimonios fotográficos de la movilización que los Isleños, realizaron el pasado viernes 9/1/2015, para manifestarse en contra del los aumentos indiscriminados de los pasajes, solicitar el mejoramiento de los servicios de transportes y plantear la autonomía isleña. RAB.








viernes, 21 de noviembre de 2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

C5N – Minuto uno: Efecto country en el Delta.

A continuación, publico vídeo del programa “Minuto Uno” que puso al aire C5N el 6/11/2014. Del mismo participamos, Martín Nunziata, quien suscribe y presentes en el piso, miembros de “Vecinos del Humedal”.

 

lunes, 3 de noviembre de 2014

SAN FERNANDO – Suprema Corte condenó al municipio a entregar a la Provincia dos parcelas sobre el río Luján.

En un fallo inédito y que puede sentar jurisprudencia en la sentencia de otros dos procesos similares que están en curso, la Suprema Corte de Justicia bonaerense condenó al municipio de San Fernando a entregar a la provincia dos parcelas sobre el río Luján. Se trata de 16 hectáreas donde se asientan la costanera pública Alfredo Ramón Viviant y varios emprendimientos comerciales.
La resolución se firmó el 12 de marzo de este año, pero el municipio presentó recién a fines de septiembre, un recurso extraordinario de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, última instancia de apelación después de que el máximo tribunal bonaerense rechazara una solicitud similar.
El conflicto es de larga data. Se inició en 1986, cuando la comuna le otorgó a la empresa Náutica Propeller SA el uso y la explotación de los terrenos situados en Virreyes, que, tras la última sentencia, fueron considerados de dominio provincial. 


Según el fallo de la Suprema Corte, en aquel momento se transfirieron tierras aluvionales formadas del río Luján (generadas por el desvío o las variaciones del cauce) para inscribirlas como bienes municipales en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia. Más tarde esas tierras fueron objeto de proyectos inmobiliarios privados.
Como lo había solicitado la provincia, los jueces del tribunal supremo ordenaron la anulación de las ordenanzas 744 y 747 (ambas de 1986), mediante las cuales se otorgó la concesión de uso y explotación de la parcela 8 y la construcción de una obra pública en la 10 a esa empresa náutica.
El máximo tribunal provincial intimó al municipio a que en un plazo no superior a 60 días de la notificación de la sentencia debía entregar los terrenos "junto con las obras de construcción y canalización realizadas en los mismos y sobre el lecho del río Luján que se incorporaron por accesión".


Efectivamente, en función de los fundamentos expuestos, la Suprema Corte de Justicia bonaerense, hizo lugar parcialmente a la demanda, en función de lo cual anuló las ordenanzas 744 y 747 dictadas por la Municipalidad de San Fernando en el año 1986; condenó a la comuna demandada a arbitrar las medidas conducentes para entregar a la Provincia de Buenos Aires, en el término de sesenta días, los terrenos identificados catastralmente como Circunscripción V, Sección A, Fracción I, Parcelas 8 y 10 del Partido de San Fernando junto con las obras de construcción y canalización realizadas en los mismos y sobre el lecho del rio Lujan que se incorporaron por accesión; por último, ordenó a la Municipalidad demandada que se abstenga de efectuar cualquier modificación sobre el terreno y las obras allí realizadas que impliquen la desvalorización del bien (art. 163, Const. prov.).
Si bien esta sentencia paso desapercibida, estimo que resulta clave para causas jurídicas tales como la de Colony Park, atento que viene a reforzar los fundamentos de los reclamos isleños contra este emprendimiento inmobiliario clandestino e ilegal, iniciado en el bajo delta del río Paraná.

viernes, 24 de octubre de 2014

TIGRE - Presentan proyecto para declarar al Delta de Tigre como Patrimonio de la Humanidad.

El intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, se reunió con representantes de la Universidad de Buenos Aires y presidentes de los clubes náuticos del distrito en el Club de Regatas La Marina. Allí, dialogaron sobre el proyecto que se presentará ante UNESCO teniendo en cuenta la riqueza ambiental, cultural y deportiva del  Delta tigrense.
El Club de Regatas La Marina, el cual su edificio ha sido declarado como Monumento Histórico Nacional, fue sede de la presentación del Proyecto que promueve declarar a la zona comprendida por el Delta de Tigre como Patrimonio de la Humanidad. La  iniciativa llega a través del Posgrado de Gestión del Patrimonio Cultural de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA).


Presente durante la exhibición del proyecto, el intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: “Celebramos el reciente nombramiento del Club de Regatas La Marina como Monumento Histórico Nacional, para nosotros es un orgullo contar con esta institución que pone en valor una actividad y una historia vinculada al remo. Además, mediante un esfuerzo conjunto de la Universidad de Buenos Aires, presidentes de los clubes náuticos y el apoyo del Municipio de Tigre, se presentará un proyecto para declarar al Delta como Patrimonio de la Humanidad”.
“Los clubes que conforman el Delta representan a corrientes inmigratorias de distintos países que llegaron en busca de sueños y encontraron en el remo una actividad de esparcimiento, queremos preservar a los clubes y sus actividades. Creemos que si logramos que esta iniciativa crezca nuestro proyecto va a ser contemplado”, finalizó Zamora.

ISLA DEL ESTE. Construcción clandestina en el Delta en crecimiento del río Paraná. 
Teniendo en cuenta que un mismo espacio geográfico rico en paisaje natural y cultura, con un bioma único y rodeada de Clubes de remo centenarios fundados por diferentes colectividades extranjeras junto a argentinos, se pensó en el Delta de Tigre como postulante a Patrimonio de la Humanidad.
Por su parte, la Arquitecta María Elena Amaya destacó: “La idea de postular al Delta como Patrimonio de la Humanidad surgió en la carrera de especialización de Patrimonio Cultural en la Facultad de Arquitectura de la UBA. Barajamos diferentes espacios pero el Delta cobró fuerza por su paisaje y su relación con el remo. Existe sucesión de clubes de diferentes colectividades, agrupados y trabajando en un mismo deporte. En un espacio acotado confluyen bioma y cultura y eso denota modernidad”.

COLONY PARK. Construcción clandestina en el bajo Delta del río Paraná.
El proyecto destaca los valores ambientales, culturales y la permanencia de la actividad deportiva sin afectar la biosfera. Además, contempla la variedad de culturas que conviven en armonía desarrollando la misma actividad.
Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Turístico, Julián Kopecek; el presidente del Club de Regatas de la Marina, Juan Ángel Montero Bustamante; el ex presidente del Club de Regatas La Marina, Carlos Micelli; las Arquitectas Laura Gerlero y Clarisa Corral; y representantes de los clubes náuticos de Tigre.
Referencia: http://zonanortevision.com.ar/


martes, 23 de septiembre de 2014

Solicitan la intervención de la AGN para controlar los Puertos Regasificadores de Escobar y Bahía Blanca.

Así lo solicitaron diversas organizaciones bonaerenses al ser recibidas por el Presidente de la Auditoria General de La Nación (AGN), Leandro Despouy.
Diversas organizaciones de la provincia de Buenos Aires fueron recibidas por el presidente de la Auditoria General de La Nación (AGN), Leandro Despouy. En una extensa reunión se expusieron los aspectos negativos que provocan las incorrectas localizaciones de buques regasificadores de Gas Natural Licuado (GNL) y las operatorias “ship to ship” en Argentina.
Como principal argumentó se explicó que, según las normas internacionales, este tipo de instalaciones y operatorias deben realizarse mar adentro.  En cambio el buque regasificador Exemplar de Escobar se encuentra a más de 200 km de alta mar, lo cual vuelve imposible concretar una zarpada de emergencia.


Las organizaciones subrayaron la gran preocupación por el peligro al que se encuentra expuesta de manera permanente la vida de millones de personas en un radio de 50 kilómetros a la redonda de acuerdo a los estudios  internacionales de análisis de riesgos y los accidentes catastróficos ya ocurridos en todo el mundo.
Situación que se presenta desde que los buques metaneros ingresan al Río de La Plata para el caso de Escobar y para el caso de Bahía Blanca las consecuencias se intensificarían si alcanzan a las sustancias inflamables almacenadas en el cercano Polo Petroquímico.
El personal de la Auditoría General se la Nación identificó en la afectación del medio ambiente una problemática importante para el caso de Escobar por tratarse de una región de distribución de bosques nativos, humedales y reservas (Otamendi, Río Lujan, Biósfera de Campana, Delta del Paraná, etc.) donde el agua que consumen diariamente millones de argentinos es almacenada y purificada naturalmente y en el caso de Bahía por su afectación de la riqueza pesquera, entre otros.


La localización del buque Exemplar en el mismo río Paraná de Las Palmas sumado a su elevado tránsito incrementa la posibilidad de choques con otras embarcaciones. Las   dimensiones inapropiadas de la hidrovía y las características hidrometeorológicas desfavorables –bajantes, sudestadas, bancos de niebla-  vuelven las operatorias aún más peligrosas. 
El amplio marco jurídico vulnerado por los distintos órganos de aplicación fue destacado , especialmente en las irregularidades de la Resolución 338/12 de la Secretaria de Energía y en las omisiones del debido proceso de evaluación de impacto ambiental que exige la participación ciudadana a través de la Convocatoria a Audiencias Públicas acorde lo establece la ley General del Ambiente.

viernes, 23 de mayo de 2014

Tigre – Dragados en ríos Reconquista y Tigre – Barros contaminados.

El lunes 19 de mayo del corriente se produjo una reunión entre distintas ONGs con funcionarios de la Provincia de Buenos Aires en la Dirección Provincial de Islas como respuesta a las notas que se enviaran a la dirección Provincial de Hidráulica, el OPDS y el COMIREC, respecto a los dragados de los ríos Reconquista y Tigre, anunciados en el Clarín Zonal y Veredas de Tigre.
Ocurre que el material extraído mediante estas obras, indudablemente se trata de barros altamente contaminados con el agravante de que fueron ofrecidos a los vecinos isleños que así lo solicitaran, para rellenos de sus predios.
Es así que se generó la reunión citada la que se prolongó por cerca de más de dos horas.


Las ONGs participantes fueron:

Marea Verde, representada por el Sr. Carlos FLENNER.
Asamblea Delta y Río de La Plata, representada por el Sr. Martín NUNCIATA.
Asamblea 1° de Mayo, representada por el Sr. Diego REGNICOLI.
Centro Comunitario Abra Vieja, representada por el Sr. Fernando DEL GUIDICE.
Grupo de Trabajo “El Tigre Verde”, representado por el Sr. Ricardo BARBIERI.
Sr. Osvaldo BASTIDA y la Sra. Carmen SALCEDO, vecinos isleños del Río Carapachay.

Se analizaron los problemas planteados y los representantes provinciales quedaron en hacer las gestiones necesarias para solucionar este problema.

sábado, 18 de enero de 2014

Avances para preservar islas del Departamento Diamante.

La provincia de Santa Fe,  proyecta conformar otro sitio Ramsar, que se integre al Pre-Delta. Ya posee uno en el Departamento Colón.

Con el propósito de generar un sitio de conservación Ramsar que proteja a las islas de Diamante y de Coronda (Santa Fe), se desarrolló en La Ciudad Blanca una reunión entre autoridades locales, provinciales y nacionales.
La declaración de Sitio Ramsar implica una rutina del análisis periódico para advertir la efectividad de las acciones relacionadas con la conservación de humedales, su biodiversidad y del hábitat de sus aves acuáticas.
Bajo esa premisa, que implica la integración y conformación de la primera área de carácter interprovincial del país bajo esa medida conservacionista, la intendenta de Diamante Claudia Gieco recibió a funcionarios provinciales y de la Nación, junto con actores locales representativos del Parque Nacional Pre-Delta y el Centro de Investigaciones.


La jefa comunal se reunió con el ingeniero Juan Manuel Rodríguez Paz –de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia– y la arquitecta Aurora Juárez, asesora de la Secretaría de Ambiente de la y Desarrollo Sustentable de la Nación.
“Estamos ocupados en la generación de un Sitio de Conservación Ramsar que proteja a las islas del Departamento Diamante y de Coronda”, expresó Aurora Juárez, asesora de Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales de los ríos Paraná y Paraguay.
El proyecto de conservación incluye a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos y forma parte del Plan Integral Estratégico para la Conservación y aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas).
Por su parte, la intendenta de Diamante sostuvo: “Institucionalmente nos sentimos muy involucrados y creemos necesario otorgarle mayor trascendencia al proyecto, ya que se trata de conservar un área estratégica para nuestro país, no solo por la gran biodiversidad que tienen nuestras islas sino también por la gran cantidad de recursos que obtenemos de ellas y de nuestro río”.

Importancia

El corredor fluvial Paraná-Paraguay constituye un extenso complejo de ríos, lagunas, esteros, pastizales y bosques en galería. Estos humedales resultan decisivos en cuanto a las reservas de agua dulce y en la regulación hídrica de toda la Cuenca del Plata; pero también poseen una alta biodiversidad específica y cumplen un rol vital en los ciclos de vida de los peces migratorios y de importancia comercial.

viernes, 15 de noviembre de 2013

El Senado aprobó la ley de humedales.

El Senado aprobó y giró a Diputados la Ley sobre Presupuestos Mínimos para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales en todo el país.
Los humedales son considerados recursos naturales “con un gran valor estratégico trascendental con grandes reservas de agua dulce”, señaló Giustiniani, autor del proyecto, el cual contó con tuvo el apoyo técnico del equipo de trabajo de la Fundación Humedales / Wetlands International Argentina. El objetivo es conservar los recursos, especialmente la protección del agua.
En esta sesión también por unanimidad fue aprobada otra iniciativa vinculada con la protección del Ambiente y la soberanía argentina en las áreas marinas bajo jurisdicción nacional.
Los humedales son considerados recursos naturales con un gran valor estratégico trascendental con grandes reservas de agua dulce. Sin embargo, estas reservas se encuentran actualmente en vías de desaparición y degradación progresiva, debido a los impactos de actividades humanas que se desarrollan en ellos y que ponen en evidencia su alto grado de vulnerabilidad.
Los humedales de origen natural son también hábitats naturales para más de 250 especies de aves en Argentina que tienen relación directa y dependen de estos ecosistemas para su existencia. Entre ellas, los playeros o chorlos migratorios del hemisferio norte utilizan los humedales del sur para abastecerse luego de recorrer en algunos casos más de diez mil kilómetros desde su área de reproducción.


El proyecto aprobado por los senadores, crea el Inventario Nacional de Humedales, donde se individualizarán todos los humedales de origen natural existentes y la información necesaria para su adecuada conservación, control y monitoreo, incluyendo la cuenca hidrológica de la que forman parte. El inventario será realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y establecerá los mecanismos necesarios para contar con el aporte técnico del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), áreas especializadas de Universidades Públicas Nacionales, entre otras áreas y ONGs. También establece sanciones que fijará cada jurisdicción donde se cometa la infracción.


La iniciativa, culminó el pasado 10 de Octubre en una Jornada que contó con el aporte y la participación de organismos de gobierno como la Secretaría de Ambiente de Nación y la Administración de Parques Naciones, la presencia de la comunidad académica y científica a través del Departamento de Ecología, Genética y Evolución Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Martín; así como también la participación de distintas organizaciones de la sociedad civil de distintas provincias involucradas en la temática como la provincia de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, entre otras y Asambleas Ciudadanas en la defensa del agua y el ambiente.
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más afectados y con mayor amenaza de pérdida por las actividades humanas, motivo por el cual diversos convenios y tratados internacionales solicitan establecer inventarios y medidas para su conservación. Los humedales son ecosistemas particulares, cuya características estructurales y funcionales dependen de características climáticas regionales, pero fundamentalmente de condiciones locales hidrológicas y geomorfológicas.
Los humedales juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua, la regulación de inundaciones y sequías, la protección contra fenómenos naturales, la manutención de la calidad del agua, a través de la retención de sedimentos y nutrientes, y reserva de agua. 
El proceso de conversión de ecosistemas naturales en tierras de cultivo responde a una multitud de variables y necesidades socio-económicas, políticas, tecnológicas y hasta climáticas. Ante esta situación, le corresponde al Estado planificar el desarrollo de estos procesos, a fin de no comprometer la provisión de bienes y servicios ambientales para las generaciones futuras.