miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Provincia de Bs. As., ya cuenta con ley de gestión de pasivos ambientales.

El senado provincial convirtió en Ley la Gestión de Pasivos Ambientales, que busca prevenir la contaminación de suelo y los cursos de agua y remediar el daño ambiental, la Ley recientemente sancionada fue trabajada en conjunto con técnicos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, y la Comisión de Ecología del Senado Provincial.
Esta Ley regulará la identificación de los pasivos ambientales y la obligación de recomponer sitios contaminados o áreas con riesgo para la salud de la población.
José Molina, Titular del OPDS, destacó “con esta Ley tan importante la Provincia de Buenos Aires se pone a la vanguardia en el cuidado ambiental”.
En la normativa define claramente los conceptos de pasivo ambiental, auditoría de cierre, recomposición, remediación, saneamiento y sitio contaminado.

Se hacen responsables a los sujetos titulares de la actividad generadora del daño y/o los propietarios de los inmuebles en forma solidaria.
También se incorpora el Fondo Provincial del Ambiente (FOPROA) para que el Estado se haga cargo de la recomposición del pasivo ambiental cuando no se pudiera identificar al responsable.
Otro de los puntos importantes es la realización de Auditorías de Cierre en el caso del cese definitivo o transferencia de actividades y la obligación de recomponer según el resultado y la contratación de Seguros Ambientales.
Finalmente, se crea el Registro de Pasivos Ambientales y se establece la obligación de comunicar las altas y bajas del mismo al Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia.

martes, 29 de noviembre de 2011

Río de La Plata - Cloaca y bebedero

Con un caudal aproximado de 30.000 m3/seg, el Río de la Plata, que en realidad es un estuario, es una de las mayores fuentes de agua dulce superficiales del planeta. Es también un sistema altamente productivo y un ecosistema dinámico en peligro. Más de 15 millones personas viven a sus orillas y muchas de ellas beben agua que se toma directamente del Río.
Sin embargo, hoy el río está siendo utilizado como bebedero y cloaca al mismo tiempo. Fluyen a él 2,3 millones de m3 por día de aguas negras sin tratar afectando seriamente la calidad de sus aguas, fundamentalmente las costeras. La consecuencia más directa es que las costas del Río desde la capital federal hasta Berisso presentan importantes índices de contaminación fecal.
Además, junto a las aguas servidas ingresan al Río grandes cantidades de nutrientes que fomentan los procesos de eutrofización, un problema ambiental persistente caracterizado por la elevada turbidez del agua, la presencia de algas tóxicas, la mortandad de peces y la pérdida de diversidad en los ecosistemas acuáticos.

Río de La Plata - Foto R. Barbieri
Nos encontramos hoy frente a una profunda eutrofización del Río de La Plata, con tendencia a un agravamiento de la situación ambiental en comparación con datos de 1992 y 1997. No es sorpresa entonces que los habitantes de zonas costeras presenten mayor prevalencia de parasitosis, diarreas, leptospirosis y dermatitis aun con abastecimiento de agua potable.
Contaminación fecal y eutrofización son dos efectos importantes del vertido de aguas servidas sin tratar pero no son los únicos, por las cloacas llegan río pesticidas, metales, antibióticos y fármacos en general, hidrocarburos y contaminantes diversos. Y esto sin considerar los desagües industriales y agrícolas que se vierten con escaso control.
Es necesario que la Universidad y el sistema científico presten especial atención al Estuario del Plata; que las autoridades comprendan que el tema ambiental debe ser incorporado con fuerza en el diseño de políticas de desarrollo regional y local; y fundamentalmente que los rioplatenses entendamos que nuestra calidad de vida está íntimamente ligada a la calidad ambiental del estuario, y que cuidarlo es hacer soberanía sobre nuestros recursos y paisajes.

Por Dr. Darío Andrinolo
Director del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas-UNLP

jueves, 24 de noviembre de 2011

Instituciones Ambientalistas denuncian que emprendimientos urbanísticos, industriales y obras viales, están provocando un impacto ecológico y social irreversible.

El 8 de Octubre de 2011, día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural, se reunieron en la localidad de Los Cardales una serie de instituciones ambientalistas, con el objetivo de confeccionar una nota conjunta, la cual fue enviada en principio a la Presidente de la República y a distintos organismos públicos y privados. Entre las instituciones reunidas, corresponde señalar a “Vecinos en Defensa de los Cardales y Río Lujan”; “Asociación para la Protección del Patrimonio Natural del Partido de Pilar”; “FIPCA Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua”; “Asociación Ambientalista Los Talares”; “Asociación Ambientalista del Partido de Escobar”; “S:O:S Hábitat”; “Conciencia ciudadana de Campana” y adherentes.
Las asociaciones firmantes, denuncian en la nota las incontroladas acciones antropogénicas que se están desarrollando sobre los humedales de la zona del Bajo Delta Bonaerense del Paraná, los bajíos ribereños, los valles de inundación del río Luján y otros bajos inundables continentales, a partir de la instalación de emprendimientos urbanísticos (tipo barrios cerrados, countries náuticos y otros), industrias (ej. puerto regasificador de Escobar), la continuidad de obras viales, etc., que provocan un impacto ecológico y social irreversible.
Según los presentantes, estas acciones impactan a su vez de manera negativa tanto sobre la población de los diferentes partidos como sobre el área de amortiguamiento y el interior de reservas naturales de la región, como la Reserva Provincial Río Luján, la Reserva Natural Pilar y la Reserva Natural Otamendi (RNO, APN), declarada sitio RAMSAR (RNO) en 2008.
Se afirma en la nota que una región de humedales no es equiparable, ni geográfica, ni demográfica, ni económica, ni culturalmente a otras regiones continentales urbanas o rurales. Compone un ecosistema frágil, extraordinariamente sensible a la intervención de la ingeniería humana.
Dice la nota, que los emprendimientos urbanísticos e industriales, las obras viales, y demás planes que se están desarrollando o proyectando sobre los humedales que forman parte de los valles de inundación de los ríos Paraná de las Palmas y Luján y de los bajos ribereños del Río de la Plata y del Delta del Paraná, implican obras hidráulicas y de movimiento de suelos como ser endicamientos, rellenos, embalses y/o polders, dragados, refulados, excavaciones, creación de lagunas, derivación de cursos de agua, modificación de costas, desagües naturales y cotas en superficies asociadas a valles de inundación, cursos de agua o ambientes isleños, entre otros, los que generan impactos ambientales de significativa importancia. Pero principalmente, infringen el conjunto de normas que regulan la materia, ya que los humedales pertenecen al dominio público natural por lo que no pueden enajenarse, y, principalmente, no han sido desafectados para uso particular por ley del Congreso de la Nación.
Ante la urgencia por la degradación constante de los humedales, y la demora de los organismos pertinentes en adoptar las medidas necesarias para evitarlo, concluyen solicitando una audiencia a los efectos de ampliar lo expuesto.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Proyecto “Desarrollo Sustentable del Delta Bonaerense - ONG presento nota crítica ante el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Frente al Proyecto “Desarrollo sustentable del Delta Bonaerense” presentado por el Ministerio de Asuntos Agrarios, el cual fue considerado en “Consulta Pública Ambiental y Social” el pasado 31 de Octubre en la ciudad de Campana, la Presidente de la ONG “Centro Comunitario Abra Vieja”, Daiana Vazquez, presentó ante el Banco Interamericano de Desarrollo una nota crítica del proyecto, suscripta por el Lic. Fernando J. Del Giudice.
En un escrito de 14 páginas, los presentantes, en principio dejan constancia que si bien el título del proyecto aparenta alcanzar a todo el delta, esto no es así pues sólo beneficia a 283 productores ubicados en los Municipios de Campana y San Fernando. Proponen, que las obras proyectadas de limitado alcance social no se realicen, a menos que desde el BID se pretenda financiar la eliminación del delta como humedal y sustituirlo por áreas productivas semihúmedas rodeadas de ríos y con ello desarticular al Delta vaciando de contenido al concepto de “Sustentable”.
Según la nota, del análisis de los aspectos contenidos en la documentación soporte del proyecto, surgen comentarios que en muchos casos son erróneos; conceptos y afirmaciones apartados de la realidad deltaica tanto social como ambiental; inconsistencias y faltantes; contradicciones y en muchos casos afirmaciones sin respaldo ambiental y/o científico. Todo esto conforma un basamento inconveniente para la adecuada toma de decisiones tanto políticas como operativas, cuyos resultados serán de difícil reversión de no ser atendidas en tiempo y forma.
Según los presentantes de los cinco objetivos del proyecto, el componente ambiental aparece en 4° lugar y opinan, que esto es el fiel reflejo de la poca importancia que se le da al tema. Esto se confirma por una escuálida asignación de fondos al componente, que escasamente alcanza el 2,3 % del total del préstamo.
Dicen los presentantes, que el proyecto no tiene una sola línea que alcance soporte a la ecología de los ecosistemas involucrados en las áreas del proyecto. Se limita a una evaluación económica pero no ambiental, pues nada refiere de las energías naturales presentes en el ecosistema.”
“En el presupuesto de los alteos transitables y movimientos de suelo se lo cotiza a razón de 4,00 USD$/m3. Ese podrá ser el costo operativo bruto de una retroexcavadora, pero las excavaciones de los 30 m3 que reclama el perfil de la traza propuesta en el proyecto no es menor a USD$ 6,00 a 12,00/m3 de acuerdo a las exigencias de cargas y diseño”. Queda entonces sin definir quién absorberá la diferencia de costos de los alteos. Si el BID solo financiará el 80% del total del proyecto, la diferencia ¿a cargo de quién estará?
Según la nota, los alteos de + 5 m. no son sobrelevaciones “muy pequeñas”, en realidad coronan a + 0,70 m. sobre la histórica registrada. Si “en la práctica son inmensurables” para qué se le asignan más de USD$ 9.600.000, equivalente al 50% del total del proyecto? ¿Qué oculta el informe que pretende influir al desdeño de los alteos?
El punto más sensible del sistema productivo propuesto, es el del estímulo del bambú y la sustitución de sauzales por álamos. El verdadero problema de esta especie es su rusticidad. Suelen invadir no solo el suelo sino introducirse en tuberías de desagües, cámaras sépticas, entre otras preferencias, inclusive se han reportado rizomas saliendo por inodoros, además inutiliza suelos y dificulta su labranza.
El Delta presta servicios ambientales (depuración de agua, amortiguación de crecidas, fuente de recursos pesqueros, uso sostenible del junco, turismo, biodiversidad, y beneficia a más de más de 13 millones de personas). Todo eso se lo sustituye para mejorar las condiciones de vida de solo 283 productores, quienes explotan 4 especies exóticas de las cuales una de ellas es invasora. Irreconciliable hecho reñido con la razón, el sentido común y el ambiente
Para que este desastre sea posible se eliminará el 80% del humedal del delta en aras de una actividad que se supone se sostendrá en el tiempo. Difícilmente esto pueda ser compatibilizado con un criterio sustentable.
Si al BID le interesa al delta, dicen los presentantes, podemos compartir ese interés, siempre y cuando se acepte que este lugar requiere de criterios de gestión particulares y el debido respeto. Esperamos entonces que se asuma con seriedad, responsabilidad ambiental y social el concepto o estrategia de sustentabilidad que este cuestionado proyecto precariamente sostiene y cuya reformulación no puede resolverse solo con la revisión o ajuste de un simple documento.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

Notas relacionadas:

martes, 22 de noviembre de 2011

Organizaciones Socioambientales de todo el país convocan a encuentro en la Ciudad de Buenos Aires y Luján

Del 25 al 28 de noviembre se celebrará en Buenos Aires el XVII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, organización que nuclea a centenares de grupos de vecinos y autoconvocados en defensa del ambiente, asambleas, movimientos sociales y campesinos, ONGs, pueblos originarios, colectivos culturales, comunidades autónomas, cátedras abiertas y centros de estudiantes, entre otros.
Estarán presentes referentes de todo el país y de los países vecinos. Las múltiples actividades serán en la Plaza de los Dos Congresos y en La Universidad de Luján. Además de los debates y articulación de acciones en defensa de las poblaciones afectadas por la contaminación y el saqueo habrá un festival musical con actuación de artistas y bandas capitalinas y de las provincias. Muestras, proyección continua de documentales, feria de productos autogestivos, conferencias, y una marcha multitudinaria.
Entre las actividades programadas para el viernes 25, tiene especial importancia la entrega al Congreso Nacional de la Agenda Popular Socioambiental, trabajo de recopilación de las problemáticas socioambientales que sufre nuestro país. Este escrito fue confeccionado con documentos y opiniones llegados desde todas las provincias argentinas. Luego de los paneles sobre modelo extractivo previstos para la tarde, el día cerrará con Festival que contará con las actuaciones de Joselo Schuap, Anarkumbia Tirapiedras, Rodiyón Motahouse, Primitos Namuncurá, Arco Iris, Abelardo Martín, Juan Cruz, entre otros.

Durante los días 25 y 26, en paralelo a las actividades citadas, en la plaza habrá variados talleres culturales y recreativos, y se montará una feria donde las organizaciones mostrarán sus problemáticas y actividades, paneles con fotos, volantes y videos, dinámica pensada para conocer lo que sucede en nuestro país, facilitando el diálogo directo con los afectados y afectadas por la contaminación, por lo que se invita a toda la población.
Los días 27 y 28 las y los asistentes se trasladarán a la Universidad de Luján, donde tendrá lugar el trabajo en comisiones, debates, propuestas de acción y conclusiones finales.
La Unión de Asambleas Ciudadanas se formó en 2006 en Colonia Caroya, Córdoba, aunando las resistencias que se venían dando en torno a temas como megaminería, monocultivo de soja y papeleras. Luego de 16 encuentros recorriendo todo el país, es la primera vez que la convocatoria se concreta en Buenos Aires. Una de las aspiraciones es promover una mayor interrelación entre las problemáticas urbanas y campesinas.
http://asambleasciudadanas.org.ar/

viernes, 18 de noviembre de 2011

Asesinan en Santiago del Estero a un campesino militante del MOCASE

Cristian Ferreyra, de 23 años, fue baleado por dos hombres cuando intentó resistir un desalojo en el campo donde vivió toda su vida. Desde el Mocase denunciaron que los homicidas trabajan para un empresario agropecuario de la zona.

Cristian Ferreyra nació y vivió sus 23 años en el mismo lugar: el paraje San Antonio, al norte de Santiago del Estero. Quería mantener una forma de vida que implica trabajar la tierra, criar animales, sembrar y cosechar su comida. Pero un disparo de escopeta lo hirió cuando se negó a dejar el territorio, pretendido por un empresario. “Esto es el Lejano Oeste, no se cumplen nuestros derechos, nos matan como animales”, denunció Marilena Santillán, compañera de militancia de Ferreyra e integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina). También fue herido Darío Godoy, de 26 años. En los últimos dos años fueron asesinados en la Argentina cuatro campesinos e indígenas. La organización campesina denunció que la represión tiene directa relación con el avance del modelo de agronegocios, con la soja y la ganadería intensiva, sobre territorios comunitarios.
Ferreyra formaba parte de la comunidad indígena lule-vilela de San Antonio, que habita dos mil hectáreas comunitarias desde hace generaciones. A pesar de su juventud era identificado como un referente, tranquilo, pero decidido a permanecer en territorio ancestral, a 60 kilómetros de Monte Quemado. Desde hace dos años, la comunidad denuncia el acoso de empresarios que pretenden las tierras comunitarias: cierre de caminos vecinales, amenazas a niños cuando iban a la escuela y matanza de animales.
El miércoles, a la hora de la siesta, según contó ayer Jualián Roqué, un compañero de la víctima, llegaron hasta la casa de Darío Godoy dos personas encapuchadas. “Eran los hermanos Javier y Anton Juárez, dos guardias privados enviados por el empresarios santafesino José Ciccioli”, aseguró Roqué. “Buscaban a Cristian Ferreyra y, sin mediar palabra, le dispararon a sangre fría con una escopeta”.

Ferreyra falleció desangrado, ante la impotencia y desesperación de su esposa y su hijo de 2 años. Además fue herido Godoy (también integrante del Mocase), con disparos en las piernas. Aún permanece internado en el hospital. Los agresores huyeron y hasta ayer no habían sido detenidos.
“Mataron a Cristian porque era un joven fuerte, decidido a defender el territorio de sus padres y de su hijo. El hablaba, dialogaba, pero no negociaba el territorio. Por eso lo mataron”, lamentó Santillán y precisó que el ataque fue un día antes de una asamblea que iba a realizarse en casa de Ferreyra con el objetivo de definir un plan para frenar las topadoras.
El Mocase-VC emitió un comunicado: “Esto ocurre con complicidad y alevosía de parte de autoridades provinciales y funcionarios del Poder Judicial e instituciones como la Dirección Provincial de Bosques, que autorizó desmonte en un lugar donde viven familias campesinas indígenas de varias generaciones. A todos ellos los hacemos responsables directos del asesinato de Cristian”.
Desde el Mocase-VC, que integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), explicaron que las tierras ancestrales, que familias rurales y originarias habitaron durante generaciones, comenzaron a ser pretendidas por empresarios a medida que la frontera agropecuaria, principalmente para plantaciones de soja, comenzó a expandirse.
La ONG Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) publicó el relevamiento “Conflictos sobre tenencia de tierra y ambientales en la región del Chaco Argentino”. Hasta octubre de 2010 había contabilizado 164 conflictos de tierras y ambientales, casi 8 millones de hectáreas.
En sólo dos años fueron asesinados cuatro militantes por la defensa del territorio. El 12 de octubre de 2009 ejecutaron en Tucumán al diaguita Javier Chocobar. El 13 de marzo de 2010 falleció de un paro cardíaco frente a una topadora la campesina santiagueña Sandra “Ely” Juárez. El 23 de noviembre de 2010 fue asesinado en un corte de ruta el qom de Formosa Roberto López. El miércoles, la lista sumó a Cristian Ferreyra. En ningún caso están detenidos los autores materiales ni intelectuales de los crímenes.

Se llevó a cabo el XXIII encuentro del Espacio InterCuencas.

Objetivo: Impulsar la defensa de los espacios verdes ribereños contra los intentos de las grandes corporaciones y la complicidad política.

Con la participación de cerca de un centenar de organizaciones y vecinos del distintos lugares del Gran Buenos Aires y Capital Federal, se realizó hoy sábado 12 de noviembre, en la plaza de la costa de Bernal, el 23º Encuentro del Espacio InterCuencas, organización que impulsa la imperiosas necesidad de debatir las formas de terminar con la indiferencia gubernamental y social acerca de los principales temas ambientales que afecta a quienes vivimos en la zona de influencia del los contaminados ríos Reconquista, Riachuelo y de la Plata..
Integrantes de Asambleas y organizaciones como: No a la entrega de la costa de Quilmes-Avellaneda; Foro Regional en Defensa del Río de la Plata la Salud y el Medio Ambiente, Bernal Unido, Foro de Asambleas por un Plan Urbano Ambiental Quilmes, Convivencia Urbana, Amigos de la Tierra, Comisión de Asambleas por la Recuperación de la Privatizadas; Asamblea del Delta y Río de la Plata; Unidos por el río, entre otras, debatieron durante todo el día la forma de “organizar la defensa de los espacios verdes ribereños con participación social en la toma de las decisiones”.

Entre sus resoluciones principales figura una carta dirigida al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y al HCD de este Distrito bonaerense, reclamando se revea la decisión tomada en el año 2008 a través de la ordenanza Nro. 21.332, cuando se rezonificó la zona ribereña de Sarandí y Villa Dominico declarándola zona residencial, y de esa manera habilitar el emprendimiento inmobiliario Nueva Costa del Plata, negocio impulsa la empresa Techint.
Otra de las resoluciones fue enviar una carta al Intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, y su Concejo Deliberante exigiendo que este Municipio no rezonifique la zona ribereña de la Selva Marginal Quilmeña (Don Bosco y Bernal) – dentro de la cual se encuentra el Parque Natural y Reserva Ecológica - y de esa manera se impida la destrucción de la misma con el negocio de Techint ya mencionado.
Entre otras resoluciones, se destaca el lanzamiento de una campaña de carácter provincial para exigir una ley que proteja de manera integral a todos los espacios verdes ribereños desde el Delta hasta la Bahía de Samborombón, para lo que se reclama la declaración de una emergencia urbana ambiental.
La reunión resolvió que InterCuencas participará de manera activa en el encuentro que convoca la UAC para fines del corriente mes e impulsar un debate a 10 años de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001.
La reunión giro en torno a la idea central de que el cuidado del medio ambiente y la defensa de la salud son dos componentes de la misma lucha y que nadie está dispuesto a abandonar.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

San Isidro – El CASI inició la tala del Bosque Alegre.

El bosque alegre, es un terreno público de aproximadamente 29.000 m2, ubicado en donde concluye, la calle Roque Sáenz Peña, en el distrito de San Isidro. El predio se adentra 240m hacia el río de La Plata, y presenta sobre el mismo, un frente rivereño de 150m.
El terreno que ocupa el Bosque Alegre corresponde a un antiguo relleno. El sitio fue ocupado naturalmente por una profusa arbolea compuesto por especies nativas y otras exóticas tales como Moras, Paraísos, Álamos Plateados, Arces, Caña Castilla etc.
Se desarrollo de esta forma un ambiente que conserva tres de los ambientes naturales originales de la ribera platense: la playa y el juncal, el matorral ribereño y el bosque de albardón.
La imagen satelital del predio, nos demuestra que el Bosque Alegre, es uno de los pocos sitios verdes, densamente arbolados que tiene hoy la costa del distrito de San Isidro.

El sábado 24 de septiembre, miembros de la Asociación Ribera Norte, detectaron en el Bosque Alegre una cuadrilla de operarios arrasando con todo lo que había a su paso.
En función de esta presentación, el Sr. Gabriel Allen, en representación del Club Atlético de San Isidro (CASI), envió una nota al Sr. Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, en la cual niega en forma rotunda que se hayan iniciado tareas de desmonte, en el predio del Bosque Alegre. Lo que sí reconoce, es que en función de la entrega del predio al Club CASI, que hiciera oportunamente el Municipio de San Isidro, se iniciaron tareas de desmalezamiento y limpieza de parte de terreno entregado, sin afectar sitio alguno de la Ribera. Se deja también constancia en la nota en cuestión, que no hubo personal de municipio involucrado en las tareas. “Los responsables técnicos de los trabajos son ingenieros y arquitectos del CASI, con personal propio”.
El pasado sábado 12 de noviembre, tuve oportunidad de visitar largamente lo que queda del llamado “Bosque Alegre”. A continuación publico una serie fotografías que muestran al Bosque Alegre y otras que dan testimonio de la tala indiscriminada practicada en el sitio por el CASI.

Así es el “Bosque Alegre”


Testimonios fotográficos de la tala practicada por el CASI en el “Bosque Alegre”.


De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Vicente López - Podrían paralizar desarrollos en la zona costera.

Los proyectos en la zona costera, polémicos desde su aprobación mediante excepciones, ven peligrar su continuidad por la falta de obras complementarias ineludibles que aún no están realizadas.

La transformación de la zona costera de Vicente López en los últimos años, a partir de la modificación de Código de Ordenamiento Urbano en una polémica sesión del Concejo Deliberante, que permitió edificios en altura, podría verse detenida –una vez más- por el accionar de la justicia.
Las versiones indican que sobre la serie de obras que están proyectadas o en ejecución en la franja costera, podría recaer una impugnación judicial, en la que se hace hincapié en el daño ambiental que estarían efectuando varios de los desarrolladores.
Cabe recordar que uno de los principales cuestionamientos de distintos grupos vecinales y particulares sobre las obras se refiere a la carencia de infraestructura de servicios de la zona, sobre la cual no se ha avanzado, como la adecuación de la obsoleta red de agua y cloacas, proyectada e instalada décadas atrás, y que no preveía el crecimiento demográfico que traen aparejadas las grandes torres y superficies comerciales que se levantan en la costa de Vicente López, las cuales ya han dado muestras de colapso, y principalmente su impacto ambiental.
Ni siquiera se avanzó en la construcción de una planta depuradora, aún cuando el saliente intendente Enrique García forma parte del directorio de AySA.
El nerviosismo de ciertos desarrolladores es cada vez mayor, por el rumor acerca de una presentación a modo de amparo que -en principio- abarcaría a los emprendimientos en la zona costera, alineados en el Vial Costero, finalizado en su primer tramo, y que fuera la obsesión del intendente, al punto que avanzó con la obra a pesar de una marcada resistencia social.
El recuerdo de la paralización del emprendimiento de Libertador y Sturiza (junto al Puerto de Olivos) mediante un fallo unánime de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, ligado esto al expropiado edificio lindero a estación Mitre (donde se pensaba mudar el palacio municipal), sumado a la reformulación de las torres de Libertador e Yrigoyen, hacen temer a los “emprendedores” nuevas dilaciones o cancelaciones de proyectos.

Por caso, el “Distribuidor Centenario”, en los primeros metros de la Avenida del Libertador, una contraprestación por la excepción a las normas constructivas que favoreció al empresario Carlos De Narváez, fue bautizado para ser habilitado en el centenario del distrito, es decir en 2007, pero sólo fue habilitado y a medias a días de las elecciones del pasado 23 de octubre.
La presentación no sólo abarcaría a los desarrollos inmobiliarios, también podría alcanzar al saliente jefe comunal, que sumaría así un nuevo expediente judicial, y a varios de sus funcionarios en diferente grado, a partir de sus actuaciones en los expedientes que se cuestionarían.
Los argumentos en parte apuntan a la falta de controles por parte del Ejecutivo municipal de Vicente López, poniendo la lupa sobre una aparente connivencia con varios de los desarrolladores inmobiliarios.
Tanto el caso de Codinsa S.A, que por el método de “contraprestación” construiría el nuevo palacio municipal a cambio de autorización para su emprendimiento, como el distribuidor de tránsito que por el mismo método construye Ribera Desarrollo S.A., son parte de una metodología que necesita de una negociación del Estado (léase el Ejecutivo municipal) con los mismos empresarios, poniendo la contraprestación como método de pago. Así lo que debiera ser una obra pública, y de interés público, es una obra que también -y en mayor medida- beneficia al privado, y que al realizarse por los mismos privados, se rige por el derecho privado, en el cual no se contempla, siendo obras millonarias, una licitación o un concurso de precios, y mucho menos la intervención de órganos de control como el tribunal de cuentas, la sindicatura general o la oficina anticorrupción.
Estas son sólo algunas de las metodologías utilizadas en los últimos años, que trajeron aparejado un crecimiento direccionado por el interés privado y escasamente planificado desde el Estado municipal en Vicente López, uno de los desafíos que deberá encarar la gestión que comenzará el próximo 10 de diciembre.
Fuente: InfoBAN

lunes, 7 de noviembre de 2011

Tigre Signos inequívocos de desarrollo y crecimiento.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y (CNUMAD) establece que la protección ambiental es una parte integrante del desarrollo, que debería tener como objetivo aliviar la pobreza y lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la sostenibilidad.
En el distrito de Tigre, por el contrario, en donde impera el más estricto de los criterios liberales, que hace del “mercado” rey y señor del desarrollo urbano integral, el mundo de los negocios no tiene medida ni control. Aquí, en Tigre, desarrolladores inmobiliarios, con el apoyo y complicidad del estado, han intervenido miles de hectáreas de humedales en forma clandestina e ilegal. Las empresas vuelcan sus residuos industriales sin pudor en los arroyos zonales, y desmontan arboledas centenarias, amparadas en la impunidad que le brindan las autoridades competentes.
En viejos tiempos, la existencia de humeantes chimeneas era signo de producción y crecimiento. Hoy la comunidad intuye los signos del crecimiento y desarrollo, cuando se enfrenta a los guardias privados que nos impiden el libre tránsito por las calles del Distrito. Cuando nos enfrentamos a obras estructurales de magnitud, cuyo único objetivo es el de garantizar el cómodo y rápido acceso a los barrios privados. Cuando vemos los residuos de este modelo de desarrollo flotando sin recato en la superficie de nuestros arroyos. Cuando somos testigos mudos, del abatimiento sin piedad de arboledas centenarias.
Por si acaso fuera verdad aquello de que “una imagen vale más mil palabras”, publico a continuación una serie de fotografías que corresponden al mes en curso y fueron tomadas en la localidad de Ricardo Rojas. Estos son los signos inequívocos que he encontrado, los últimos días, de que el desarrollo y el crecimiento están presentes como nunca en nuestro distrito.

Notas relacionadas:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Buenos Aires ya tiene una ley que regula la generación de residuos electrónicos.

El Senado bonaerense aprobó una norma que promueve la reutilización, el reciclado y otra forma de valorización de estos residuos, para evitar que sean enviados a los rellenos sanitarios.

La Legislatura bonaerense sancionó el pasado 2 de noviembre, una ley que regula la generación de residuos electrónicos (Raee) en la provincia, y que es la unificación de iniciativas de distintos bloques políticos, con el objetivo de poner fin al vacío legal existente en la materia.
Efectivamente, el Senado aprobó una norma que promueve la reutilización, el reciclado y otra forma de valorización de los residuos, para evitar que sean enviados a los rellenos sanitarios.

La ley votada, es la unificación de varios proyectos de distintos bloques políticos y busca poner fin al vacío legal existente en la materia.
Anclado en el concepto de responsabilidad extendida, los productores encargados de la comercialización de los Raee, deberán hacerse cargo de la vida útil de los aparatos luego de que finalice su etapa de consumo.
Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, "cada argentino genera alrededor de 2,5 kilogramos de Raee, es decir cerca de 100 mil toneladas anuales.
Indudablemente, la iniciativa deberá ser acompañada de una campaña de difusión para concientizar a la población acerca de la necesidad prohibir el desecho de los Raee como residuos sólidos. (Télam)
Referencia: Télam

Abren laboratorio que investigará efectos del arsénico en la salud.

Se inauguró un nuevo laboratorio en función de un convenio entre el Hospital de Clínicas y el CONICET, tendrá entre sus principales líneas de investigación el estudio de una patología endémica presente en gran parte del país, a causa de la exposición prolongada al arsénico.
El laboratorio de Inmunotoxicología -el único en su tipo en Latinoamérica- funciona a partir de hoy en el Hospital de Clínicas "José de San Martín", que depende de la Universidad de Buenos Aires con un plantel de expertos y recursos técnicos, de ese centro asistencial y del CONICET.
El estudio del HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico) será una de las principales líneas de investigación, ya que es una deuda sanitaria pendiente que afecta a gran parte de la población -en especial la rural- que consume en forma crónica arsénico presente en pozos y napas.
El especialista y Edgardo Poskus, titular del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU- CONICET), comparten la dirección del laboratorio que además de su rol asistencial, estudiará los fenómenos que a nivel molecular desencadenan procesos tóxicos.
La inmunotoxicología, especialidad de este laboratorio, consiste en una nueva forma de investigación que amplía el campo de acción de la toxicología, al profundizar los estudios sobre las agresiones que recibe el sistema inmune.
El HACRE, que se comenzará a estudiar en este nuevo emprendimiento, es una enfermedad endémica que no ha sido resuelta aún y que se produce por el consumo crónico de agua y de alimentos en zonas donde no existe otra posibilidad de acceso a esos consumos.

El fenómeno que actúa generando los procesos tóxicos en el caso del HACRE es el arsénico, presente en las napas y pozos que se registran principalmente en el norte de Santiago del Estero, sur del Chaco, Santa Fe, La Pampa, y parte de la Mesopotamia, además de zonas cercanas a la cordillera.
El arsénico, es un metaloide naturalmente presente en el aire, el suelo y el agua, con una concentración que puede incrementarse por contaminación ambiental o por polución industrial.
Presente también en los alimentos para consumo humano aún en pequeñas cantidades, produce serias lesiones en todo el organismo a través de los años. Los síntomas del HACRE suelen ser sudoración excesiva, callosidades en las extremidades, aparición de manchas en abdomen y caída del cabello.
Las técnicas de estudio que se realizarán en el nuevo laboratorio de Inmunotoxicología, permitirán abordar esta problemática a partir de niveles de exposición al arsénico menores a los que indican la presencia de la enfermedad.
Se trata de desarrollar mecanismos de identificación y detección temprana de la patología (es decir, de los efectos del arsénico en el organismo) y así poder prevenir las lesiones provenientes de la exposición prolongada a esta sustancia.
La inauguración del laboratorio se realizó en el Aula Posadas, del Hospital de Clínicas, con la participación de autoridades de la UBA, del Hospital de Clínicas, del CONICET, y de la Asociación Toxicológica Argentina, quienes recorrieron las nuevas instalaciones que funcionarán en el segundo piso del centro universitario de la calle Córdoba.

Notas relacionadas:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Licitan dragado del Delta de Tigre, San Fernando, Escobar y Campana.

Con un presupuesto oficial de 22 millones de pesos se realizó la licitación para los trabajos de navegabilidad en los arroyos Caracoles (San Fernando), Torito (Tigre) y Las Rosas (Escobar).
Las obras se encuentran incluidas en el plan de obras de mantenimiento, que consta de seis etapas, que se desarrollan en los partidos de Tigre, San Fernando, Escobar y Campana. Puntualmente se va a ejecutar el dragado de los arroyos Caracoles (San Fernando), Torito (Tigre) y Las Rosas (Escobar).
El acto licitatorio se llevó a cabo en dos etapas (A y B). Se presentaron siete empresas y el presupuesto oficial es de 22 millones de pesos.

“Las obras tienen la finalidad de regularizar la traza y profundizar el cauce de las vías navegables de comunicación, haciéndolas aptas para la navegación, mejorando las condiciones de desagüe y drenaje de las zonas aledañas, facilitando de esta manera la salida de la producción regional, el transporte de carga, pasajeros, escolares y turismo, con la consecuente libre navegación, recibiendo los frentistas como beneficio privado gratuito el material dragado refulado en las zonas bajas aledañas a los cursos”, explicó la ministra Cristina Álvarez Rodríguez.
Comandaron la licitación el director provincial de saneamiento y obras hidráulicas, Norberto Daniel Coroli y los representantes representante de la DGA, Gustavo Fernández y Bruno Raffetto.
Fuente: (InfoBAN)

Notas relacionadas:

martes, 1 de noviembre de 2011

Se realizó Consulta Pública Ambiental y Social, convocada por el Ministerio de Asuntos Agrarios.

El Ministerio de Asuntos Agrarios, en el marco del Plan Estratégico para el Sector Agroalimentario (EPSA), ha formulado y diseñado el Proyecto “Desarrollo Sustentable del Delta Bonaerense” que comprende las zonas rurales de los Municipios de Campana, San Fernando, Tigre y Escobar, el que tiene por objeto construir y ampliar la infraestructura productiva y mejorar los servicios de logística, asistencia técnica y capacitación para los productores y habitantes de las islas.
A los fines de la presentación del proyecto y del análisis del documento de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de la obra, el Ministerio de Asuntos Agrarios y la Dirección Provincial de Islas, convocaron a Consulta Publica Ambiental y Social. El acto de Apertura de la Consulta se realizó en el Hotel Plaza –Campana- el día 31 de octubre.
La reunión comenzó a las 10:30 hs. con una presencia de participantes que excedió las expectativas de los organizadores y la capacidad del Hotel Plaza de Campana, donde más del 50% de los participantes lo hizo de pie. El evento terminó cerca de las 13 horas.
Fue abrumadora la posición contraria a este desarrollo reñido con la sustentabilidad del delta. El representante del PROSAP, realizó una presentación que dejó más dudas que certezas. En principio porque a lo largo de la charla hubo notorias inconsistencias y contradicciones con el informe final al que se tuvo acceso. Por ejemplo los alteos que según el documento analizado, cuyas opiniones fueron vertidas en este blog, era de como máximo 1,1 m., resulta que en la presentación eran de 5 m. Además que el área sujeta a un trato sustentable estaba restringido solo al delta en formación, es decir no a la totalidad del proyecto sino a solo un escaso 10% del total del proyecto.
El funcionario intentó minimizar entre otras cosas el tema del bambú, señalando que solo se extraería en forma "sustentable" esta especie. Contrariamente el documento dedica prácticamente un capítulo a este tema, entre cuyos puntos figura la propagación y ampliación de esta planta.
El participante del INTA delta, señaló que este organismo casi no había sido consultado sobre el proyecto, así como tampoco lo había sido el OPDS, donde no hubo, como era de esperar representante alguno de este organismo, como tampoco funcionarios del municipio de Tigre.
Por su lado el representante de San Isidro, reclamó su inclusión en este proyecto, pero haciendo la salvedad de que no compartían los criterios productivos del mismo.
Por su lado los productores residentes del delta, apoyaron este proyecto como una forma de mejorar sus capacidades y rindes.
Si bien este proyecto aparece como para todo el delta, los beneficios de este endeudamiento solo alcanzan a no más de 300 productores, para los cuales se toma deuda pública. Sin quitarle entidad a sus necesidades, existen en el delta otras que son prioritarias y a las cuales no se les presta atención alguna, ni tampoco hay proyectos en danza que provean un horizonte cierto de que éstas sean resueltas.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.