jueves, 29 de mayo de 2008

Tigre – Cloacas - Agua para el barrio Las Tunas.

El jueves 29 de mayo, en instalaciones del club Rincón, el Intendente de Tigre, Sergio Massa, firmo con el director de AySA, un convenio por el cual se puso en marcha el Plan Cloacas para Tigre 2008 – 2009 / 2009 - 2010. El plan de cloacas 2008-2009 beneficiará a 72000 vecinos de Rincón de Milberg y Torcuato Este, mientras que el Plan de Cloacas 2009-2010 tendrá como beneficiarios a 40000 vecinos de Troncos del Talar y Torcuato Oeste.
El plan de cloacas para Tigre contempla una inversión pública de 300 millones de pesos. Además de lo comentado, mediante este acuerdo, AySA asume el compromiso de ejecutar la ampliación de la planta depuradora Norte y la realización del Colector Oeste Tigre, cuya financiación está siendo gestionada ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por su parte, el Municipio de Tigre será el encargado de financiar y ejecutar las redes secundarias y las respectivas conexiones domiciliarias.
La obra será gratuita para los sectores involucrados estaría concluía para mediados del año que viene. Según el Intendente, se espera llevar los sectores servidos, que en la actualidad son del 6%, al 50%. Se estima que con esta obra, en 18 meses, más de 110 mil personas tendrán cloacas.

Mediante un segundo convenio, se decidió la puesta en marcha de la instalación de la red de agua potable en el barrio Las Tunas, General Pacheco. Tras la etapa licitatoria (fechas 1 y 3 de julio de 2008), en 30 días comenzarán los trabajos que incluyen: excavaciones a cielo abierto, tendido de redes y conexión domiciliaria, bocas de registro, cámaras de ventilación, obra de empalme al colector principal, cierre y tapado de zanjas, recomposición de veredas y finalmente las pruebas hidráulicas.
La construcción se realizara bajo el programa Agua+Trabajo, lo cual en principio garantiza que la mano de obra utilizada, surja de los sectores comunitarios involucrados en la misma.

La Argentina zojizada.

El crecimiento de la soja y sus derivados en la Argentina se ha constituido en un fenómeno trascendente y fundamental para el país, tanto desde el punto de vista económico como social. Para la campaña 2002/03, la soja representó más del 50% del total de los granos producidos, considerando los cinco cultivos mas difundidos en la pampa húmeda.
Este proceso se inició en 1996, cuando Felipe Solá, por entonces Secretario de Agricultura, autorizó la siembra en nuestro país de la primera semilla de soja RR, un transgénico inventado por los científicos de la empresa Monsanto. El término RR significa resistente a Round-up, que es la marca comercial de herbicida glifosato, también inventado por Monsanto.
Esta significativa expansión se pudo hacer en definitiva, por los avances e innovaciones tecnológicas, las capacidades de los agricultores, la fuerte y sostenida demanda del poroto, las inversiones agroindustriales y la mejora real de su precio relativo, devaluación y precios internacionales, la soja RR, la siembra directa y el herbicida glifosato.

Pero el gran negocio no tardó en mostrar su lado oscuro. Como resultado de esta política se ha reforzado el latifundio. El negocio sojero favoreció la concentración de la tierra, pues naturalmente se buscó ampliar la escala para reducir los costos. En la Argentina, el 3% de las explotaciones agropecuarias produce el 70% de la soja. Hay 17 millones de hectáreas en manos de extranjeros y el 1,3% de las grandes estancias y empresas posee el 50% de las tierras. Los Censos Nacionales Agropecuarios, muestran que entre los años 1988 y 2002 en nuestro país, desaparecieron 103.405 explotaciones (24.5 %) y la superficie promedio de las unidades productivas, se elevó de 421 a 538 hectáreas.
La expansión de la soja, representa una poderosa amenaza sobre la biodiversidad en la Argentina. Entre 2002 y 2006 las provincias del Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, perdieron 660 mil hectáreas de bosques nativos como consecuencia directa del avance del cultivo de soja.
La expansión sojera se logró en parte, a partir de la incorporación de nuevas tierras, pero también por sustitución de otros cultivos y actividades que bajaron sus producciones durante las últimas seis campañas. La superficie cultivada de algodón disminuyó un 83%, la del arroz un 44.5%, la del maíz un 25,5%, la del girasol un 23.8% y la del trigo un 14.5%.
También sufrieron este proceso, las actividades ganaderas de zonas tradicionales de cría e invernada y la producción tambera. Otra consecuencia indeseada del proceso de expansión sojera, es la reducción de la seguridad alimentaria en los países productores, al destinarse a su cultivo tierras que previamente se utilizaban para la producción lechera, los granos o la fruticultura.
Los monocultivos, como el de la soja, originan desequilibrios agro-ecológicos como la pérdida de la capacidad productiva de los suelos; una mayor presión de plagas y enfermedades; cambios en la población de malezas y un mayor riesgo por contaminación con plaguicidas. En la campaña 2004/05 las aplicaciones con glifosato alcanzaron los 160 millones de litros, y se espera un incremento aún mayor en el uso de este herbicida, a medida que las malezas comiencen a tornarse tolerantes al mismo y se sigan ampliando las áreas de siembra.
La intensificación de la producción sojera en Argentina, provocó una importante caída en el contenido de nutrientes del suelo. Su producción continua implicó la extracción, sólo en el año 2003, de casi un millón de toneladas de nitrógeno y alrededor de 227.000 de fósforo, nutrientes considerados esenciales para el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. Sólo para reponer esos dos elementos, en su equivalente de fertilizantes comerciales, se necesitarían unos 910 millones de dólares.

La expansión de la frontera agropecuaria, hizo que muchos campesinos con tenencia precaria de la tierra fueran expulsados. En numerosas comunidades extrapampeanas, existe como consecuencia de la sojificación una gran expansión económica, pero esto se da generalmente en manos de unos pocos, considerados "grandes" que sistemáticamente trasladan los recursos generados, hacia fuera de la región donde se originan.
Mientras tanto, existe una amplia franja de pequeños productores que no pueden aprovechar estas ventajas del mercado, por la imposibilidad que generan factores relacionados a la escala y al tamaño de las empresas, disponibilidad tecnológica y acceso al capital, corriéndose el riesgo de un deterioro del capital social, el desarrollo socio-económico y el "tejido local" de las regiones.
La calidad de vida –indicador clave en el desarrollo– de los habitantes de las zonas productoras de soja, no ha mejorado significativamente y las zonas rurales se siguen despoblando. Ciento treinta pueblos de la provincia de Santa Fe, están en riesgo de desaparecer.
Las actuales circunstancias exigen repensar muchas cosas, quizás la más importante de ellas, la constituye el compromiso serio y responsable con el progreso social, económico y cultural de nuestra comunidad y el de las generaciones futuras.

lunes, 26 de mayo de 2008

Crisis de la agricultura industrial.

La agricultura mundial está en una encrucijada. La economía global impone demandas conflictivas sobre las 1,500 millones de hectáreas cultivadas. No sólo se le pide a la tierra agrícola que produzca suficientes alimentos para una población creciente, sino también que produzca biocombustibles y que lo haga de una manera que sea ambientalmente sana, preservando la biodiversidad y disminuyendo la emisión de gases de invernadero, mientras aun represente una actividad económicamente viable para todos los agricultores.
Estas presiones están desencadenando una crisis del sistema alimentario global sin precedentes, la cual ya se empieza a manifestar en protestas por escasez de alimentos en muchos países de Asia y África. De hecho hay 33 países al filo de la inestabilidad social por la carencia y precio de los alimentos. Esta crisis que amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas, es el resultado directo del modelo industrial de agricultura, que no solo es peligrosamente dependiente de hidrocarburos sino que se ha transformado en la mayor fuerza antrópica modificante de la biosfera. Las crecientes presiones sobre el área agrícola en disminución están socavando la capacidad de la naturaleza para suplir las demandas de la humanidad en cuanto a alimentos, fibras y energía. La tragedia es que la población humana depende de los servicios ecológicos (ciclos de agua, polinizadores, suelos fértiles, clima local benevolente, etc.) que la agricultura intensiva continuamente empuja más allá de sus límites.

Antes del fin de la primera década del siglo XXI, la humanidad está tomando consciencia rápidamente de que el modelo industrial capitalista de agricultura dependiente de petróleo ya no funciona para suplir los alimentos necesarios. Los precios inflacionarios del petróleo inevitablemente incrementan los costos de producción y los precios de los alimentos han escalado a tal punto que un dólar hoy compra 30% menos alimentos que hace un año. Una persona en Nigeria gasta 73% de sus ingresos en alimentos, en Vietnam 65% y en Indonesia 50%. Esta situación se agudiza rápidamente en la medida que la tierra agrícola se destina para biocombustibles y en la medida que el cambio climático disminuye los rendimientos vía sequías o inundaciones.
Expandir tierras agrícolas a biocombustibles o cultivos transgénicos que ya alcanzan mas de 120 millones de hectáreas, exacerbará los impactos ecológicos de monocultivos que continuamente degradan los servicios de la naturaleza. Además, la agricultura industrial contribuye hoy con más de 1/3 de las emisiones globales de gases de invernadero, en especial metano y óxidos nitrosos. Continuar con este sistema degradante, como lo promueve un sistema económico neoliberal, ecológicamente deshonesto al no reflejar las externalidades ambientales no es una opción viable.
El desafío inmediato para nuestra generación es transformar la agricultura industrial e iniciar una transición de los sistemas alimentarios para que no dependan del petróleo.
Fuente: http://www.cadtm.org/spip.php?article3296

viernes, 23 de mayo de 2008

Las Tunas. El arroyo de cartón.

Por la mañana del jueves del 22 de mayo de 2008, en General Pacheco, Tigre, ardía la papelera Santa Ángela. Una de las tres industrias del papel, que constituyen el combo que la Avenida de los Constituyentes, mantiene férreamente afincado e inmerso en un proceso de vergüenzas e impunidades. Ellas son las papeleras Tucumán, Endeco y Santa Ángela.
Los efectos que el volcado de residuos líquidos, que alguna o todas estas empresas, producen sobre el arroyo Las Tunas, constituyen la contrapartida del concepto de “desarrollo sustentable” inscripto hoy en nuestra constitución nacional.
Se sabe que el arroyo Las Tunas, en su intercepción con la ruta 9, constituye un sitio emblemático de la contaminación industrial. Se sabe que la empresa Endeco, fue inspeccionada a principios de este año por el OPDS sin grandes novedades. Se sabe que la empresa Santa Ángela, sufría una clausura efectiva desde el 16 de mayo. No obstante todos estos saberes, el 22 de mayo en medio del pandemónium de bocinas, sirenas, bomberos, policías, humo y fuego generado por el incendio de la papelera Santa Ángela, el volcado industrial en el arroyo Las tunas, se producía como de costumbre, contundente, vergonzoso, impune.

jueves, 22 de mayo de 2008

Tigre – Incendio en la papelera Santa Ángela.

El 22 de mayo de 2008, 17 dotaciones de Bomberos, combatieron un incendio declarado en un depósito de la papelera Santa Ángela, dedicada a producir e imprimir cajas de cartón corrugado a partir de material reciclado. La empresa esta situada en el kilómetro 32,600 de la Avenida de los Constituyentes (ex ruta 9), General Pacheco, Tigre.
Las llamas afectaron un depósito que ocupa un espacio de 50 metros de frente por 30, ubicado a los fondos de la empresa, sin incidir en el sector administrativo y operativo de la misma.
En la sofocación del fuego, declarado a partir de las ocho de la mañana, trabajaron bomberos de General Pacheco, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Benavidez, San Isidro, Don Torcuato y Tigre. Dos bomberos debieron ser asistidos al sufrir una descompensación por la exposición a las altas temperaturas.

La papelera Santa Ángela, se encontraba clausurada desde el día 14 de mayo. Su cierre definitivo se concretó el 16 de mayo cuando se terminó de completar la desactivación de todos los procesos de producción.
Las tareas de fiscalización, fueron supervisadas por el Coordinador Ejecutivo de Fiscalización Ambiental del OPDS, Eduardo Conghos, de las que participaron también, la Autoridad del Agua (ADA), la Policía de Delitos Ecológicos de la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Tigre.
La empresa fue clausurada por serias irregularidades en las calderas de la empresa, las cuales ponían en riesgo la integridad física de los empleados y vecinos del lugar. Durante la inspección, se observaron también serias deficiencias en aparatos sometidos a presión, estudios de carga de fuego, red de incendios, matafuegos y control de efluentes líquidos vertidos al arroyo Las Tunas, entre otros problemas. Por estas razones, además de tomar muestras para análisis, el OPDS y el municipio procedieron directamente a clausurar la planta, por estar en riesgo de accidente o incendio, comprometiendo la seguridad del personal y de los vecinos de la zona.

lunes, 19 de mayo de 2008

Los alimentos transgénicos SON PELIGROSOS.

La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de técnicas sostenibles y justas, el acceso de los pueblos a los alimentos que producen y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas.

Los cultivos de transgénicos suponen incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y ‘malas hierbas’, riesgos sanitarios y efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre el conjunto de los seres vivos son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos, no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido.
Los OMG, refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales.
Algunas cosechas transgénicas pueden comportarse como malezas, persistir en los campos y extenderse a otro hábitat.

OTROS EFECTOS
El flujo de los transgenes, puede crear plantas silvestres y/o herbosas que se convierten en malezas en los sistemas agrícolas y naturales.
Pueden crearse nuevos virus y aumentar la resistencia de los virus naturales
Modifican los efectos de los pesticidas que pueden atacar a organismos contra los que no estaban diseñados.
Afectan recursos biológicos de valor, como la resistencia en los insectos a insecticidas.
Efectos acumulativos y permanentes.

Cambios en la proporción metabólica. La introducción de hormonas de crecimiento rápido en peces puede favorecer al pez transgénico en la competencia por el alimento, los sitios de reproducción, etc.
Cambios en la tolerancia a los factores físicos. El aumento por ejemplo, de la resistencia a los cambios de temperatura, puede extender el hábitat e incrementar la competencia con las especies nativas.
Cambios en el comportamiento. En la migración, la unión y el dominio del territorio.
Cambios en el uso de los recursos alimenticios, que implicarían nuevas preferencias y presas.
Cambios en la resistencia a parásitos y patógenos.

Creación de nuevas y peores plagas que pongan en peligro especies de valor y la biodiversidad en su conjunto.
Daño accidental a determinadas especies, como puede ocurrir con fungicidas transgénicos que afecten hongos benéficos.
Daño a las comunidades biológicas con la alteración de la composición de los ecosistemas.
Alteración de los procesos de los ecosistemas con la afectación adversa del ciclaje de elementos nutritivos. La generación de subproductos tóxicos.

domingo, 18 de mayo de 2008

Biocombustibles ¿Solución rápida?

Los patrones de producción de biocombustibles, hoy día están poniendo en peligro la subsistencia de las poblaciones más pobres del mundo, al influir sobre los precios de los alimentos.
La producción de biocombustibles, está siendo impulsada por los gobiernos de los países industrializados, como una “solución rápida” para el problema de emisiones de gases de efecto invernadero, pero la producción a gran escala y sin criterios de sustentabilidad, genera más problemas que soluciones.

Si lo que realmente queremos es proteger el clima, necesitamos proteger los últimos bosques nativos que nos quedan. Por eso es fundamental que se reconozca la necesidad de adoptar criterios de sustentabilidad para la producción de biocombustibles. Esta tarea incluye: lograr una reducción positiva y considerable de los gases de efecto invernadero (GEI) de al menos 60%; no degradar directa o indirectamente bosques naturales ni otros ecosistemas y no amenazar la seguridad alimentaria local, en especial la de los países en vías de desarrollo.

jueves, 15 de mayo de 2008

Tigre – El OPDS clausuró la papelera Santa Ángela.

El organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, OPDS, realizó un operativo de Fiscalización y Control Ambiental que terminó con la clausura de dos empresas que operaban en la cuenca del Río Reconquista en las localidades de Tigre y San Miguel.
Las Unidades de Respuesta Rápida del OPDS (URR) clausuraron la industria Papelera Santa Ángela, por serias irregularidades en las calderas de la empresa. El estado en que se encontraban las calderas ponían en riesgo la integridad física de los empleados y vecinos del lugar, además, tanto el OPDS como el ADA tomaron muestras de los efluentes líquidos que serán analizados por los laboratorios de ambas entidades.
Por la tarde, los inspectores de la provincia fiscalizaron también una industria galvanoplástica Trasumet SRL en la localidad de San Miguel.
Allí se tomaron también muestras de efluentes líquidos y se determinó su clausura por encontrar diferencias entre los planos de canaletas y cámaras presentados y la realidad en planta. También se verificó una inadecuada gestión de los residuos especiales sólidos y se comprobó el vuelco de líquidos sin tratamiento o tratamiento insuficiente, con presencia de constituyentes especiales de alta peligrosidad.
Las tareas de fiscalización, fueron supervisadas por el Coordinador Ejecutivo de Fiscalización Ambiental del OPDS, Eduardo Conghos, de las que participaron también, la Autoridad del Agua (ADA) y la Policía de Delitos Ecológicos de la Provincia de Buenos Aires y el municipio de Tigre. Eduardo Conghos, detalló que “se resolvió disponer la clausura de las empresas de acuerdo a la normativa vigente, ante la comprobación técnica fehaciente de la existencia de grave peligro de daño inminente sobre la salud de los trabajadores, de la población y del medio ambiente”.

miércoles, 14 de mayo de 2008

¿Cuánto cuesta un análisis integral de agua?

En la actualidad, para realizar un análisis integral de agua en una institución pública de renombre como lo es el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), los costos son los siguientes:

Análisis Microbiológico
• Recuento de Aerobios Mesofilos totales
• Recuento de coliformes totales
• Investigación de Escherichia Coli
• Investigación de Pseudomonas aeruginosa

Total $ 103.-

Análisis Fisicoquímico
• pH
• Color
• Olor
• Cloro activo residual
• Alcalinidad
• Cloruros
• Dureza
• Sólidos disueltos totales
• Nitritos
• Nitratos
• Sulfato• Amonio

Total $ 198.-

Otros análisis
• Cadmio
• Cobre
• Cromo Total
• Plomo
• Cinc
• Arsénico

Total $ 540 ($ 90.- cada uno)

El costo total del estudio incluyendo todos estos parámetros es de $ 841. A fin de evitar eslabones débiles en la cadena de custodia de las muestras, al presupuesto total se le debe sumar un costo fijo de $ 250, para solventar los gastos por honorarios del técnico del INTI, que tomará las muestras.

Información:
Gustavo Franco - Grupo Ecológico Don Torcuato - gfranco_web@yahoo.com

martes, 13 de mayo de 2008

Allanan planta de tratamiento de residuos cloacales en Campo de Mayo.

El martes 13 de mayo de 2008, Gendarmería Nacional junto al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), llevaron a cabo un allanamiento en la planta de tratamiento de residuos cloacales a cargo de la empresa CAIS SRL, ubicada en el predio de Campo de Mayo, a fin de extraer muestras para pruebas.
Ocurre que desde Campo de Mayo, se viene contaminando sistemáticamente al Río Reconquista por dos vías principalmente: el depósito ampliado de residuos domiciliarios que el CEAMSE tiene sobre Campo de Mayo y el vertido irregular de líquidos sin tratar, provenientes de camiones atmosféricos.
Efectivamente, desde diciembre de 2001, ciento veinte hectáreas ubicadas dentro de la Guarnición Militar Campo de Mayo, reciben entre 4000 y 4500 toneladas diarias de basura. Desde esa fecha opera allí una ampliación del relleno sanitario Norte III, que depende de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana, Sociedad del Estado (Ceamse). La utilización de esos terrenos, fue posible gracias a un contrato de arrendamiento que la Ceamse, suscribió con el Ejército.
Por otra parte desde el año 2000, el ejército alquila un predio a la empresa CAIS SRL, la cual opera una pequeña planta de tratamiento de líquidos cloacales, la cual recibe el contenido de unos 300 camiones atmosféricos diarios, con una capacidad promedio de 20 metros cúbicos cada uno. Es decir que se estarían arrojando en el lugar unos 6.000 metros cúbicos diarios de materia fecal, que la pequeña planta de CAIS no esta en condiciones de procesar.

Oportunamente pudo comprobarse y probarse, que la planta en cuestión contaba con un sistema de volcado conocido como “by pass”, por medio del cual, a través de una zanja de dos metros de profundidad por un metro y medio de alto, se transportaba directamente al río el contenido de los atmosféricos, sin tratamiento previo.
La planta no acredita inspecciones directas de la autoridad de aplicación, en los últimos cinco años.

La Defensoría del Pueblo de la Nación, oportunamente planteó el caso de Campo de Mayo ante la Unidad Fiscal Federal para la Investigación de Delitos contra el Ambiente (Ufima), institución esta que comprobó la existencia de delito ambiental, por lo cual el tema en la actualidad, es tratado en el Juzgado Federal de 3 de Febrero.
Por su parte vecinos directamente afectados, denunciaron primero en la Corte de Justicia y luego en el juzgado federal con asiento en Tres de Febrero, los hechos relacionados con la contaminación que se viene realizando sistemáticamente al Río Reconquista, desde el predio del ejercito.
Hoy el tema volvió a tomar vigencia, en función de la noticia de que Gendarmería Nacional, junto al OPDS, llevaron a cabo un allanamiento en la planta de tratamiento de residuos cloacales de Campo de Mayo, para el retiro de muestras.
Fuente:

lunes, 12 de mayo de 2008

Pilar – El río Lujan totalmente obturado por basura domiciliaria.

Tras la aparición de miles de peces moribundos en las contaminadas aguas del Río Luján a la altura de la Reserva Natural del Pilar, los voluntarios de la Asociación Patrimonio Natural, convocaron a toda la población a un salvataje de peces.
La Reserva del Pilar se encuentra a menos de dos kilómetros del casco urbano de la ciudad del Pilar y de la Panamericana, ramal Pilar. Es Municipal y a través de un convenio de colaboración, es manejada por la Asociación para el Patrimonio Natural del Partido de Pilar. Ocupa un predio de casi 300 has en las que encontramos, una laguna, dos arroyos, varios juncales y pastizal pampeano. En la visita que realizamos el domingo 11 de mayo, en principio pudimos notar la contaminación que la empresa productora de huevo en polvo, Ovoprot S.A., produce al descargar sus desechos industriales, sobre un afluente que desemboca en el Río Luján, dentro de la misma Reserva Natural del Pilar. La mezcla de desechos de huevo que vierte Ovoprot S.A. en el río Luján se transforma en un tóxico mortal al mezclarse con agua, convirtiéndose en un ácido venenoso. De hecho, en el arroyo por donde circulan sus efluentes, no hay algas ni signo de vida alguno. Si bien el vuelco es intermitente, el efecto en el agua es acumulativo.
También pudimos comprobar que de los 6 km de ribera del río Luján que ocupa la Reserva, casi un kilómetro se encuentra obturado con basura domiciliaria de todo tipo.

A partir del mes de abril, los integrantes de la Asociación para la Preservación del Patrimonio Natural del Partido de Pilar, encontraron centenares de peces muertos en el tramo del río que atraviesa la Reserva, en la zona próxima al endicamiento que produce el basural flotante.
En función de esta situación, los voluntarios de la Reserva pusieron en marcha un operativo, cuya misión consistió en "pescar" los peces moribundos y trasladarlos en baldes, hasta aguas con mejores condiciones de vida.

sábado, 10 de mayo de 2008

El biodiesel amenaza nuestros bosques.

Los países europeos están aumentando la demanda de biodiesel para comenzar a reemplazar los combustibles fósiles que utilizan sus vehículos. Como su demanda excede su capacidad de producción, será necesario destruir los bosques latinoamericanos para aumentar las plantaciones que son materia prima de su biodiesel.


A nivel mundial, la demanda de soja, maíz y otros cultivos que se utilizan hoy para consumo alimenticio y que serán ahora utilizados como biocombustible, generará el aumento del precio de los alimentos. Asimismo, como estas plantaciones se vuelven más rentables, desplazan otras actividades agropecuarias, atentando contra la seguridad alimentaria mundial y fomentando la deforestación.

jueves, 8 de mayo de 2008

Miles de peces moribundos en el Río Luján.

Voluntarios de la Reserva Natural del Pilar, vienen detectando miles de sábalos, aunque se detectaron también tarariras y bagres, en la superficie del Río Luján, intentando sobrevivir a la falta de oxígeno del agua contaminada.
Otros peces, quedaron curiosamente atrapados en mortales peceras formadas por basura acumulada sobre el río Luján, que ya produjo un endicamiento que en el último año pasó de tener 100 metros a más de 700, en donde se hallan botellas, bolsas, aerosoles, heladeras, árboles caídos y vegetación que crece sobre la basura, que literalmente taponan el cauce de agua, deteniendo su corriente natural.

Tras una denuncia, realizada por voluntarios de la Asociación Patrimonio Natural ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (ex Secretaría de Política Ambiental), se apersonaron en el lugar dos técnicos de la Dirección Provincial de Recursos Naturales, los cuales se limitaron a tomar muestras de agua, ante la falta de elementos para "pescar" los peces, para su análisis posterior.
Inspectores de la Subsecretaría de Medio Ambiente de Pilar, se hicieron presentes en el lugar casi al final de la visita de los miembros del OPDS, y fueron espectadores de las actuaciones. El personal local, venía tomando muestras a la altura de Estancias del Pilar y de la Universidad del Salvador, donde no había peces con problemas.

Se presume que los miles de peces que están "bloqueados", llegaron a esa instancia, por la falta de precipitaciones y de oxígeno en el agua, la cual esta estancada a la altura del endicamiento que ya llega a más de 700 metros, dividiendo al río en dos por la gran acumulación de basura. Este dique de contaminación, creció a pasos agigantados en el último tiempo, sin que nadie haga nada al respecto.
Es de destacar que, río arriba, aproximadamente a dos kilómetros de la Reserva Natural del Pilar, se ubica la descarga de efluentes del Parque Industrial de Pilar, que tira allí sustancias contaminantes que generan una gran mancha en la zona de 300/400 metros de longitud, que varía entre el color negruzco y el blanco grisáceo dependiendo de la sustancia que viertan.(Fuente http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva/prensa.htm)

viernes, 2 de mayo de 2008

¿Sabe Ud. que es el espacio Intercuencas?

El Espacio Intercuencas surgió a partir de un encuentro realizado en La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos, el 16 de junio de 2007, donde se encontraron Organizaciones No Gubernamentales, Sociales, Vecinos, Ambientalistas, bajo el lema “Bs. As. Se Abraza por la Vida” con el anhelo de unir esfuerzos por cuencas hídricas limpias, libres de contaminación y por la recomposición y ordenamiento ambiental de nuestro territorio. Los objetivos centrales planteados desde entonces son los siguientes:

- Terminar con el “cerco” de indiferencia social y gubernamental e instalar la problemática en la agenda pública como una verdadera Cuestión de Estado y lograr su efectivo cumplimiento.
- Construir ciudadanía, lograr que todos nuestros vecinos peticionen y ejerzan el derecho a un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, haciendo cumplir la Constitución y la normativa de protección ambiental.
- Generar: unión, participación social, concientización, espacios de articulación, herramientas para la acción, masa crítica y movilizarnos por la vida.
El Espacio Intercuencas está integrado por diversas organizaciones ambientalistas, ONG, Foros Hídricos y de Salud, Sociedades de Fomento, Comisiones y Asambleas, Barriales, grupos autoconvocados de vecinos y personas, que accionan en contra de la contaminación ambiental y por la defensa y promoción de una gestión integral del Agua y de las Cuencas Hídricas.
El Espacio funciona como una red pluralista de intercambio de información, solidaridad, apoyo y movilización. Su metodología de trabajo es democrática, horizontal donde el plenario resuelve los lineamientos y acciones de trabajo y mandata a delegados y/o grupos al cumplimiento de las acciones que se aprueben de conjunto. El espacio es autónomo del estado y de los partidos políticos. Privilegiamos el trabajo con y desde los vecinos, involucrándonos entre todos en las acciones a seguir y en la elaboración de alternativas de solución a nuestros problemas y gestionarlos en base a la movilización.
En los sucesivos encuentros realizados en Tigre, Quilmes y San Miguel se esta tratando de profundizar sobre los objetivos generales y específicos de las Intercuencas ej. emergencia hídrica, saneamiento (prevención, limpieza, remediación), educación y salud ambiental, control de obras hídricas, etc.
El V Encuentro se realizará en Lomas de Zamora el sábado 3 de mayo.