sábado, 14 de abril de 2018

Municipio Delta, Fundamentos y Proyecto.

Compartimos con ustedes

FUNDAMENTOS
(del proyecto de Ley de Autonomía)
 Señor Presidente:
La base territorial proyectada para el Municipio Delta, tiene su origen en las “relaciones de vecindad” (afectio municipalis), prestación de los servicios públicos como así también la inserción territorial del nuevo municipio dentro de un contexto de convivencia mayor, para que la  vida propia del Municipio del Delta se perpetúe en el tiempo.
Quienes mejor conocen y se adaptan a esa dinámica hidrológica, son quienes viven en el Delta, por lo tanto deben ser aquellos que lo habitan, los que mejor pueden incidir sobre las políticas públicas adecuadas a su preservación y a la dinámica de la vida que en ella se desarrolla.
Por estas características geográficas, definidas científicamente como Humedal, esto es: un territorio surcado por innumerables ríos que inundan periódicamente el territorio insular, determinan un estilo de vida acorde a esos condicionantes. Contrario sensu, las administraciones asentadas en el territorio continental nunca han podido llevar adelante una gestión concertada con las necesidades isleñas. Por otro lado existe en el acervo sociocultural isleño con capacidad instalada suficiente acerca de cómo gestionar este territorio con equidad social, servicios, prioridades en materia de obra pública, salud y en forma sustentable para mantener este espacio más allá de la presente generación.  La superficie estimada del Municipio Delta con cabecera en sus islas es de unos 1.260 km2. Limita con: Campana, Entre Ríos, Escobar, Río de La Plata, Río Luján, Río Uruguay, San Fernando, Tigre y la República Oriental del Uruguay.
El Delta del Paraná constituye la porción terminal del Río Paraná en la Cuenca del Plata. No sólo es un macro-sistema de humedales con un complejo funcionamiento ecológico, sino que además es un territorio compartido por tres provincias, cada una con sus normativas, intereses y particularidades. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, comparten la administración de los territorios insulares 9 (nueve) municipios, sin coordinación entre ellos. El denominado “Consorcio de la Región Metropolitana Norte” integrado por las Municipalidades de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre acuerda bajo un régimen de consorcio intermunicipal, el establecimiento de una serie de principios, aunque los mismos no atienden entre sus considerandos, objetivos y funciones las problemáticas de las islas.

1.       Convergen en la región una importante cantidad de actores con diversos intereses y objetivos, que van desde la conservación de los humedales y su estudio, hasta el desarrollo de actividades productivas, inmobiliarias y turísticas de distinto alcance, tipo y nivel de impacto. La diversidad de intereses y actores ajenos a las problemáticas, necesidades y particularidades del territorio y población isleña, suelen ser fuente de conflictos e impactos de carácter negativos.

2.       Esta región caracterizada por la multiplicidad de sus riquezas posee una gran diversidad de recursos y usos. Proporciona medios de vida a sus pobladores, quienes dependen directamente de los recursos y los servicios ambientales de los humedales. El entramado de usos, actores y conflictos, resalta la cuestión de la tenencia de tierras como fundamental, desde que atraviesa distintos aspectos sociales, económicos y legales que impactan en el medio natural.

3.       La Constitución de la Provincia de Buenos Aires en el artículo 103 dispone que es atribución del Poder Legislativo fijar las divisiones territoriales para la mejor administración por medio de los mecanismos previstos en ella para la formación y sanción de las leyes. Sólo una ley provincial que se sancione con mayoría absoluta en ambas Cámaras puede dar origen a un nuevo municipio. En su artículo 190, la referida Constitución dispone que la administración de los intereses y servicios locales en la Capital y cada uno de los partidos que formen la Provincia, estará a cargo de una municipalidad, compuesta de un departamento ejecutivo unipersonal y un departamento deliberativo”. Por otra parte, en su artículo 191, la Constitución de la Provincia de Buenos Aires dispone que la Legislatura deslindará las atribuciones y responsabilidades de cada departamento, confiriéndoles las facultades necesarias para que ellos puedan atender eficazmente a todos los intereses y servicios locales.

4.        La configuración del territorio municipal y la modalidad centralista que suelen asumir el ejercicio de la gestión algunos municipios bonaerenses es clave para entender por qué la subdivisión es una práctica aceptada en la provincia: cuando el poblamiento valoriza el territorio y las localidades más pequeñas crecen, se refuerzan las identidades micro-locales, se generan rivalidades entre áreas y se desemboca en situaciones/conflictos proclives a la subdivisión territorial. (1)

5.       Los reclamos más frecuentes de las localidades pequeñas o de las áreas rurales se relacionan con la desatención por parte de las autoridades comunales: lugar pequeño, presupuesto exiguo y servicios insuficientes, aparecen como sinónimos. Sus habitantes perciben y consideran que las denominadas localidades cabeceras, en ocasiones las más grandes, capitalizan para sí los recursos de toda la administración municipal. (2)

6.       En cierto sentido subyace la idea de que a partir de cierto nivel de organización de un área, la subdivisión en dos o más áreas equivalentes es positiva; basándose esta posibilidad en demandas locales que se fundamentan a su vez en ventajas administrativas y de gobierno y en una fuerte tradición histórica existente que considera las reivindicaciones de la población local como prioritarias. De hecho, este sistema ha funcionado con  ventajas al involucrar directamente a la población en la gestión de los problemas locales. (3)

7.       Las demandas autonomistas se apoyan en identidades locales que se construyen a partir de vivencias compartidas en el seno de la comunidad. Comúnmente estos lugares se encuentran desatendidos en relación con una multiplicidad de prestación de servicios que cuando llegan, lo hacen “tarde, poco y mal” desde la ciudad cabecera. Por otra parte, estos procesos no se han encontrado exentos de conflictividad social, desde que los actores involucrados se abroquelan en la defensa de sus posiciones frecuentemente en relación con la posesión de parajes/localidades que las jurisdicciones reclaman como propios, invocando el valor simbólico/patrimonial/afectivo que revisten. (4)

8.        Se manifiesta así la dimensión de lo local como lugar de pertenencia que se construye a partir de las representaciones y vivencias del territorio que elaboran los individuos y las comunidades. (5)

9.       Las características territoriales de los municipios, combinadas con estilos de gobierno centralizados, contribuyen a instalar la tensión entre los discursos/acciones proclives a la subdivisión territorial con la bandera de la reivindicación de las autonomías locales confluyendo ello con discursos/acciones refractarios a tales procesos. Así, encuentran en la emergencia de los “consorcios productivos provinciales” iniciativas de regionalización desde abajo que probarían que la escala municipal es poco adecuada para responder a las exigencias que se le plantean.

10.    Prácticas históricas y elementos nuevos se amalgaman en la reciente creación de jurisdicciones. Así, la subdivisión de Punta Indio en el año 1994 se presentó como el ejemplo acabado de la participación comunitaria/vecinal en la gestación, diseño y construcción del gobierno local en un momento en que el tema recién comenzaba a instalarse en la agenda política provincial. (6)

11.    En ese proyecto autonomista encarnado en el lema “vivir con lo propio”, la modalidad que tomó la participación de la población en la denominada “gesta de la autonomía” y su reconocimiento por parte de la estructura política - legisladores y funcionarios provinciales - permitió la emergencia y consolidación de una fuerte identidad arraigada en lo local, construida en torno a las situaciones de vida cotidiana compartidas por las “comunidades del sur”. (7)

12.    Antecedentes de casos similares

  • En 1784 el Curato de Luján (margen izquierda del río Las Conchas) y el Curato de San Isidro  (margen derecha del mismo río) cedieron sus tierras para la creación del Curato Las Conchas integrado por éste – hoy Tigre, y San Fernando de la Buena Vista – hoy San Fernando.
  • En 1822 el Curato de San Isidro, cedió sus tierras para la creación del partido de San Fernando de la Buena Vista – hoy San Fernando, declarada ciudad en 1909.
  • En 1959 Gral. San Martin, cedió tierras para la creación del partido de Tres de Febrero.
  • En 1960 Tigre, cedió tierras para la creación del partido de Escobar.
  • En 1960 Quilmes, cedió tierras para la creación del partido de Berazategui.
  • En 1978 General Madariaga, cedió tierras para la creación del partido de Pinamar.
  • En 1979 Coronel Borrego, cedió tierras para la creación del partido de Monte Hermoso.
  • En 1984 Ceibas, cedió tierras para la creación del departamento Islas de Ibicuy cuya cabecera es Villa Paranacito. Único caso de un municipio puramente isleño.
  • En 1993 San Vicente, Florencio Varela y Esteban Echeverría, cedieron tierras para la creación del partido de Presidente Perón.
  • En 1994 Esteban Echeverría, cedió tierras para la creación del partido de Ezeiza.
  • En 1994 General Sarmiento, cedió tierras para la creación de los partidos de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz.
  • En 1994 Morón, cedió tierras para la creación de los partidos de Hurlingham e Ituzaingó.
  • En 1994 Magdalena, cedió tierras para la creación del partido de Punta Indio.
  • En 2009 Chascomús, cedió tierras para la creación del partido de Lezama.

13.    Existen también municipios que pueden denominarse casos extremos en cuanto a sus características:

  • Partido más extenso: Patagones (13.600 km²)
  • Partido menos extenso: Vicente López (33 km²)
  • Partido más poblado: La Matanza con 1.772.130 habitantes (INDEC2010)
  • Partido menos poblado: Tordillo con 1.819 habitantes (INDEC,2010) - (Superficie 1.330 km2)
  • Partido con mayor población urbana: La Matanza con 1.253.921 habitantes (INDEC2001)
  • Partido con mayor crecimiento poblacional relativo (1991-2001): Pinamar, 100,3%
  • Partido con mayor caída poblacional relativo (1991-2001): Adolfo Alsina, -10,1%
  • Partido con mayor crecimiento poblacional absoluto (2001-2010): La Matanza, 516.842 habitantes.
  • Partido con mayor caída poblacional absoluta (2001-2010): Vicente López, - 3.153.
  • Partido con menor densidad de población 2010: Pila, con 1,0 habitantes/km²
  • Partido con mayor densidad de población 2010: Lanús, con 10.077,8 habitantes/km² (*)

14.    El artículo 1 del Proyecto de Ley de Creación de Municipios, referencia (E 68 2008-2009), disponía en forma acertada que será reconocido como municipio en los términos del artículo 190 y subsiguientes de la Constitución Provincial, toda población o localidad que reúna características institucionales, históricas, culturales, territoriales y ambientales que definan una identidad propia. En su Artículo 2do. se fijan los principios rectores que orientan y enmarcan la gestión muncipal.

15.    En función de las consideraciones consignadas en el párrafo precedente, a continuación se detallarán algunas de las características institucionales del nuevo municipio que se propone crear.

a.       Existen diversos organismos con diferentes incumbencias en relación a las islas:

  • Dirección Provincial de Islas dependiente de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
  • Dirección de Seguridad de Islas dependientes de la Subsecretaría de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

       Destacamento                                                           Jurisdicción

1.       Cuartel Central                                            Dependen de éste, la totalidad de los
                                                                        destacamentos con jurisdicción en el delta.
2.       Puesto Dársena                                            Nexo entre destacamentos y Cuartel Central 
                                                                        asentados en las islas, con el área continental.
3.       Capitán                                                         1° Secc. de Islas Tigre
4.       Paraná Mini                                                  2° Secc. Islas San Fernando
5.       Borches                                                         3° Secc. Islas de San Fernando
6.       Destacamento Isla Martín García            (en trámite de creación)
7.       Prefectura Martín García
·         Centros de Salud en Islas.
► San Fernando:
1.       Hospital Dr. Oscar Do Porto (Ex Boca Carabelas) - Río Paraná de las Palmas y Ríos Carabelas S/N
2.       Hospital Dr. René Favaloro (Ex Canal 4) - Río Paraná Miní y Canal 4 S/N
3.       Hospital Dr. Ramón Carrillo (Ex Chaná) - Río Paraná Miní y Arroyo Chaná S/N
4.       Centro Asistencial Absalón Rojas - Arroyo Felicarias S/N
5.       Catamarán Sanitario que visita las escuelas de islas. (Provincial) 
► Tigre:
1.       Centro de Salud Río Capitán - Río Capitán y Arroyo El Toro.
  1. Centro de Salud Islas - Río Carapachay Nº 798 y Canal Ortiz.
  2. Catamarán Sanitario que visita las escuelas de islas. (Municipal)
  3. Una ambulancia y tres médicos  (8)

► Martín García:

1.       Centro de Atención Primaria de la Salud
Alte. Brown e/ Rosales y Azopardo (Médico solo Sábado y Domingo, durante la semana solo un enfermero/a.)

·         Establecimientos educativos en islas
► San Fernando:
1.       Primaria N°13 y Jardín 919 - Pay Carabí
2.       Primaria N°18 y Jardín 904 - Felicarias
3.       Primaria N°19 y Jardín 920 - Las Cañas.
► Tigre:
1.       JI 912
Río Sarmiento 350
Inicial
2.       JI 913
Aº Espera 168 y Gelvez
Inicial
3.       JI 914
Río Lujan Cuartel Villa Irsa
Inicial
4.       JI 928
Río Carapachay y Canal 8 KM
Inicial
5.       JI 934
Canal Honda y Arroyon
Inicial
6.       JI 936
Aº Toro 561
Inicial
7.       EP 8
Aº Espera y Galvez
Escuela Primaria
8.       EP 9
Aº Toro 561
Escuela Primaria
9.       EP 10
Río Luján - Cuartel Villa Irsa
Escuela Primaria
10.    EP 12
Río Sarmiento Nº 402
Escuela Primaria
11.    EP13
Río Carapachay
Escuela Primaria
12.    EP 17
Canal Honda y Arroyón
Escuela Primaria
13.    ES 45
A° Espera y Gelvez
Escuela Secundaria
14.    ES 46
Río Lujan Cuartel Villa Irsa
Escuela Secundaria
15.    ES 46
Río Sarmiento 402 (Paraje 3 Bocas)
Escuela Secundaria
16.    EEM 12
Río Sarmiento
Escuela de Educación Media
17.    ESCUELA LA CONCEPCION Abra Vieja y Kennedy                   Escuela Primaria y Secundaria
          (dependiente del Obispado de San Isidro)
                                                                                  
► Martín García:

1.       Jardín de Infantes Nro. 921 “Rubén Darío”
2.       Escuela Primaria Nro. 39  “Juan Díaz de Solís”
3.       Escuela Media 7 “Cacique Pincen”

b.       Las siguientes normas, ordenanzas y proyectos plasman la preocupación de distintos sectores por el Delta en mantenerlo en condiciones ambientales de sostenibilidad:

§  Ley Provincial 12331/99 a través de la cual se declara “Reserva Natural Integral” en islas de San Fernando.
§  Decreto 1280/00, estableció la Unidad Formuladora del Proyecto Reserva de Biosfera Delta del Paraná de San Fernando declaradas “Reserva de Biosfera” por la UNESCO.
§  Decreto 1303/00, reglamentario de la ordenanza Nº 589/83 han sido establecidas las Normas sobre Uso del Suelo y Actividades en el Delta de San Fernando;   
§  Ordenanza 589/83, estableciendo las Normas sobre Uso del Suelo y Actividades en el Delta de San Fernando.
§  Ordenanza 3343 a través de la cual el Municipio de Tigre coloca en vigencia el Plan de Manejo del Delta. El referido plan se encuentra suspendido en su aplicación en virtud de reiterados reclamos vecinales que han puesto de manifiesto importantes deficiencias de la norma. Se encuentra en proceso de validación de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley 8912/77.
§  Ley 12103, Creación de la Reserva Natural de Uso Múltiple Martin García


16.    Características históricas.

Esta pretensión de conformar un Municipio independiente posee una larga historia que comenzó un 12 de agosto de 1933. En el año 2013 se cumplieron 8 décadas de la aparición del primer número del Periódico Delta.
Su fundador, el inmigrante Sandor Mikler, (inmigrante del imperio austro-húngaro, nacido en Transilvania) fue un divulgador y defensor de la identidad de la isla. El sábado 12 de agosto de 1933, desde Villa Paranacito, islas de Ibicuy, este nuevo periódico comenzaba a circular por los arroyos isleños.
En el lanzamiento de esta iniciativa escribió: “Se lanzó a la aventura nuestro periódico, y le contemplamos con ansiedad de padre que fija por primera vez su vista en el hijo recién nacido y en el fondo de sus ser se interroga, ¿será sano? ¿será fuerte? ¿será honrado y bienquisto? (…)”
Durante la vida de este periódico plasmó conceptos como: “El Delta bajo 8 jurisdicciones, es víctima de los poderes sin ninguna coordinación”, señalando en el año 1935 que “seguiremos luchando hasta el último átomo de nuestras vidas”.

Del mismo modo señalaba que:

“El Delta, geográficamente tan perfectamente limitado por su naturaleza, es un suburbio de 8 jurisdicciones autónomas y entre tantas autonomías la voz isleña no tiene en ninguna parte representación.

“El Delta del Paraná debería ser transformado en un partido autónomo” (...) “Los problemas isleños no tienen nada en común con los sanfernandinos o tigrenses, y que el Delta estará mal gobernado mientras esté dividido entre tantas comunas”

“El Delta nunca será bien gobernado desde el asfalto con el criterio almidonado de los urbanistas” Solo deseo aclarar y concretar que los isleños no podemos identificarnos con los hombres que viven en la ciudad…”

“Estamos identificados en los credos y en las ideologías universales, pero no lo estamos en el modo de hacer las cosas, ya que no contamos con los mismos medios de acercarnos los unos a los otros como en la ciudad. De modo que somos realmente diferentes en nuestro modo de ser”

Este periódico - que con tal humildad salía al ruedo - pronto se convertiría en el referente de toda la comunidad de las islas en su época de mayor esplendor. Mikler se transformó rápidamente en el hombre de consulta de sus paisanos y por las páginas de su diario pasaba todo lo que acontecía en el Delta.
Ochenta años pasaron y las páginas del Periódico Delta continúan más vigentes que nunca. En “La Casa de Cristal”, sobre la calle Gral. Mitre 320, en Tigre, se encuentra el archivo del periódico que es un verdadero viaje al pasado isleño. En esas páginas amarillentas se asiste a la historia de las islas, a los intereses económicos del isleño, a su sociabilidad y a su necesidad de expresar la identidad que los unía como algo particular diferente: Ni Ciudad, Ni Campo. Islas.
Luego agregaba: “Los intereses materiales, aún siendo comunes, no son suficientes para ligar a los hombres. Todas las iniciativas de los isleños, aún las más nobles, caen en el vacío. Porque hasta en los mismos pueblos que nos circundan, sólo se conceptúa al isleño como ignorante, desconfiado, refractario al progreso. El Delta no tiene pues, vida propia, a pesar de que podría tenerla.”
Sandor Mikler murió en el año 1971. Su prédica autonomista logró su máxima expresión en los isleños de Villa Paranacito, cuna del Periódico Delta, al lograr su municipio propio en el año 1984. (9)
Hubo iniciativas para comenzar a plantear una gestión vecinal del delta pero sin llegar a definir una autonomía. En el año 1988 desde el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y a través de la  Dirección de Islas, se propuso el 1er. Encuentro Isleño en el Club 9 de Julio del Paraná Miní, donde entre sus consideraciones planteaba en la pág. 2, tercer párrafo que “los propios isleños deben ser los protagonistas de un nuevo amanecer para la región”. En ese evento participaron funcionarios del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Asuntos agrarios, Salud, Acción Social, INTA-Delta y Asociaciones de Productores, entre otros.
Tiempo más tarde otra iniciativa esta vez desde los isleños fue alrededor del año 1990 proponían crear el Consejo de Habitantes del Delta (CONHADELTA) que luego mutó al CORFODELTA, quedando esta propuesta en el olvido. Luego en el mismo año se formaron asambleas una de ellas denominada Asamblea del Poblador Isleño que planteaba la regionalización y gobierno del Delta.
               Hoy se padecen graves falencias, como por ejemplo la falta de atención a la salud debido a que desde las administraciones centralizadas en el continente no se destinan profesionales ni equipamientos necesarios. Es escasa y hasta ausente la provisión de servicios sanitarios básicos, en todos los casos fácilmente subsanables, pero que no se atienden. Todo ello revela una claro desinterés respecto de la población isleña que habita el delta.
Por otra parte se dejó al libre albedrío - con criterios totalmente citadinos y desconociendo qué es el delta - a los inversores inmobiliarios. Estos inversores intentaron determinar nuevas fisonomías del delta con importantes impactos ambientales y sociales negativos, en una especie de “dejar hacer” que los propios isleños comenzaron a visualizar. Es así que los isleños, y conocedores del lugar de pertenencia, iniciaron luchas de carácter multitudinarias contra estos emprendimientos y autoridades de distintas gestiones que facilitaron su instalación, dejando al isleño (residente o no) librado a su propia suerte y con la certeza de tener que pagar los costos de la degradación del lugar que eligió para vivir.

La identificación con este lugar, el aceptar las reglas impuestas por el delta, el adecuar sus construcciones a las recurrentes inundaciones propias de la dinámica lugareña hizo que por ejemplo no haya habido nunca evacuados ante las avenidas de agua. Por cierto, muy distinto de lo que ocurre en la fracción continental de los Partidos de San Fernando y Tigre. Claro está que nunca han existido evacuados en las islas, caso muy distinto de lo que ocurre en la zona costera del continente tanto sanfernandino como tigrense. Igual problema se plantea en Luján, San Isidro, Vicente López, entre otros distritos costeros. Tal es entonces la capacidad de adaptación y compromiso con el entorno del residente isleño.
               El Puerto de Frutos, instalación para la normal comunicación entre las islas y el continente, fue construido en el año 1933 por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, sobre la margen derecha del Río Luján frente al Río Sarmiento, constituido por tres dársenas con sus muelles para atraque de embarcaciones, doce galpones para el almacenamiento y venta de los productos de las islas. En el año 1935 se crea el Consejo Permanente de Productores Isleños. En el año 1938 comenzó a funcionar en su actual ubicación fijándose sus límites por Decreto Nacional 12740/44. Su finalidad era crear un sitio de embarque y desembarque de mercaderías provenientes de las islas y prestar servicios a las embarcaciones que allí operaban. Hoy este propósito se ha desdibujado ostensiblemente y la mayor parte de estas instalaciones se dedican a locales de venta de productos que nada tienen en común con los isleños, salvo algunas excepciones. La mayoría comercializa productos importados donde las utilidades son esquivas a los esfuerzos y trabajo de los isleños. De allí que se propone que estas instalaciones portuarias formen parte del nuevo municipio, desde que en caso contrario, las islas quedarían aisladas si se impusieran restricciones a su uso.
Igual sentido tiene incorporar al nuevo municipio la Estación Fluvial Domingo Faustino Sarmiento, la que se encuentra emplazada sobre la margen derecha del Río Tigre, a unos 600 metros de su desembocadura en el Río Luján. Se encuentra bajo la órbita de la Dirección Provincial de Actividades Portuarias. Su principal actividad se encuentra destinada al transporte de personas con destino a las Islas y a la vecina ciudad de Nueva Palmira (ROU). Esta terminal fluvial es otro nexo indisoluble entre el continente y las islas.
    En el caso de la Isla Martín García su ubicación en el límite con las República Oriental del Uruguay se delimitó un deslinde que acota la extensión de Martín García hacia el norte y al sudeste el perfil de la isla Martín García que resulta de la carta H-118 Segunda Edición 1972, confeccionada por la Comisión Mixta Argentino-Uruguaya de Levantamiento Integral del Río de la Plata, y publicada por el Servicio de Hidrografía Naval de la República Argentina. Se encuentra ubicada a 3,5 km de la costa uruguaya, y a 36,8 km de la ciudad de San Isidro y a 80 Km de la Ciudad de La Plata, Municipio al cual pertenece y sede administrativa de la isla. Martín García llegó a tener una población aproximada de 4.500 habitantes, pero fue disminuyendo con el tiempo. Hoy la habitan 110 personas (46 familias). En cuanto a los servicios de transporte Cacciola tiene  monopolizado dicho servicio y cuenta con 4 frecuencias semanales desde la terminal fluvial de Tigre. Martes Jueves Sábado Domingo y Feriados.
En materia de salud cuenta con un Médico los días Sábados y Domingos, durante la semana solamente puede contar un enfermero/a.
17.    Características culturales.
a.       El territorio isleño se encuadra en el concepto de Foreland vocablo alemán que se refiere específicamente al área complementaria de un puerto conectada a éste por barco, es decir, al conjunto de áreas desde donde se atraen las importaciones y se distribuyen las exportaciones. En un sentido más amplio puede aplicarse al conjunto de territorios (ciudades, comarcas, regiones) con los que se encuentra conectado otro territorio, es decir éste es el marco geopolítico del Delta por excelencia.
b.       Entre los rasgos culturales que identifican a las islas y sus residentes, vale la pena mencionar:
·         Se declara al día 31 de octubre como “Día de los Isleños”. Iniciativa establecida por Decreto del año 1936 de la Provincia de Buenos Aires que adoptaran luego las Provincias de Entre Ríos en el año 1937 y de Santa Fe en el año 1976.
·         Dependiendo del distrito, la mayoría de los residentes trabajan en las islas en sistemas productivos básicos o lo hacen en el continente.
·         Los niveles de estudio de la mayoría es primario, en menor medida secundaria y muy poco universitaria, problema éste asociado a la escasa prestación de servicios de lanchas colectivas, con horarios restringidos (la última parte en general a las 19:00 horas. desde Tigre) e incumplimientos de salidas, entre otras restricciones de este medio de transporte.
·         Idiosincrasia asociada a una baja sociabilidad, aunque solidarios en situaciones complejas.
·         Construcciones palafíticas como respuesta constructiva a las realidad de la dinámica hidrológica deltaica. Se insiste en que no existen evacuados isleños durante las inundaciones provocadas por sudestadas también llamadas localmente “mareas” o las excesivas y torrenciales precipitaciones de estos últimos tiempos, que sí afectan a la fracción continental pero que no tienen influencia en las islas por su elástica capacidad de “absorber” estos excedentes hídricos, así el isleño da su respuesta adecuada al comportamiento hidrodinámico del delta que no genera costos operativos a los Municipios de San Fernando y Tigre.
·         Aceptación de las variables ambientales extremas como un componente del lugar donde viven.
·         En varios casos, situaciones habitacionales de precariedad, que se hacen más ostensibles y eventualmente cruentas por el tipo de ambiente en las que se encuentran.
·         El 100% de la población isleña carece de agua potable por red. La mayoría se abastece de agua mediante bidones que llenan en canillas públicas en la costa, en guarderías o adquiriéndole envasada. Hay casos de viajes de más de dos horas para procurarse de agua potable.
·         El 100% de la población isleña carece de captación de cloacales por red. La mayoría vuelca a cámara o pozo séptico y en algunos casos a lecho nitrificante.
·         El delta de Tigre es por su cercanía al continente el que recibe el mayor flujo de turistas de orden nacional e internacional. La mayor parte (55%) de los turistas permanecen el día y una proporción menor (13%) lo hacen por día y medio. El número total de turistas (con las variaciones estacionales) es de alrededor de 60.000 de los cuales unos 30.000 son argentinos y unos 13.000 provienen del exterior. Los propietarios de casas de fin de semana en el delta son asiduos concurrentes durante todo el año llegando en general los viernes por la tarde/noche y regresando los domingos hacia el fin del día. Esta particularidad hace que se incremente la población isleña en más de un 80%.

18     Características territoriales.

El Delta desde el punto de vista territorial se integra del siguiente modo:

  • Superficie total del territorio delta de San Fernando y Tigre:                   1.114 Km2 (10)
  • Superficie Continental San Fernando:                                                              23 Km2 (10)
  • Superficie Insular San Fernando:                                                                     950 Km2 (10)
  • Porcentual Continente/Islas SF:                                                                              96%
  • Superficie Continental Tigre:                                                                            149 Km2 (11)
  • Superficie Insular Tigre:                                                                                     211 Km2 (11)    
  • Porcentual Continente/Islas Tigre:                                                                          56%
  • Superficie Isla Martín García                                                                           1,84 Km2

                         En el Delta y desde el punto de vista social, la población de los distritos de San Fernando y Tigre se 
                         conforma de la siguiente manera:

§   Población Total San Fernando:                                                                     174.398 hab. (12)
§   Población Continental San Fernando:                                                         165.100 hab. (12)
  • Población isleña de San Fernando:                                                                   3.096 hab. (12)
  • Población Total Tigre:                                                                                     377.200 hab. (13)
  • Población Continental Tigre:                                                                         366.200 hab. (13)
  • Población isleña de Tigre:                                                                                 15.000 hab. (13)
  • Población Isla Martín García                                                                                170 hab.

19     Características ambientales:

a.       El Delta desde el punto de vista ambiental (único en el mundo por sus características) proporciona los siguientes servicios ambientales que garantiza una mejor calidad de vida a 17 millones de personas en lo que es el CABA y conurbano bonaerense.

Físicas
  • Regulación del ciclo hídrico superficial y de acuíferos
  • Retención de sedimentos
  • Control de erosión
  • Estabilización microclimáticas y regulación del Cambio Climático Global

Químicas
  • Regulación de los ciclos de nutrientes (retención, filtración y liberación)
  • Descomposición de biomasa terrestre como base de la productividad de los sistemas acuáticos

Bioecológicas
  • Productividad biológica
  • Estabilidad e integridad de los ecosistemas
  • Retención de dióxido de carbono
  • Corredor biológico de especies
  • Representan importantes centros de nidificación, refugio y alimentación para millones de individuos de miles de especies
  • Refugio de muchas especies amenazadas

Sociales
  • Identidad cultural
  • Sistemas productivos y socioculturales (economías extractivas, pesca artesanal, caza, pastoreo y agricultura en época de estiaje)
  • Recursos hidrobiológicos
  • Soporte de acuicultura
  • Recreación
  • Investigación científica
  • Educación
  • Navegación y transporte
  • Turismo

b.       El Delta del Paraná es una planicie inundable que puede ser considerada como un vasto mosaico de diferentes tipos de humedales y conforma una unidad natural de características biogeográficas y ecológicas únicas dentro del territorio de la República Argentina. Es un extenso territorio de 17.000 km², compartido por las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y, ha sido dividido en cuatro grandes Áreas Naturales: 
  • Delta Antiguo: en el extremo noroeste, es una zona de escaso drenaje natural, gran cantidad de lagu­nas, islas de gran extensión con relieve chato, albardones planos, médanos. Cuando ocurren inundaciones, producen efectos en plazos de larga duración. 
  • Pre Delta: área con alternancia de albardones y médanos y escurrimiento super­ficial lento.
  • Bajíos Ribereños: es la planicie aluvial de la margen derecha de los ríos Paraná y  Luján que se extiende territorialmente desde San Pedro hasta San Isidro. Los Bajíos están formados por amplias llanuras chatas entre la barranca de la terraza pampeana y los ríos mencionados. En los casos de los Municipios de San Fernando y Tigre, esta Unidad Natural está significativamente transformada por asentamientos urbanos y estructuras ribereñas (puertos, guarderías, clubes, hosterías). En los casos de Campana y Escobar, estas características se replican aunque en menor intensidad.
  • Bajo Delta: situado hacia el extremo sudeste y en contacto con el Río de la Plata. Es la región más joven o de reciente formación y, en términos geomorfológicos e hidrológicos, es el delta propiamente dicho. El relie­ve es plano convexo con islas cubetiformes, con albardones periféri­cos y una cubeta central que recibe gran cantidad de sedimen­tos.

c.        El Delta en general, tiene el clima templado de la Región Pampeana en la que está inserto, con unas temperaturas medias anuales de 15ºC, con máximas y mínimas promedio de 30ºC y 6ºC, respectivamente. El promedio anual de lluvias es de 1.000 mm, con una mayor ocurrencia en los meses del verano y no hay situaciones de déficit hídrico marcado. Las características específicas del clima local de las islas, con relación al continente son: I) una mayor humedad relativa; II) una atenuación mayor de temperaturas máximas y mínimas (menor frecuencia de heladas) y III) una mayor frecuencia de formación de nieblas.

d.       El Bajo Delta Bonaerense es un humedal sujeto a mareas de agua dulce y a periódicas inundaciones. Los principales determinantes geomórficos de su paisaje han sido los procesos hidromorfológicos de la Cuenca del Río de la Plata y la dinámica de ingresión y regresión de las aguas del mar, ocurridos durante el último periodo geológico, el Holoceno. En la actual etapa de esos procesos, la acción morfogénica del Paraná y en menor grado del Uruguay y del Plata, es la que domina, determinando la formación de los bancos, islas y meandros que acompañan al curso principal del río y sus afluentes y al delta propiamente dicho (zona de sedimentación de las partículas arrastradas por el Paraná). Se estima que está última porción del Delta, crece unos 70 m por año, desde principios del siglo pasado.
e.        El régimen hidrológico, factor determinante de las características naturales del Delta, está constituido por inundaciones periódicas de cuatro orígenes: I) crecientes del río Paraná; II) crecientes del río Uruguay; III) mareas lunares y, IV) vientos que soplan del sudeste, en sentido contrario al fluir de las aguas hacia el Estuario (son las denominadas “sudestadas” del Río de la Plata). Estas inundaciones, en ocasiones y en forma individual o combinada, pueden provocar graves problemas por la altura y/o permanencia de las aguas, tal como ocurrió con los eventos extraordinarios de los años 1982-83, 1992 y 1998.
f.        La zona del Delta, está sujeta a las inundaciones del Río Paraná, y a los vientos y mareas del sudeste. La Primera Sección, perteneciente al actual Municipio del Tigre, está sometida principalmente a las oscilaciones propias de la bajamar y pleamar como así también a las sudestadas.
g.        Las inundaciones extraordinarias se producen a intervalos variables, recordándose en el siglo XX, las de los años 1905, 1914, 1922, 1940, 1958, 1959, 1966, 1973, 1977, 1982-84, 1989, 1992 y 1998 siendo las más importantes las de los años 1959, 1982-84 y 1998. Durante los años 1982-83 coincidieron altos niveles de las aguas a lo largo del Río Paraná y del Río Uruguay desembocando en una inundación milenaria donde los niveles generales se mantuvieron muy elevados durante 8 meses o más generando uno de los mayores éxodos poblacionales y productivos de la historia del Delta. Si bien es una zona libre de sismos se registraron dos episodios en el año 1884 de 4.5 en la escala Richter, con una duración de unos pocos segundos y sin consecuencias ni humanas ni materiales.
h.       El Delta en su totalidad, posee nueve Unidades Naturales y la Unidad del extremo sudeste, llamada “Pajonales y Bosques del Bajo Delta”. A su vez, esta Unidad Natural fue dividida en dos grandes Subunidades, de acuerdo con su situación geográfica y con el estuario del Río de La Plata. La Subunidad que limita con el Estuario es llamada “Frente de Avance del Delta o Frontal” y la otra “Delta en Formación”.
i.         La Primera Subunidad “Delta Frontal” está constituida por las islas y bancos situadas en el área de interfase con el Río de La Plata y por lo tanto de activo crecimiento del Delta por la deposición de los sedimentos transportados por los ríos en la desembocadura del Estuario. Tiene influencia directa de las mareas del Río de la Plata y de las sudestadas.
j.          La Subunidad denominada “Delta en Formación” está compuesta por islas estables con albardones bien desarrollados que encierran el interior más deprimido y caracterizadas por cursos de agua que se abren en forma de abanico desde los ríos.  Los albardones, y parte de los bajos en la actualidad presentan plantaciones de sauces y álamos que reemplazan a la vegetación natural. La Subunidad está bajo influencia de las mareas del Río de la Plata y su régimen diario (dos bajamares y dos plenamares). También recibe efectos de las inundaciones del Río Paraná, sobre todo en la porción que limita con ese río. Por ejemplo, en esta Subunidad, el efecto de la creciente del año 1982, fue relativamente menor que en el resto del Delta y las islas no fueron totalmente cubiertas de agua.
k.       Los suelos del Delta son heterogéneos aunque comparten, en la mayoría de sus clases, dos propiedades: i) son suelos en formación o jóvenes (Entisoles, en las clases taxonómicas edáficas) y ii) tienen las características y restricciones productivas propias de los suelos sujetos en mayor o menor grado a procesos de inundación o anegamiento. Los suelos más aptos para la agricultura y la forestación se encuentran en las partes altas de las islas (los albardones), donde la capa arable es de mayor profundidad. Pero, como ya se indicó, una de las características más salientes de los suelos del Delta es la escasa profundidad, con afloramiento de agua a no más de 50 cm de la superficie.
l.         La vegetación del Bajo Delta puede clasificarse en tres grandes categorías: i) el Bosque Espontáneo de Albardón es el grupo más frecuente y está conformado por las masas arbóreas y arbustivas exóticas que se desarrollan en montes frutícolas y forestaciones abandonadas, por ser más exitosas o dominantes que las plantas originales; ii) las Praderas Herbáceas, básicamente pajonales de “cortaderas” y juncales y, iii) el Bosque Nativo[i] del que sólo se encuentran parches relictuales del llamado Monte Blanco en la III Sección de Islas.
m.     El Delta es considerado en términos faunísticos como una ingresión subtropical en la zona templada pampeana, ocurrida a través de los corredores naturales constituidos por los ríos Paraná y Uruguay. Así, en el Delta no hay muchos endemismos de la fauna silvestre[ii], pero sí hay penetración, instalación y coexistencia de especies de ambos orígenes ecosistémicos. La fauna silvestre es para el isleño, un recurso importante y la caza de subsistencia y comercial, como así también la pesca, representan un aporte a sus bajos ingresos. No obstante esto, los criterios de la explotación que aplican no son los más adecuados y conspiran incluso contra los propios interesados. 
n.       La Isla Martín García por el Tratado del Río de la Plata entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina firmado a mediados de 1973 en su Art. 45 señala: “la Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina”.
Desde el punto de vista geológico es un pequeño afloramiento de rocas precámbricas del Macizo de Brasilia, con una antigüedad de 1.800 millones de años, su longitud es de aproximadamente 3 Km y su ancho medio es de 1,5 Km. Resultando una superficie de 1,84  Km2 y una altura máxima de 27 m.s.n,m. Sus costas son playas naturales usualmente de fragmentos de rocas de basamento cristalino y arenas.

c.        Hoy el Delta está sujeto a los siguientes factores:

  1. Factores Distorsionantes (Actuales):
    • Fragmentación territorial y normativa;
    • Aislamiento institucional y organizativo sin coordinación interjurisdiccional;
    • Falta de servicios sanitarios básicos. (Ej.: el 100% carece de agua potable y servicios cloacales por red);
    • Desconocimiento institucional del funcionamiento del delta y de la idiosincrasia isleña.

  1. Factores Coadyudantes (a futuro):

    • Atender al manejo del área como cuenca integrada;
    • Mantener las capacidades funcionales de los servicios ambientales;
    • Garantizar las condiciones de calidad de vida isleños y su identidad;
    • Integrar la dinámica poblacional atípica. (en el delta puede triplicarse la población isleña en los fines de semana);
    • Proveer de los servicios sanitarios básicos;
    • La jerarquización del isleño en la gestión del área.

c.        Bajo la óptica de los criterios de análisis FODA, podemos identificar lo siguiente:

Fortalezas:

    • Características ambientales únicas (biodiversidad; conjunción ríos/islas inigualable; extensión territorial excelente; servicios ambientales excepcionales; único lugar que presta servicios a otras áreas de CABA y Región Metropolitana)
    • El Delta es un territorio con aptitudes productivas que hay que replantear cuidadosamente con ecosistemas naturales singulares situado a las puertas de Región Metropolitana, con un mercado de 17 millones habitantes, al cual hay que agregar la creciente demanda del turismo hoy cercano a los 350.000 turistas/mes, además de una importante producción forestal, miel, nuez pecán, que requieren de una reconversión productiva para llegar a los mercados nacionales e internacionales con valor agregado que la simple materia prima.
    • Ostensible conciencia ambiental y territorial de sus habitantes, con una población Permanente de 10.000  habitantes; No permanente de 32.000 habitantes y unas 14.000 Viviendas 
    • En el caso de la Isla Martín García se da la paradoja es que depende del Municipio de La Plata distante a 80 Km. de distancia. Los actos comiciales se realizan en la Escuela de la isla pero para elegir Ediles que integrarán el HCD platense los que no representan en lo absoluto al isleño residente ni a su problemática existente en ese pequeño, pero importante enclave.

Oportunidades:

    • De revalorización de los productos tradicionales del Delta.
    • Reconversión productiva sustentable.
    • De creciente interés científico y turístico internacional en el área. En el caso de la Isla Martín García cuenta con una infraestructura turística poco deficiente pero de sencilla resolución.

Debilidades:

§  Las inundaciones son un factor determinante para la habitabilidad ortodoxa y la producción, a la que los residentes aceptan como parte de las reglas del humedal. No existen evacuados ante inundaciones en el Delta. Los endicamientos degradan sus funciones por lo que varios productores están abandonando estas prácticas enmarcadas en la producción continental volviendo algunos de ellos a las antiguas prácticas isleñas.
§  Algunos problemas dominiales y de titularidad de las tierras, hoy fuente de algunos conflictos.
§  Falta de articulación de gestión del área y normativa no integrada entre jurisdicciones que degradan al Delta por la contaminación hídrica que se adentra en el humedal deltaico.
§  Falta de controles y de servicios sanitarios básicos.
§  Falta de una definición de la Capacidad de Carga del área.
§  En el caso de la Isla Martín García depende del Municipio de La Plata distante a 80 Km. de distancia

Amenazas:

    • La crisis económica global.
    • La existencia de una multiplicidad de actores institucionales, con distintas visiones sobre el territorio, que dificultan una acción común e integral.
    • La creciente presión inmobiliaria de carácter masivo concebida sobre criterios urbanos que ignoran las condiciones y dinámica del Delta.
    • El cambio climático global en desarrollo, al cual el Delta contribuye a atenuar.
    • La degradación de las aguas provenientes del continente que se adentran en las islas.
    • En el caso de la Isla Martín García romper con atavismos históricos y de gestión que nunca lo hicieron a favor de dicha comunidad, en parte por desconocimiento, en parte por la distancia y en parte por la invisibilidad del problema.

d.       Aptitud de factibilidad económico-social, respecto a los recursos con que contaría el nuevo municipio y las demandas que debería atender.

- Recursos:

a.       Recursos originados en tasas actuales:

- ABL (Alumbrado Barrido y Limpieza) que se aplica en las islas de varios municipios.
- Tasa de embarque: Implementado en el Municipio de Tigre y que abonan solo los turistas o isleños no residentes permanentes. Se exceptúan de esta tasa los residentes con domicilio en islas y que hayan tramitado el denominado Carnet Isleño. Las empresas de transporte perciben una tarifa diferencial a éstos, aunque lo recaudado por las mismas está sub-facturado. Dicho Municipio realiza auditorías contables deficientes para evaluar esa recaudación. Este sistema adolece de varios defectos, entre ellos que el pasajero no retiene ningún comprobante de su viaje, hecho que además establece condiciones de inseguridad ante accidentes producidos durante el viaje.
- Tasas provenientes de la producción isleña. Hoy casi inexistentes salvo en San Fernando, aunque
   subdimensionado en su real alcance.
- Fondos provenientes de la Coparticipación provincial que de acuerdo a la Ley este futuro municipio
  recibiría por este solo concepto entre 120 y 144 millones de pesos anuales.
- Fondos provenientes de la Participación municipal en los servicios de electricidad con domicilio de   
  consumo en islas.
- Entre otros recursos bajo análisis.

b.       Recursos originados en tasas futuras

-      Recursos originados en producción primaria tradicional actual y aquellas derivadas de manufactura de productos forestales.
-          Recursos originados en producción primaria sustentable.
-          Otros recursos originados en actividad turística y el transporte fluvial de pasajeros y turístico, relativo a la protección costera.

e.        Demandas
a.       Se plantea inicialmente tramitar ante el ONABE la disponibilidad de predios y/o edificios existentes en islas bajo la tutela de este organismo. Otros organismos también poseen infraestructura en islas en muchos casos subutilizada. Es del caso de Isla Silvia, que hoy solo se aprovecha en un 15% del total disponible y en donde funciona un centro de recuperación de drogadictos con escasos 15 pacientes. Dicho predio fue también utilizado por la Prefectura Naval como escuela superior para oficiales. El mismo se encuentra sobre el Río Luján.

b.       Realizar convenios con organismos públicos nacionales, provinciales, entes autárquicos y entidades bancarias para instalar representaciones de los mismos en islas en lugares a definir. Se prevé la instalación de oficinas de una Defensoría, Juzgado de Paz, Fiscalía y Defensa del Consumidor, entre otros.

c.        La instalación de un sistema de conexión a Internet mediante una Red Comunitaria, conocida por los residentes como “RED ISLERA” ya en operación con buenos resultados, que incluye en un futuro inmediato la “Telefonía IP”. Este modelo de gestión de conectividad comunitaria está en plena expansión con la participación de los isleños desde las primeras etapas.

d.       Respecto de infraestructura productiva y portuaria a continuación se describen las siguientes consideraciones adicionales:
        I.      El territorio se caracteriza por contar casi exclusivamente con vías de comunicación fluviales. El Complejo Zárate-Brazo Largo comunica las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos y se proyecta al norte. En la ruta N° 12 comunica a Gualeguay pasando por la localidad de Médanos (ER) y se bifurca hacia la localidad de Gualeguaychú pasando por Ceibas y Perdices.
      II.      El Delta Bonaerense cuenta con un trasbordador sobre el Paraná de la Palmas a la altura de la localidad de Otamendi (Campana) que gerencia la Cooperativa de Provisión y Servicios Públicos para Productores Forestales Ltda. y un sistema de balsas sobre el Arroyo Las Piedras, Canal L. Comas y Río Carabelas, que comunica por “alteos transitables” internos, una vasta región de la II y IV Sección de Islas.
   III.      Las vías fluviales en la mayoría de los ríos más pequeños y arroyos, a raíz de la inexistencia de obras de infraestructura y mantenimiento en los últimos 30 años, presentan serios problemas de navegabilidad sobre todo cuando se registran bajos niveles de agua. Esto dificulta e impide muchas veces el traslado de pobladores y productos, la provisión de alimentos e incluso la concurrencia habitual y regular de niños a las Escuelas.
    IV.      Puerto de Frutos del Tigre. Puerto de Frutos del Tigre. creado por Odenanza del 20-3-1920, está ubicado en el Municipio de Tigre, en el Río Lujan (km 30,5) sobre margen derecha a 150 m de la desembocadura del Río Sarmiento y a 8,2 km del Río de la Plata. Tiene una superficie de 12 has y servicios de agua, luz y vigilancia.  Opera bajo jurisdicción municipal, a través de tres dársenas: 1, 2 y 3. Originalmente se denominaba Puerto de Frutos del Delta, título que sintetiza acabadamente el origen de dicha obra, es decir destinado al comercio entre el continente y las islas.
      V.      Estación Fluvial Domingo F. Sarmiento (sobre el Río Tigre), conocida como Estación Fluvial Tigre, es el principal embarcadero de pasajeros de este partido. Es un puerto emplazado en la margen derecha del Río Tigre. Este Puerto es un centro de promoción turística, que permite a los habitantes de las islas la comunicación con la Ciudad de Tigre y demás ciudades del AMBA, mediante trasbordo con: el ferrocarril TBA ramal Tigre, el Tren de la Costa y numerosas líneas de transporte colectivo. En la margen izquierda del río Tigre, frente a la Estación, se encuentra la Estación Fluvial Internacional, donde se hace el embarque de pasajeros hacia los puertos de Carmelo y Nueva Palmira (Uruguay).
    VI.      Puerto de Escobar, emplazado a la altura del Km 71 del Río Paraná de las Palmas sobre la margen derecha. Posee una costanera de 600 m para buques areneros y una dársena de 300 m de largo por 75 m de ancho, para embarcaciones menores. La operatividad portuaria es mínima, limitándose a las actividades locales.  Recientemente se ha inaugurado una terminal de transferencia de gas.
 VII.      Estación de Papel Prensa. El flujo de producción de la actividad forestal se encuentra centralizada por una de las estaciones de la firma “PAPEL PRENSA S.A.”, sobre el Río Carabelas Grande.
VIII.      En cuanto a las características histórico-culturales se destacan aquellas que acreditan la singularidad de la comunidad, atendiendo a razones de origen, desarrollo y pertenencia. Del mismo modo se considerarán también las expresiones artísticas propias de esa comunidad. 

    IX.      La población del Delta, desde mediados del siglo XIX hasta las décadas del ´30 y ´40 del siglo XX, tuvo un importante aporte con la instalación de colonias europeas de distintos orígenes, que se dedicaron a las actividades frutihortícola (duraznos, manzanas, ciruelas, membrillos, peras naranja, limón y mandarina) y forestal (leña, carbón de leña, caña, mimbre y madera blanda para cajonería).
      X.      El incremento demográfico del Delta se correlaciona con el aumento en la producción frutícola. De esta manera, la década del 40 marca el pico máximo de producción, a partir del cual comienza a decaer. Para el año 1942 se registró un total de 18.200 hectáreas cultivadas con frutales (38% manzano, 18% membrillero, 11% naranjo, 10% ciruelo, y el resto para duraznero, peral, limonero y mandarino).
    XI.      Esta situación caracterizó al Delta hasta mediados del siglo pasado, a partir del cual la competencia de otros mercados (Alto Valle y San Pedro) inició el proceso de decadencia de la producción frutícola, que encontró en otras zonas mejores ventajas comparativas al insumir menores costos de inversión. En el Censo del año 1952 se registra una superficie cultivada de 9.300 hectáreas, la mitad del censo anterior (43% manzanas, 20%  ciruelas y 12% peras).
 XII.      Las adversidades climáticas y el mejoramiento de las comunicaciones privaron al Delta de las ventajas que suponía su cercanía a la Capital Federal para la provisión de frutas. El abandono continuo de la producción y las quintas, la emigración del grupo familiar en su totalidad y el surgimiento de la forestación como única actividad económica, caracterizan el último período que se extiende hasta el momento presente. Esta etapa que se caracteriza a nivel nacional por el inicio de la industrialización sustitutiva de importaciones llevó al desarrollo de la actividad frutícola en otras áreas del país. La expansión industrial que se lleva a cabo en forma desigual, posibilitó la producción de cultivos industriales y hortícolas en el interior del país. De esta manera se logró la consolidación de ciertas áreas caracterizadas por la agricultura de oasis en muy pequeñas explotaciones.
XIII.      La población del Delta Bonaerense comenzó a caer en número: 14.712 habitantes en 1960 y 9.333 habitantes en 1991. Ello significa un descenso del 37% para este último período y del 53% para el período de 1940 a 1991. La densidad en habitantes por km2 bajó de 5,2 en 1960 a 3,3 en 1991.
XIV.      La década del 40 marca un giro en la corriente migratoria, esta se invierte, emigrando principalmente población joven, pero se compensa levemente con otro aporte inmigratorio proveniente del interior del país (Buenos Aires y Entre Ríos), el cual disminuye hacia los años 60. En el Censo de población de 1960 se nota una disminución de pobladores. Los guarismos arrojaron 22.000 habitantes con una densidad de 5,2 hab/km2. El 66% de esta población se localizaba en las islas bonaerenses y se componía de 8.547 varones (58%) y 6.165 mujeres (42%), siendo argentinos 12.014 (82%) y extranjeros, 2.608 (18%). En el sector entrerriano se radicaba el 34% restante.
  XV.      El Consejo Federal de Inversiones estima para el año 1980, un población de 12.200 habitantes en el Delta Bonaerense, con una densidad de 4,3 hab/ km2. La tasa anual de variación entre el censo de 1960 y el de 1980 marca un decrecimiento para los dos partidos de mayor población (Tigre y San Fernando) con una tasa de -1,31 y -1.61 respectivamente. Campana y Zárate, con 2.100 y 1.000 habitantes respectivamente,  mantienen la población casi constante.
XVI.      En el año 2001 y según el Censo de Vivienda y Población del INDEC, la I Sección de Islas (Tigre y Escobar) es la más poblada, por su cercanía y posibilidades de comunicación con el “continente” y tiene características socio-económicas diferentes a las Secciones II y III (San Fernando). La población de la I Sección tuvo un notable aumento por “inmigrantes” de la zona de Capital y Gran Buenos Aires, que buscan un cambio en su calidad de vida acercándose a la naturaleza. En esta Sección se localiza la mayor densidad de casas de fin de semana y recreos, dando a la población isleña la posibilidad de obtener recursos  con la provisión de servicios al turista o a los pobladores temporarios.
XVII.      En las Secciones II, III y IV la población llega a los 4.600 habitantes, gran parte de los cuales tiene una economía de subsistencia. En estas Secciones la población isleña se caracteriza por su gran dispersión territorial, dado que el proceso de despoblamiento ha sido muy homogéneo y no se distinguen núcleos poblacionales definidos. A la población estable debe sumársele una inmigración golondrina de peones y obrajeros estimada de 300/500 habitantes estacionales, que residen en viviendas provisorias.
XVIII.      El régimen de tenencia de la vivienda es variado, aunque se advierte un significativo porcentaje de ocupantes en relación de dependencia, préstamo cesión  o permiso que alcanza el 52,2% del total de viviendas. Este porcentaje cuadruplica los valores de planta urbana. Del análisis de la población según su lugar de origen se advierte un incremento respecto de los valores medios en planta urbana para población incorporada desde los países limítrofes, dato más significativo en la población de varones, duplicando la media del partido.
XIX.      De acuerdo con los datos existentes la mayor concentración de población del Delta Bonaerense está en el área que integra las Secciones I, II, III y IV, esta última parcialmente. En efecto, las jurisdicciones Tigre, San Fernando, Escobar y Campana abarcan aproximadamente 94% del total poblacional (10.031 personas de 10.702).
  XX.      Los asentamientos humanos más importantes de las islas son el Pueblo Nueva Esperanza, a orillas del Río Carabelas; el situado en la confluencia de los Ríos Felicaria y Estudiante; la desembocadura del Río Chaná en el Paraná Miní también tiene una comunidad representativa y por último debe mencionarse al asentamiento de la confluencia de los Ríos Paraná Miní y Paycarabí.
XXI.      En el caso de la Isla Martín García, ésta carece de conectividad eléctrica con el continente, suplantando esta deficiencia con un generador diésel que solo opera unas 20 Hs. diarias. Por otro lado esta isla cuenta con aeródromo público muy utilizado en general los fines de semana, sin torre de control, ni controladores de tráfico aéreo, ni balizamiento nocturno por tanto la operativa es informal con los procedimientos establecidos para este tipo de situaciones. Cuenta con una terminal de pasajeros pequeña y con una sola pista de asfalto de 1.265 m. de longitud. Es operado por la Fuerza Aérea Argentina.
18.    Respecto de las interacciones sociales, laborales, económicas y culturales, se destacan las que a continuación se describen.

  • El Delta Bonaerense está situado a las puertas de Región Metropolitana, un mercado de 17 millones habitantes y la demanda del turismo internacional, con paso obligado por  Buenos Aires.
  • El Delta es la más importante región productora de salicáceas de la Argentina. Tiene 358 km2 en plena producción silvopastoril, con obras de control inundaciones que mejoran la productividad y mitigan impactos ambientales.
  • Hay una revalorización de los productos del Delta (por ejemplo mimbre y sus artesanías y nuez pecán) y numerosas alternativas promisorias, tales como ciruelas y arándanos “specialities”, exportados a Europa; zarzamora en fresco, congelada y procesada, usada como alimento dietético y medicinal y la miel y productos complementarios de la apicultura.
  • Existen  instituciones nacionales y provinciales de viejo arraigo, dedicadas a la extensión  agro-forestal y una importante infraestructura ociosa (talleres náuticos, escuelas, galpones). 
  • La población isleña tiene cultura del trabajo y las instituciones intermedias de los propios isleños que han resistido el abandono.

19.    Adicionalmente y respecto de educación y la salud deberán notarse las siguientes consideraciones.
  • Los establecimientos educativos se concentran en las islas correspondientes al Municipio de San Fernando y parcialmente en el Tigre. Los centros de salud, asimismo poseen una concentración en las islas del Delta de Tigre y San Fernando. La accesibilidad a estos equipamientos sociales son muy deficientes por falta de dragado de las vías fluviales y los escasos senderos vecinales existentes.
  • El esquema de instrucción es semejante al de otras zonas rurales, con un fuerte componente en la educación básica, donde el promedio de instrucción supera en cantidad a la media del Partido  y una brusca disminución de los niveles superiores de instrucción y capacitación, donde se reducen a la mitad los valores medios de la planta urbana.
  • Las escuelas que integran el Delta Bonaerense pertenecen a tres regiones educativas  y se encuentran ubicadas en los Partidos de: San Fernando, Tigre, que comparten con Baradero, Campana, Escobar y Zárate. En total hay unos 70 establecimientos educativos en unos 30 puntos geográficos, que cubren toda el Área de Influencia y constituyen el principal  factor integrador  de los pobladores y la posibilidad de acceder además de a la educación básica, al conocimiento y uso de tecnologías de la información y comunicación que de otra manera estarían completamente fuera de su alcance.
  • Como en muchas zonas rurales del país, la infraestructura educativa sirve de ámbito de referencia para la población cercana y otras actividades de tipo social o comunitario. Los establecimientos educativos se concentran en las islas correspondientes al Municipio de San Fernando, y parcialmente en el Tigre. La creación de un Centro de Formación Profesional en los talleres que posee el Ministerio de Infraestructura de la Provincia en el Río Paraná Miní, que está dictando cursos de capacitación para mimbreros, soldadura y tornería, carpintería náutica y otras orientaciones.
  • El Programa de Educación para el Desarrollo Rural y de Islas tiene como objetivo promover el diagnostico, desarrollo e implementación de políticas educativas y capacitación orientadas al cumplimiento de los objetivos planteados por la Ley de Educación provincial en el marco de la promoción, fortalecimiento y el desarrollo de las capacidades de la comunidad rural, respetando las diversas regiones del continente e islas, que atiendan a una política de desarrollo rural sostenible inserta en la construcción de un Proyecto Nacional en el marco del Bicentenario.
Las islas de San Fernando, Tigre y La Plata que se repartieron las islas, aún aguardan a que sus habitantes se organicen y se pongan a trabajar para lograrlo también, como Mikler lo soñó hace ochenta años. Esta es la base de este proyecto de ley.

Fuentes Citadas:

Fuente: (1 a 8)La creación de municipios en la provincia de Buenos Aires: nuevos discursos y viejas prácticas” - Marcela Indiana Fernández - Investigadora y docente, Departamento de Geografía
y de Historia, Instituto de Geografía, FFyL, UBA.
Fuente: (9) Boletín Isleño – Nota de Tapa año 2011.
Fuente: (10) y (11)  Página web Municipio de San Fernando
Fuente: (12 y 13)  Página web Municipio de Tigre



[i] Información tomada de: i) Kandus, P. 1997. Análisis de patrones de vegetación a escala regional en el Bajo Delta Bonaerense del Río Paraná (Argentina). Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires y ii) Kandus, P; Malvarez, A. I y Nora Madanes. 2003. Estudio de las comunidades de plantas herbáceas de las islas bonaerenses del Bajo Delta del Río Paraná (Argentina). Darviniana. Darwiniana 41(1-4). Latinoconsult. S. A. 1972. Estudio integral para el desarrollo del Delta del Paraná bonaerense.

[ii] Ololygon berthae e Hyla sanborni (ranitas trepadoras), Bybimis torresi y Deltamys kempi (ratón de hocico rosado y ratón isleño, respectivamente), Limnornis rectirostris (pajonalera de pico recto).

ENLACE GOOGLE DRIVE


Puede accederse a la documentación  copiando o cliqueando el enlace de arriba.
Allí encontrarán documentación relativa al la propuesta de autonomía municipal del delta
No vacilen en requerir cualquier duda o aporte
Atte
Fernando Del Giudice
15 3705 7498 (y Wapp)

No hay comentarios: