La Secretaría de Medio Ambiente convocó a 41 emprendimientos
para regular el flujo hídrico y evitar inundaciones en zonas carenciadas.
Doce countries de Pilar ya aceptaron la convocatoria de la
Secretaría de Medio Ambiente de esa ciudad para instrumentar estrategias que
reduzcan el nivel de inundación desde esas grandes urbanizaciones hacia barrios
vulnerables vecinos.
Entre éstos, el country club Pilará está cerca de poner en
marcha pequeñas represas capaces de retener excesos hídricos durante eventos
extraordinarios de inundación y evitar que se aneguen poblaciones cercanas
donde viven sectores carenciados. El exclusivo campo de golf del barrio se
inundaría como parte de esa estrategia, pero sólo momentáneamente, durante el
momento del mayor impacto hídrico.
Recientemente, un fallo de la jueza federal de San Isidro,
Sandra Arroyo Salgado determinó que 15 municipios ubicados en la cuenca del río
Luján -entre éstos, varios con alta concentración de countries, como Pilar,
Tigre, Campana, Escobar- "se abstengan de autorizar la construcción de
nuevos emprendimientos o ampliaciones de los ya existentes".
Los fundamentos de la medida judicial no son difíciles de
entender: los movimientos de suelo y el crecimiento en altura de los terrenos
típicos de este tipo de emprendimientos alteran el funcionamiento natural de
los humedales, que actúan como una suerte de "esponjas" frente al
caudal hídrico.
"Un humedal - explica Javier Corcuera, biólogo y
Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pilar- no sirve solamente
para que el río desborde naturalmente y aumentar la diversidad biológica en sus
márgenes, sino que también tiene muchas otras funciones. Entre las más
importantes, la recarga de los acuíferos: el agua drena hacia abajo y recarga
las napas de agua de las cuales gran parte de la población obtiene el precioso
líquido, ya sea para beber o uso industrial".
Según el funcionario, la medida judicial reemplaza la
inacción de muchas décadas del Poder Ejecutivo en esos municipios, que, explica
"deberían ordenar los emprendimientos de todo tipo (no sólo los countries)
que eleven su cota, porque eso puede alterar el flujo hídrico si crece el
Luján. Sin embargo, no ocurrió así: se fueron dando habilitaciones hidráulicas
en muchos casos 'descuidadamente...'"
Corcuera añade que no sólo los countries sino también el
avance urbano ("que trae más y más cemento", dice) son los factores
que dificultan el drenaje de los humedales. Desde su gestión, "hemos
puesto en marcha los 'Diálogos Hídricos', una estrategia que convoca a los
barrios cerrados para trabajar juntos con el objetivo de reducir el nivel de
inundación en situación de eventos extraordinarios".
En Pilar, la medida de la jueza Arroyo Salgado afecta a 105
countries, que ocupan el 96% de la superficie total de urbanizaciones cerrados
de esa localidad y el 25% de la superficie del municipio.
"Pilar es uno de los municipios que tiene una alta
proporción de barrios cerrados sobre la Cuenca del río Luján -agrega Corcuera-.
Sobre las márgenes del río específicamente no son 105 sino menos. Hemos
identificado 41 countries que son clave para regular el flujo hídrico, de los
que ya hemos convocado a 12, entre éstos Pilará, Sociedad Hebraica y Martindale,
con respuestas positivas".
Javier Corcuera dijo que los cambios a instrumentar podrán
ser estructurales o también funcionales, como por ejemplo sistemas de esclusas
"que existen en varios emprendimientos pero que no son correctamente
manejados en períodos de inundación y en lugar de retener agua la rebota sobre
poblaciones más vulnerables", explicó.
Referencia: http://arq.clarin.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario