martes, 31 de julio de 2018

ENTREGA

MUY GRAVE....
CUENCA DEL PLATA:EMPEZÓ EL DESPOJO
Por Horacio Tettamanti
Las exigencias del FMI, de los centros financieros globales y de las multinacionales del comercio internacional rápidamente ya se empezaron a sentir en nuestro país. La cancillería de Mauricio Macri después de haber eliminado la Resolución 1108/13 que aseguraba nuestra autonomía portuaria, acaba de clausurar nuestra salida comercial al mar, al océano Atlántico: el tránsito soberano de la gigantesca riqueza que la Cuenca del Plata ofrece y que significa el 50% de la proteína vegetal que alimenta el mundo. 

Sí, nuestro gobierno acaba de capitular, en la Comisión Administradora del Río de la Plata, en una larga controversia y ha autorizado el dragado de un tramo clave del puerto de Montevideo, lo que significa taponar con una barrera infranqueable la salida de la producción argentina y entregarle el negocio a los monopolios internacionales que hacen y deshacen en el tráfico portuario de nuestro vecino oriental, algo que nunca lograron con Argentina –a pesar de sus esfuerzos– en los últimos 15 años. La magnitud de esta entrega se percibe en los comentarios de la prensa uruguaya (“estamos a punto de recibir una gran noticia del gobierno argentino”) previos a la nueva claudicación del gobierno de Macri a intereses que no son los nuestros.
En su primera visita a Uruguay como presidente, Macri llegó con la buena noticia para su par Tabaré Vázquez, que Argentina dejaba sin efecto una disposición que impedía los transbordos a otros barcos de mercadería argentina en puertos uruguayos. Ahora concluye la entrega autorizando a libro cerrado el Canal de Montevideo y archivando el Canal soberano de Magdalena, la salida directa del Paraná al Atlántico Sur.

El río Paraná y su cuenca tienen un valor de varias veces la deuda externa de nuestro país. Esto da una idea de la magnitud del daño que se perpetrará. Está entre las tres cuencas fluviales más importantes del mundo. Su entrega, sin participación del Parlamento argentino, viene a poner un punto final de derrota a la gesta que simbolizó la Vuelta de Obligado.

La consagración de Montevideo como puerta de entrada y salida de la Cuenca del Plata satisface el objetivo estratégico de los centros financieros globales que así logran poner esa enorme riqueza al servicio de la renta de los monopolios transnacionales. A partir de ahora toda la logística del comercio exterior argentino, la distribución de la renta agraria del Cono Sur, el dominio del Atlántico Sur a través de las Islas Malvinas, la política antártica y el pasaje bioceánico del Cabo de Hornos, serán administrados y asegurados por el rol estratégico de Montevideo, asignado por los intereses transnacionales.

* Ingeniero Naval - Ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

lunes, 30 de julio de 2018

jornada - informe


Comunicado de Prensa de Vecinos por los Humedales del río Uruguay

                        Se realizó la jornada de concientización “Humedales, nuestros Bienes Comunes” organizada por los Vecinos por los Humedales del Río Uruguay el día sábado 21 de Julio en Las Manos, parque La Salamanca , tal como estaba previsto.
                        Un sol radiante acompañó la Jornada donde había diversos puestos con las organizaciones amigas como  el Club de Observadores de Aves, 1000 Árboles para Concepción, X la Vida sin Agrotóxicos de Concepción del Uruguay, Aguará Popé, los mismos Vecinos por los Humedales, la Asamblea por el NO a los agrotóxicos en San José y Colón,  el Colectivo Me Hago Cargo de Pueblo Belgrano, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Concordia, y  Ceydas de Colón, y también  puestos  con emprendedores de Feria La Calesita con sus  productos y artesanías.
                        En el escenario actuaron los artistas locales: Julia Barbiero y Ale Ciancio, Iván Hirschon, Daniela y Juli, Milly Rey danzando, Víctor Nichele y los Uruguayenses, Subsyste – M y los Puntuales pa la Tardanza. Mientras  se intercalaban con intervenciones poéticas y/o ilustrativas de la importancia de los humedales en nuestras vidas así como la necesidad y estado legislativo de la Ley Nacional de Humedales en tratamiento actualmente en Diputados. Las organizaciones ambientales visitantes iban explicando sus actividades. Contamos con la presencia de una asesora de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Senadores de la Nación, representantes de las asambleas mencionadas.
                          Se realizaron múltiples actividades en el predio tales como entrega de folletos explicativos, venta de artesanías y productos caseros, espacios donde se podía escribir las propias consignas o los niños pintar con témperas inspirados por frases alusivas. Se plantaron 4 árboles nativos en el parque y se tomaron fotografías a las personas que deseaban expresar su apoyo con carteles alusivos a la jornada.
                           Al inicio del espectáculo se hizo una intervención mediante la cual se descubrió el cartel inspirado en la consigna de la jornada y se lo trasladó al monumento “las Manos” junto a parte de la concurrencia para luego colocarlo en su lugar del escenario donde permaneció hasta el final de la actividad en que se tomó una foto general final.
                            Los organizadores queremos compartir nuestra satisfacción por una jornada alegre, positiva y exitosa, donde participaron varios cientos de personas y pudimos constatar el compromiso de nuestra ciudad con el río Uruguay. Además agradecer la ayuda  desinteresada de quienes nos  proveyeran de energía eléctrica, a los que aportaron el escenario, el sonido así como al periodista  Pablo Bianchi quién cubrió el acto de la imposición del cartel en el monumento a la República con su drone. Y a la Feria La Calesita por su presencia con los emprendedores. A todos los que participaron de una u otra manera Gracias!


Vecinos por los Humedales del río Uruguay

Más de Monsanto... perdón: BAYER

Hungría quema todos los cultivos transgénicos de Monsanto

Hungary-Burns-Monsanto
En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas. Por ello cuando se encuentran plantas contagiadas se debe destruir todo el campo.
Los agricultores húngaros, al notar que semillas transgénicas fueron mezcladas con las normales sin su consentimiento, decidieron quemar mas de mil hectáreas de plantas de maíz de semillas transgénicas Monsanto.
Por suerte, con esta acción se evitó la contaminación otros cultivos. Al menos, así lo declaró el secretario de estado adjunto del Ministerio del Desarrollo Rural, Bognar Lajos.
En el 2013, grandes cultivos de maíz transgénico fueron también destruidos, según Global Research.
Ya es conocida, en el mundo de la agricultura, la estrategia que tiene la corporación Monsanto, de contaminar sus semillas modificadas con las normales, y así cobrar las patentes correspondientes. Por ello se ha prohibido la entrada de la semilla en varios sectores, ya que además con la polinización contaminan a otros campos.
A gran escala, la proliferación de la semilla transgénica es un golpe mortal para la agricultura libre que se ha decidido proteger en paises como Hungría. Eso, al menos por soberanía, debería ser respetado por la corporación.

EEUU: El 75% de las muestras de aire y lluvia contienen pesticidas de Monsanto


El oscuro secreto de Monsanto: los efectos del herbicida Roundup sobre el feto


OMS confirma que herbicidas utilizados por Monsanto podrían provocar cáncer en humanos


Herbicida de Monsanto deja al borde de la extinción a la maravillosa mariposa monarca


La oscura historia de Monsanto

Fuente: Examiner

viernes, 20 de julio de 2018

PUNTA QUERANDí - Una buena.

Una gran victoria: la Justicia Penal de San Isidro rechazó desalojar Punta Querandí

En primera y segunda instancia, el empresario Jorge O’Reilly sufrió un nuevo revés judicial en su campaña por expulsar a la Comunidad Indígena Punta Querandí del territorio que considera de su “propiedad privada”.
Ceremonia - 23-06-18-intiraymi-86031
Foto: Leo Crovetto
Antes de iniciar la feria judicial por vacaciones de invierno, el “Tercer Poder del Estado” dejó una muy buena noticia para los derechos de los pueblos originarios.
En abril, el Juez de Garantías N°5 de Tigre, Diego Martínez, rechazó desalojar a la Comunidad Indígena Punta Querandí al considerar que no hay “delito de usurpación”, por lo que resolvió “no hacer lugar al lanzamiento y reintegro” solicitado por el empresario Jorge O’Reilly.
El presidente de la desarrolladora de barrios privados EIDICO cambió de abogado y presentó un recurso para revertir el fallo. Pero en junio, la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, declaró inadmisible el recurso porque “las referencias genéricas apuntadas son insuficientes para tener por acreditado efectivamente cual es el gravamen de imposible reparación posterior de la decisión que se pretende poner en crisis”.
Desde hace más de una década, Jorge O’Reilly quiere adueñarse del territorio ancestral y comunitario de los pueblos originarios, rodeado por sus megaemprendimientos de barrios náuticos. En diciembre de 2016 el presidente de EIDICO inició un juicio penal por “usurpación” contra dos integrantes de la comunidad y poco meses después impulsó una demanda civil de desalojo, un “interdicto de recobrar”.
En este segundo proceso, en octubre del año pasado tuvo un primer traspié: la Justicia Civil y Comercial N°16 de San Isidro reconoció la existencia de la Comunidad Indígena Punta Querandí y su derecho a defenderse colectivamente.
Con respecto a la posesión de las tierras, en su fallo del 3 de abril de 2018, el titular del Juzgado de Garantías N°5 de Tigre evaluó: “No logro advertir que de la prueba recopilada se pueda acreditar que los imputados hayan despojado o turbado de la posesión legitima del bien inmueble a la firma San Atanasio, así como tampoco se habría conformado alguna de las modalidades delictuales que el articulo 181 del CP establece”. A estos se refiere violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad.
Por el contrario, el juez Diego Martínez consideró que “no se ha logrado acreditar por parte del denunciante que la posesión que detenta sea libre y pacifica antes de que se inicie esta investigación penal”. Esta razón “resulta por demás suficiente para no hacer lugar a la medida pretendida”.
“No se han demostrado con el grado de probabilidad que esta instancia me requiere, los extremos invocados en la denuncia en cuanto a la posesión –por demás controvertida en este proceso y los dos restantes ya enunciados – y la modalidad del artículo de mención que se le reprocha a Badano y Callamullo [miembros de la comunidad] para configurar el despojo”, expresó.
También existe un tercer juicio en el Juzgado Contencioso Administrativo de San Isidro, donde recientemente aceptaron como co-actores a miembros de la Comunidad indígena Punta Querandí, otro argumento del magistrado Diego Martínez para hablar de la “magnitud del conflicto que enfrentamos, el que excede el marco de la investigación que se lleva a cabo en esta sede penal”.
LAS PRUEBAS DE O’REILLY: EN SU CONTRA
El fallo de Primera Instancia de la Justicia Provincial Penal se sustenta en documentaciones aportadas por la misma empresa. Del análisis de estos materiales, el juez destaca que “San Atanasio tomó efectivamente la posesión del bien en litigio con fecha 27 de febrero de 2014”. Por el contrario, las pruebas presentadas por O’Reilly tienen continuas referencias a una posesión del territorio en manos de la comunidad.
Ejemplos abundan:
– El abogado de San Atanasio afirma que “había una construcción precaria sobre la calle Brasil, que data del 2010, sin población estable, pero solía ir y venir las personas que eran de la supuesta comunidad indígena”.
– El agrimensor contratado por EIDICO en el 2015 para mensurar las tierras, Armando José Zarini, menciona que “había algunas edificaciones precarias sobre lo que era la antigua zona del ferrocarril”, menciona una “una especie de guardia permanente en el predio” y también dice claramente que había “un área despejada que permitía el acceso desde la calle Brasil”.
– El trabajador de la empresa, Juan Carlos Moyano, señala la falta de alambrado perimetral y menciona a los “indios” los cuales dice que en los últimos años “iban y venían”.
– El arqueólogo Daniel Loponte (contratado por O’Reilly) en su testimonio también se refiere a que el predio no tenía alambrado, al contrario de lo que afirma el empresario.
En los fundamentos de su fallo, el juez citó algunos párrafos de la contestación de demanda realizada por la Comunidad Indígena Punta Querandí en el juicio civil de desalojo. Allí la entidad de pueblos originarios explica que “ocupa, habita y posee el territorio” y que “de forma absolutamente pública, realizan distintos actores posesorios” (desde el 2004), mientras que por el contrario “San Atanasio no tuvo ni tiene la posesión de las tierras que la parte demandada ocupa, y no fueron víctimas de despojo alguno con violencia o clandestinidad o sin ella, dado que nadie puede despojar a otro de lo que no posee”.
DEBE RESOLVER LA JUSTICIA CIVIL
El juez Diego Martínez fue claro en señalar que en este tipo de casos debe intervenir el fuero civil. “Se vislumbra con total claridad que la posesión del bien inmueble en disputa, es por demás controvertida, ya que se encuentran interviniendo en una única problemática tres magistrados de distintos fueros en distintas acciones intentadas para lograr un fin único que sería recuperar la porción de tierra que a criterio del particular damnificado (San Atanasio) ha sido despojada”, expresó en su fallo.
Por tal motivo, el magistrado consideró que cualquier resolución adoptada “podría superponerse con el ejercicio de la competencia de otro de los magistrados mencionados”, o “podrían suscitarse resoluciones contradictorias que en vez de arrojar luz al problema, tan solo lo agravaría”.
Otro argumento es que la Defensoría del Pueblo de la Provincia ha requerido la aplicación de la ley 26.160 que suspende los desalojos, “extremo que aún no ha tenido pronunciamiento por parte del Magistrado abocado al conocimiento de ese interdicto”, resaltó el juez Diego Martinez.
En definitiva, para el titular del Juzgado de Garantías Nº5, en los dos juicios civiles “las partes poseen más amplias facultades para invocar y hacer sus derechos, tales como la propiedad privada como el derecho de los pueblos originarios sobre tierras de interés arqueológico, que han merecido hasta la intervención de la Defensoría del Pueblo”.
RECURSO RECHAZADO EN SEGUNDA INSTANCIA
El empresario Jorge O’Reilly cambió de abogado penalista y puso al letrado mediático Tomás Farini Duggan, querellante en la Causa Nisman. El 20 de abril, San Atanasio apeló el fallo del juez Diego Martínez, planteó ser víctima del “abandono” de las autoridades y agregó: “A pesar de las numerosas denuncias y presentaciones, nada se hizo (desde el Estado), para detener el criminal proceder de los endilgados y ello, lógicamente, los alentó a continuar incrementando el despojo”. Además afirmó que no desalojar a la Comunidad Indígena Punta Querandí “fomentará la creencia de que las circunstancias personales de los imputados -quienes se auto proclaman defensores de los derechos de los pueblos originarios, para perpetrar los delitos denunciados- los exime de toda responsabilidad criminal”.
Sin embargo, la decisión de la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, con fecha 7 de junio, fue “declarar inadmisible el recurso de apelación que fuera interpuesto contra el auto del Juez titular del Juzgado de Garantías Nº5, por el cual se dispuso no hacer lugar a el pedido de lanzamiento peticionado”.
Los camaristas basaron su decisión en la falta de un “gravamen (daño) irreparable”, un aspecto excluyente para establecer si es admisible el recurso de apelación. El Tribunal expresó que “las referencias genéricas apuntadas son insuficientes para tener por acreditado efectivamente cual es el gravamen de imposible reparación posterior de la decisión que se pretende poner en crisis”.
Con ambas resoluciones judiciales, el empresario sufrió otra derrota en su estrategia de criminalizar a los miembros de Punta Querandí y desalojarlos de su territorio sagrado y comunitario, donde desarrollan su vida cultural y espiritual, y donde numerosas escuelas públicas y privadas participan de las enseñanzas mediante visitas educativas con alumnos de distintos niveles y edades.
Museo - 27972677_1594544833934148_5314873715915714610_n
Foto: Omar Bogado
Museo - 51 34162882_10214972702928682_8822240503933173760_n
Foto: Luis Delta
Ceremonia - 09 Septiembre - 24 - gll_4764
Foto: Guillermo Llamos
Grupales - 12 Diciembre - 03 - dsc00903

martes, 17 de julio de 2018

MONSANTO se fue, vino BAYER... son lo mismo.

de Biodiversidad en América Latina y el Caribe

La transparencia de Bayer: se nota que sos MONSANTO


Apenas concluida la adquisición de Monsanto, Bayer ha lanzado una campaña (La apuesta de Bayer por la transparencia: son nuestros alimentos seguros? *) para justificar como seguirá envenenando al mundo en nombre de las necesidades de alimentación de la humanidad. Pero lo que claramente transparenta esta publicidad son las mentiras, tomadas casi como un calco de anteriores publicidades de Monsanto, con las que pretende engañar a los navegantes por la web desprevenidos.
Desenmascaremos una vez más estas mentiras:
- En primer lugar Bayer apela a dos recursos publicitarios que nada tienen que ver con la transparencia si no con engañar al público: el uso de humor y el absurdo para generar empatía con quien mira la publicidad y señalar al mismo como “un tipo informado”.
- A partir de allí el conjunto de mentiras con las que tratan de engañarnos se acumula como se acumulan los venenos en nuestro organismo: Bayer sugiere que hace falta comer enormes cantidades de alimentos (850 manzanas por ejemplo) para que estos tengan efecto tóxico (incluso cancerígeno). Lo que pretende esconder Bayer es que los venenos que vende se acumulan en el ambiente y en nuestros organismos y que los mismos tienen efecto por su aplicación crónica que muchas investigaciones científicas ya han demostrado. Para explicarlo de manera simple: puede ser que comer una manzana con restos de agrotóxicos no tenga efectos por esa sola ingestión; pero es claro que el consumo continuo de alimentos con restos de agrotóxicos (manzanas y muchos otros) puede provocar efectos tóxicos en nuestros organismo. Mucho más cuando esos mismo tóxicos están presentes en nuestro medio ambiente de manera extendida y allí también estamos expuestos a ellos.
- También parece ignorar Bayer que en recientes informes del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) a una solicitud de la organización Naturaleza de Derechos, se reconoce la presencia de más de un agrotóxico en frutas y verduras y en muchos casos superando los “límites permitidos”. El caso de las manzanas es contundente: se encontraron 22 agrotóxicos superando la presencia de seis de ellos los “límites permitidos”.
- Finalmente la apelación a que hace falta producir más alimentos para alimentar a los 7 mil millones de personas que somos; cae una vez más (ese fue el argumento usado por Monsanto por décadas) en la mayor de las mentiras: se producen suficientes alimentos en el mundo para alimentar a toda la humanidad. El problema es su distribución, la mala calidad de los alimentos ultraprocesados y el hecho de que casi el 40 % de estos alimentos van a parar a la basura de la mano del sistema agroalimentario actual.
Pero en el video Bayer reconoce claramente que los químicos que venden para “proteger” a los cultivos son tóxicos y producen cáncer y que los mismos están presentes en los alimentos. O sea que expone explícitamente que vende agrotóxicos y que los mismos no desaparecen luego de ser aplicados.
Veamos que dicen los verdaderos expertos sobre el tema:
Extractos del Informe de la Relatora Especial sobre el Derecho a la Alimentación de Naciones Unidas a la Asamblea de la ONU el 24 de enero del año 2017:
“Preocupan gravemente los efectos de la exposición crónica a los plaguicidas peligrosos. La exposición a plaguicidas se ha vinculado al cáncer, a la enfermedad de Alzheimer y a la enfermedad de Parkinson, a trastornos hormonales, a problemas de desarrollo y a esterilidad. Los plaguicidas también pueden tener numerosos efectos neurológicos, como pérdida de memoria o de coordinación o reducción de la capacidad visual o motriz. Otros posibles efectos son, por ejemplo, el asma, las alergias y la hipersensibilidad. Con frecuencia estos síntomas son muy sutiles y la comunidad médica puede no reconocerlos como un efecto clínico de los plaguicidas 12 . Además, los efectos
crónicos de los plaguicidas pueden tardar meses o años en manifestarse tras la exposición, lo cual plantea un desafío importante a la hora de tratar de exigir cuentas y acceder a un recurso efectivo, incluidas intervenciones preventivas”.
“Es muy difícil evaluar el riesgo de los plaguicidas que se presentan para registro, sobre todo porque a menudo los estudios de toxicidad no analizan los múltiples efectos crónicos relacionados con la salud”.
“La alta exposición acumulativa de los consumidores a los plaguicidas resulta particularmente preocupante, sobre todo en el caso de los plaguicidas lipofílicos, que se adhieren a la grasa y se bioacumulan en el cuerpo”.
“Los plaguicidas también pueden bioacumularse en los animales de granja como consecuencia de piensos contaminados. A menudo se aplican insecticidas a las aves de corral y los huevos, y a su vez la leche y otros productos lácteos pueden contener diversas sustancias por bioacumulación y almacenamiento en el tejido adiposo de los animales”.
Es notable que toda la publicidad está dirigida a hombres (un tipo informado). ¿Se habrán dado cuenta que después de la marea verde las mujeres ya no se dejarán engañar por sus historias?
La posibilidad de alimentar a toda la humanidad sin usar agrotóxicos, sin destruir ni contaminar el ambiente es hoy una posibilidad concreta: la agroecología abre las puertas para hacerlo y hay ya millones de productores practicándola. Informate y sumá tu grano de compost para un mundo sin venenos.
Nota
* La apuesta de Bayer por la transparencia: son nuestros alimentos seguros?, aquí
En Twitter: ¿Sabías que deberías comer 850 manzanas al día para que los residuos de pesticidas que protegen a los cultivos puedan generarte algún efecto evidente en tu cuerpo? #Transparencia
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Hecho en Bs. As. / empresa social
Acción por la Biodiversidad

domingo, 8 de julio de 2018

ACUMAR...¿funciona?


de El Numeral.com

Antolin Magallanes: “Hay un vaciamiento en las políticas que se llevan a cabo desde ACUMAR”

Conversamos con Antolin Magallanes, ex vicepresidente de ACUMAR, sobre el momento que atraviesa el organismo a partir de la disminución de políticas públicas focalizadas en mejorar la situación del Riachuelo.

El ex vicepresidente se refirió a la importancia que significó la creación del organismo: “En el año 2006 se piensa en la creación de una Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo con facultades para entender esta cuestión. Esto aceleró los pasos y la corte, a través del fallo Mendoza, intima a los tres Estados (el Nacional, el provincial y el de la Ciudad de Buenos Aires) a resolver el problema”.
Según Magallanes, fue el Estado Nacional “el quien más invirtió en el Riachuelo en términos económicos”. En este marco se desarrollaron distintas políticas publicas de ACUMAR, teniendo en cuenta que era el primer proyecto que se ponía en funcionamiento.
La planificación contó con tres aristas principales: el control ambiental e industrial, el ordenamiento del territorio y la salud. Se desarrolló un dispositivo muy amplio y abarcativo que doto a todos los municipios de un centro de salud: “Eran como pequeños hospitales que tenían un área especifica para trabajar temas vinculados a la contaminación”. A su vezse crearon laboratorios en La Plata, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica y en el Hospital Posadas con el fin de trabajar temas vinculados a la problemática de la contaminación en la ciudadanía.
El otro componente estuvo focalizado en el territorio y se basó en una campaña de salud que permitía detectar, derivar y articular casos con programas de salud locales. A eso se le sumaron los móviles sanitarios que eran alrededor de 14 trailers que tenían distintas especialidades de atención médica. Magallanes sostiene que “los trailers no están más porque no dependen más de ACUMAR, se han descentralizado y los maneja cada municipio”.
Por otro lado, se refirió a la población de trabajadores de salud y afirmó que durante su gestión “habían 400 personas” y ahora “quedaron alrededor de 100”. En consecuencia, se redujeron los operativos en los territorios, y se despojaron de profesionales de la salud como psicólogos, nutricionistas o trabajadores sociales“En nombre del gasto público se quitó la idea de una concepción única de trabajo. La Autoridad de Cuenca quiere decir que vos tenes que construir un lugar del estado que marque la linea de las políticas públicas”, exhortó
Al referirse gestión actual sostuvo que “se sigue trabajando pero de otra forma” aunque destacó que “se continuaron algunas trabajos, entre ellos, la obra del colector margen izquierdo”. Esta herramienta toma el líquido cloacal del sur y el norte de la ciudad. Luego, lo trae a Dock Sud donde se depura y se vierte en el Río de La Plata. Además, manifestó que la gestión de Gladys González en ACUMAR fue meramente oportunista en términos políticos y electorales pero que no se le dio importancia a las necesidades que había.
“Ahora tenemos un problema porque la legislatura porteña votó para poner un tratamiento de incineración de basura al lado del rió ¡es increíble!. Después del fallo Mendoza y de diez años de la causa del Riachuelo se elige poner la planta ahí. Vos tenes que cuidar el suelo, el agua y el aire. La incineración afecta las tres cosas y encima es ridículo. Hay un contrasentido porque por un lado estas saneando y por el otro contaminas.”.
En referencia a esta situación sostuvo que “no hay un plan porque si lo hubiera eso se habría discutido pero desde las autoridades actuales no escuche ningún pronunciamiento”. La semana pasada una jueza dictó un amparo para evitar que se lleve adelante este accionar pero desde la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo no han emitido ningún comunicado hasta el momento.
Celebró que desde la recuperación del Riachuelo en Avellaneda “no sólo recuperó el frente costero sino que se propuso hacer una reserva ecológica” y remarcó la importancia de “abordar todo esto junto pese a que son procesos que llevan mucho tiempo.”

viernes, 6 de julio de 2018

¡NO a la INCINERACIÓN DE LA BASURA!


Ciudad de Buenos Aires, 29 de Junio de 2018




El 27 de junio de 2018, La Dra. Elena Liberatori, Jueza del Juzgado de 1° en lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad, en los autos caratulados "FEDERACION DE COOPERATIVAS DE RECICLADO LIMITADA Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO - AMBIENTAL”, Expte. Nº EXP 12519-2018/0, ordenó disponer la suspensión inmediata de los efectos de la Ley N° 5.966, es decir, suspende la autorización legal para que el GCBA pueda incinerar residuos. (1)

Los FUNDAMENTOS de la sentencia fueron los siguientes:

1) Las cuestiones ambientales son materia legal (aspecto subjetivo) y tiene dispuesto que el procedimiento legislativo sea el de Doble Lectura.

2) Que el Plan Urbano Ambiental dispone que debe aprobarse un Código Ambiental para poner en marcha las acciones ordenadas en dicho Plan. Sobre la base de esta obligación constitucional incumplida desde el año 1996 –dictar el Código Ambiental-  tanto por el GCBA y por la Legislatura de la Ciudad, se ha construido la costumbre de que los proyectos que involucran materia o asuntos medioambientales, se legislan por procedimiento común, una verdadera corruptela. Hay que descartar la argucia por la cual se aparta a la Ley 5966 del procedimiento especial de doble lectura ya que el artículo 89 de la Constitución utiliza el conector “y” entre las palabras “materias“ y “modificaciones” de lo cual surge que la materia ambiental -que es lo de este caso- puede o no estar codificada pero en ninguno de los casos, quedar por ello exenta del procedimiento especial de doble lectura.

3) Ante la evidencia contundente de que la Ley motivo de análisis ha sido sancionada sin el procedimiento constitucional de la Doble Lectura, de acuerdo a lo informado por la Legislatura, corresponde hacer lugar a la petición cautelar suspendiendo así los efectos de una Ley sancionada sin los requisitos de procedimiento Constitucional.    

La Ley N° 5.966 fue aprobada el 3 de mayo de 2018 por la Legislatura de la Ciudad. Esta ley modificó la Ley N° 1.854 de Basura Cero  a efectos de autorizar en la ciudad la combustión de residuos sólidos urbanos con recuperación de energía (termovalorización) con independencia del grado de reducción de la cantidad de residuos que son destinados a disposición final a los rellenos sanitarios. También modificó sin decirlo explícitamente la Ordenanza N° 39.025 "Código de Prevención de la Contaminación Ambiental" que prohíbe la instalación de incineradores por parte del GCBA.

En virtud de la gravedad de esta decisión para el ambiente, la salud de la ciudadanía, y el trabajo de las cooperativas de cartoneros y recicladores, y de las graves falencias constitucionales producidas durante la discusión parlamentaria de este proyecto que no cumplió, entre otras cosas, con la participación ciudadana obligatoria que establece la Constitución a través del llamado a audiencia pública en un proceso de doble lectura, la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada, La Cooperativa El Ceibo, La Cooperativa de Trabajo El Álamo, La Cooperativa de Trabajo las Madreselvas, La Cooperativa de Trabajo Reciclando Trabajo y Dignidad, La Cooperativa del Sur, La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), La Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) y la Fundación Greenpeace Argentina, con el patrocinio del equipo del Observatorio del Derecho a la Ciudad presentaron una acción de amparo colectivo ambiental a efectos de pedir la nulidad de la Ley N° 5.966.


NOTAS
Texto completo de la sentencia:


CONTACTOS

Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada
Alejandro Valiente (011) 15 5413-4296 
Cooperativa El Ceibo
María Cristina Lescano (011) 15 6970-5893 
Cooperativa de Trabajo El Álamo
Alicia Montoya (011) 15 6399-0265 
Cooperativa de Trabajo las Madreselvas
Susana Beatriz Izaguirre (011) 15 6454-1117 
Cooperativa de Trabajo Reciclando Trabajo y Dignidad
Luis Alberto Díaz (011) 15 6466-3029 
Cooperativa del Sur
Daniela (011) 15 6830-6829 
Observatorio del Derecho a la Ciudad
Jonatan Baldiviezo (011) 15 3266-7008
Diego Falcón (011) 15 3137-5536 
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
Andrés Napoli (011) 15 44965055 
Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM)
Juan Alberto Arce (011) 15 6828-6011 
Fundación Greenpeace Argentina
Mauro Fernández (011) 15 3304-3325


miércoles, 4 de julio de 2018

TIGRE ROJO...TIGRE NEGRO.

¿Y LA MAREA ROJA* EN TIGRE?
¿YA NO HAY MÁS CONTAMINACIÓN EN EL RÍO RECONQISTA?
Dejé pasar un mes para reflexionar sobre la Marea Roja* en Tigre, la contaminación, los medios, los funcionarios y nosotros mismos.
El sábado 26 de mayo de 2018, mi hija Ianina –que regresaba en lancha colectiva a la isla- nos alerta con una foto en un whats app la noticia de que el río Tigre (uno de los brazos naturales del Río Reconquista) estaba completamente rojo. Al poco rato , siendo éste un fenómeno considerado “poco común”, comenzaron los whats app y luego en algunos medios a circular la terrible noticia. ¿Quizás porque el rojo se asimila a lo sangriento?
Mantuve la calma como pude, aunque pensé: ¿qué hace que un río probadamente recontra contaminado –lo cual ha sido denunciado desde hace 60 años y que sigue contaminado- teñido de rojo alertara de forma semejante?
Pensé entonces que ésto podría ser por lo puntual y repentino una “jodita de Nicolás García Uriburu” (1937-2016) artista que llamó la atención en 1968 tiñendo las aguas de verde flúo en Venecia. Experiencia que replicó en el Riachuelo en 2010 junto a GreenPeace y fuentes de agua en distintas ciudades. Y lo hacía precisamente para que se ocupasen de aplicar políticas que recuperaran y preservaran la calidad de agua de los ríos. Pero no fue García Uriburu quien tiñó el río, ya que había fallecido en el 2016.
Quien quiera que haya sido, delito absolutamente condenable, dejó sin embargo algunas cuestiones a la vista. Y es que el Río Reconquista YA estaba contaminado, LO ESTÁ HOY y seguirá contaminado, a pesar de que al día siguiente ya no estaba rojo. Y sí estaba negro, mal oliente y con peces muertos, envenenado por más de 15 mil industrias, efluentes cloacales de unos 4 millones de personas, agrotóxicos y lixiviados (jugos de los basurales) por la pésima gestión ambiental de los Municipios, del Gobierno Provincial y Nacional.
En la mañana del domingo 27 de mayo, al día siguiente, me hablan unos noteros de TN que estaban en la costa del Río Tigre y me requirieron para una entrevista. Allí estuve a tiempo. Pero el río ya no estaba rojo. Ahora se veía negro, por lo cual el interés por parte de los noteros decayó. Me despaché denunciando a los responsables, que no son sólo los que contaminan, sino quienes deben controlar. Desde la dictadura hasta nuestros días nos han estafado con sus promesas y planes de saneamiento, generando así una abultada Deuda Externa con los préstamos del BID. Y lo peor: NO han resuelto jamás la contaminación creciente y sólo hacen obras hidráulicas y de cosmética ambiental que agravan aún más la situación. LA NOTA NUNCA SALIÓ AL AIRE.
Declaraciones del intendente de Tigre decían que se había pedido al OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) los análisis del “terrible rojo elemento”. Agregó además que la situación del río se normalizó y que un equipo tomó muestras para analizar y…(más cháchara)…”para desentrañar las causas del fenómeno (sic). Luego recomienda no exponerse a las aguas de los ríos de la primera sección de islas. Quiero aclarar que después de decir lo anterior, no hubo ningún plan de contingencia como mínimo para proveer agua potable, ya que en las islas del Delta no tenemos agua de red. Casi una burla. Si no sacamos agua del río, tendremos que esperar a que llueva.
Advierto que el Intendente es el representante de 4 partidos de la Cuenca Baja en el Concejo Consultivo del COMIREC ( Comité de Cuenca para el Saneamiento del Río Reconquista). Hace 2 años que no cita a reunión alguna.
Quien escribe, era Miembro del Concejo Consultivo trabajando hace 40 años a lo largo del Río Reconquista. Junto a otras Organizaciones históricas del Río Reconquista, hartos de los incumplimientos de todos los gobiernos que transcurrieron y no queriendo avalar los préstamos del BID para obras que no resolverán la contaminación, renunciamos a los Concejos Consultivos.
Como si fuera poco, el intendente había dicho en el Salón Inmobiliario de Tigre (SIT) que el Delta no estaba en los planes de concesión de AYSA para proveer al Delta de agua potable. Ironías del destino; el Delta es el proveedor del agua dulce que potabiliza la planta de AYSA en Dique Luján y los primeros que recibirán agua de esa planta son los barrios privados, los recién llegados, mientras hay barrios preexistentes con falta de agua potable. Sería hora de que termine esta historia de gobernar para los barrios cerrados privados.
El intendente pudo haber dispuesto de uno de los drones que compró Massa (el anterior intendente) para cuestiones de seguridad. ¿Acaso la contaminación de los ríos no es también una cuestión de seguridad? Hubiese sido muy sencillo detectar rápidamente de dónde provenía la marea roja, determinando al menos si era propia del Municipio o venía de alguno de los 18 partidos que atraviesa el Río Reconquista. Nada de esto. Es más fácil dejar pasar el tiempo, patear la pelota afuera, y recurrir al OPDS , a la ADA (Autoridad del Agua), al INA ( Instituto Nacional del Agua) al MINFRA (Ministerio de Infraestructura, a Hidráulica, a la Rep....Y en un coro interminable , todos repetirán: “Yo no fui, hicimos lo necesario, nos estamos ocupando, con un largo etcétera de argumentos.
La respuesta es obvia y contundente: BASTA MIRAR AL RÍO, BAJO LOS EFECTOS DE LA MAREA NEGRA, PARA QUE NOS REFRIEGUE EN LA CARA QUE EL ROJO YA NO ESTÁ; PERO QUE LA CONTAMINACIÓN PERMANECE PERSISTENTEMENTE ALLÍ. Mientras, continúa la peor contaminación que podría sintetizarse como: “Incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Para que ésto se revierta, hará falta una marea de ciudadanos conscientes, avergonzados e indignados que intervengan forzando el cumplimiento de la leyes , de los planes y de los proyectos.
Tengo la esperanza cierta de que “La Marea Verde” de mujeres que se expresan en congresos anuales en todo el país hace 30 años, en el “Ni Una Menos”, y en la calles, como recientemente lo han hecho por la ley del Aborto en Diputados y lo seguirán haciendo en Senadores, termine arrastrándonos hacia todos lo ámbitos y convencernos que sólo con la participación social activa, las cosas pueden cambiar. Mi reconocimiento a todas ellas, que son las que alimentan la dosis de optimismo que aún me queda.
Martín Nunziata
martindelaisla@gmail
junio 2018
* Señores:
No se quien fue el q instalo que ese evento fue marea roja
Nada más lejos de la verdad y menos aún hacer afirmaciones basadas en un color
Las mareas rojas son eventos q requieren de una combinación de factores q no se dan ni en esta época ni en un curso de agua como este
Además de haber sido así debería haber habido una mortandad de peces por envenenamiento de la supuesta marea roja 
La intensidad del color y la fugacidad del evento dan la casi certeza de un vuelco de alguna anilina o colorante de pinturas o de un colorante llamado rodamina 
Por tanto y a fin de no generar falsas conclusiones favor de asegurarse de antes de opinar validar los argumentos y fuentes
Atte. Fernando 6/7/2018.

martes, 3 de julio de 2018

¿HASTA CUANDO ESTA AGRICULTURA?

Cuestionado, el modelo agrícola argentino se pregunta cómo seguir


BUENOS AIRES, 7 jun 2018 (IPS) - Hasta hace pocos años era una preocupación exclusiva de la comunidad ambientalista y científica en Argentina. Pero hoy son también los productores los que ven con inquietud los impactos negativos del modelo agrícola de este país sudamericano, basado en el monocultivo, transgénicos y agroquímicos.
Con más de la mitad de la superficie agrícola cubierta por soja genéticamente modificada, que consume cada vez mayores volúmenes de sustancias químicas contaminantes, la actividad enfrenta ahora la resistencia social de muchas comunidades y la incertidumbre de productores, que reconocen que deben abordarse cambios.
“Está muy claro que el modelo, tal cual se venía llevando adelante, entró en crisis. En eso coinciden todos los actores. No se puede seguir igual”, dijo a IPS el ingeniero agrónomo Diego Fontenla, quien vive en Tres Arroyos, a casi 600 kilómetros de Buenos Aires y en el corazón de la Pampa Húmeda, una de las regiones más fértiles del mundo.
"Las proyecciones nos indican que se usan anualmente entre 360 y 400 millones de litros de agroquímicos, lo que convierte a la Argentina en el país con el mayor consumo por persona del mundo”: Marcos Filardi.
“La aplicación de agroquímicos ha crecido de manera extraordinaria y la presión que se genera sobre el ambiente es enorme. Los productores saben que están contaminando, pero desde el punto de vista económico no tienen alternativas”, agregó.
Desde hace más de 20 años, Fontanela produce en su finca de manera orgánica trigo, centeno, avena, cebada y girasol y asesora a otros agricultores de la zona que también eligieron el camino ecológico.
De todas maneras, este agrónomo admite que la producción orgánica es una variante que excluye a la enorme mayoría de los agricultores argentinos, por la dificultad para encontrar mercados dispuestos a pagar precios más elevados que por los productos convencionales.
Si se habla del modelo agrícola en Argentina, hay un antes y un después de 1996, cuando el gobierno de entonces autorizó la comercialización del primer cultivo transgénico, que fue la soja RR, del gigante estadounidense de la biotecnología Monsanto, tolerante al herbicida glifosato.
Desde entonces, en el transcurso de pocos años, empujada por la demanda china y por políticas de gobiernos entusiasmados con la entrada de divisas al país, la producción argentina de soja pasó de 10 millones de toneladas anuales a más de 50 millones.
La soja, que casi en su totalidad es transgénica y se exporta, cubre hoy cerca de 20 millones de hectáreas, lo que es aproximadamente el doble de la superficie dedicada en conjunto al maíz y al trigo, y desplazó a buena parte de la ganadería hacia zonas antes consideradas marginales, lo que contribuyó a la deforestación y a un aumento de los conflictos por la tierra con comunidades locales.
Desde 1996 hasta hoy se han autorizado en Argentina otros 46 organismos genéticamente modificados, no solo en soja sino también en maíz, algodón y hasta en papa. Casi todos ellos se utilizan con el objetivo de tolerar herbicidas o insecticidas, de acuerdo a datos oficiales.
Este extenso país, con 2,8 millones de kilómetros cuadrados y 44 millones de habitantes, es una histórica potencia en producción de alimentos, que a mitad del siglo XX dedicaba unas 20 millones de hectáreas a la producción agropecuaria, con el maíz, el trigo y la carne como principales rubros.
Desde los años 90 se vivió una drástica transformación, que incluyó un aumento del área sembrada hasta cerca de 35 millones de hectáreas, en gran parte sobre tierras vulnerables, en el bosque del Chaco, en el norte del país. La soja fue la estrella del cambio, mientras que la producción de carne y otros rubros tradicionales se estancó.
El peso del sector sigue siendo determinante, con un aporte de 20 por ciento del producto interno bruto, al englobar las contribuciones directas e indirectas. Además, el año pasado, según la consultora privada DNI, 65 por ciento de las exportaciones locales fueron de origen agropecuario, sumando primarias y manufacturadas.

“No existen estadísticas oficiales sobre agroquímicos. Pero de acuerdo a las cifras de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), el uso creció 850 por ciento entre 2003 y 2012”, dijo a IPS el abogado especializado en derechos humanos Marcos Filardi.
“A partir de 2012, Casafe dejó de publicar estadísticas, pero las proyecciones nos indican que se usan anualmente entre 360 y 400 millones de litros de agroquímicos, lo que convierte a la Argentina en el país con el mayor consumo por persona del mundo”, agregó Filardi, quien integra la cátedra de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata de uno de los espacios académicos que se extienden por distintas universidades del país y proponen un modelo agroalimentario distinto, que dé protagonismo a campesinos e indígenas y produzca de manera sustentable tanto en lo social como lo ambiental.
La presión social por poner un límite al uso de agroquímicos en general y, en particular, a las fumigaciones cerca de las zonas urbanas, está calando cada vez más hondo en distintas zonas de Argentina, un país federal donde las regulaciones ambientales no son potestad del poder central, sino de las jurisdicciones locales.
Así, en importantes ciudades, como Rosario y Gualeguaychú, se ha prohibido la utilización de glifosato.
La preocupación por la cuestión de los agroquímicos llegó al gobierno de Mauricio Macri, que es un defensor del  actual modelo agrícola.
También lo fue su antecesora, Cristina Fernández (2007-2015), quien en 2011 presentó un impreciso plan con que para 2020 la producción anual de granos pasase de 100 a 157 millones de toneladas y la superficie sembrada de 33 a 42 millones de hectáreas.
En febrero, con la finalidad de “llevar seguridad a la población”, el gobierno convocó a una comisión de expertos, para que elabore una serie de “buenas prácticas” en materia de uso de agroquímicos, que serían publicadas como recomendaciones para las autoridades de todo el país.
Marcelo Torres, productor de la zona de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, consideró ante IPS que “no es una opción ir a la agricultura orgánica, porque estaríamos comprometiendo la seguridad alimentaria” y reclamó generar “un debate serio sobre el impacto en el ambiente y en la salud del actual sistema de producción”.
“Hace falta que profesionales de distintas disciplinas discutan el futuro de la agricultura argentina, porque ningún sector puede solucionar esto solo. Quienes no tienen que participar son los grupos anticiencia y extremistas ambientales, que nos han hecho perder mucho tiempo”, agregó el productor de maíz, trigo y soja, entre otros cultivos.
Torres es directivo de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), una organización empresarial que promueve la agricultura sin labranza de la tierra, práctica que favorece la conservación del suelo y que se extendió por el país junto a la soja transgénica.
En Aapresid se creó una Red de Conocimientos de Malezas Resistentes (REM), especies que en los últimos años han desafiado a los herbicidas y son tanto causa como consecuencia del aumento exponencial del uso de sustancias químicas en el campo argentino.
Las malezas resistentes, que expertos señalan como productos del monocultivo y del abuso del glifosato, se convirtieron en una enorme preocupación para científicos y productores agrícolas.
Para el abogado Filardi, “las malezas son una consecuencia de la manera en que se hace agricultura. Cualquier agrónomo sabe que las hierbas generan resistencia si se las combate durante años con un solo producto. Las malezas son el talón de Aquiles del modelo”.
“Los agroquímicos se están usando mal y de manera indiscriminada, lo que está produciendo consecuencias muy negativas”, dijo a IPS el exdiputado nacional y productor  agrícola Gilberto Alegre, que actualmente tiene arrendada sus tierras en el municipio de General Villegas, en la oriental provincia de Buenos Aires.
“El problema es la ausencia total de políticas agrícolas por parte del Estado, que es el que tiene que garantizar la sustentabilidad del sistema y evitar que la rentabilidad sea el único criterio”, añadió quien hasta diciembre del año pasado fue presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación hasta diciembre pasado.